Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final
En el mundo, las enfermedades cardiovasculares res (ECV) constituyen la primera causa de muerte, Se calcula que de los 52.2 millones de muertes anuales el 29.3% son originarias por las ECV, de estas el 47% son debidas a una enfermedad coronaria. En Colombia, la tasa de mortalidad por ECV representa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21783
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21783
- Palabra clave:
- Enfermedades cardiovasculares
Agentes cardiovasculares
I+d médica
Enfermedades por oclusiones arteriales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id |
RCENDOC_427e3ea61f998ca31329d5342b9d155c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21783 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
title |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
spellingShingle |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final Enfermedades cardiovasculares Agentes cardiovasculares I+d médica Enfermedades por oclusiones arteriales |
title_short |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
title_full |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
title_fullStr |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
title_full_unstemmed |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
title_sort |
Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico final |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Loango Chamorro, Nelsy Castaño Ahumada, Hugo Henry Giraldo, Alejandra María Gómez Grosso, Luis Alberto Gunturiz Albarracín, María Luz |
dc.subject.spines.es_CO.fl_str_mv |
Enfermedades cardiovasculares Agentes cardiovasculares I+d médica Enfermedades por oclusiones arteriales |
topic |
Enfermedades cardiovasculares Agentes cardiovasculares I+d médica Enfermedades por oclusiones arteriales |
description |
En el mundo, las enfermedades cardiovasculares res (ECV) constituyen la primera causa de muerte, Se calcula que de los 52.2 millones de muertes anuales el 29.3% son originarias por las ECV, de estas el 47% son debidas a una enfermedad coronaria. En Colombia, la tasa de mortalidad por ECV representa la primera causa de muerte por grupo, después de la violencia en la población entre 45 a 65 años, representando el 27% de las defunciones. La proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, media la transferencia de esteres de colesterol y triglicéridos entre las HDL y las VLDL, IDL y LDL, algunos estudios han demostrado que las concentraciones plasmáticas y la actividad de la CETP se asocian con una predisposición a la enfermedad aterosclerótica; sin embargo, el posible factor de riesgo es controversial ya que algunos individuos con deficiencia de CETP tienen bajos de HDL condición asociada con alto riesgo de ECV. Esta discrepancia puede ser explicada en parte, por variaciones genéticas (mutaciones y polimorfismos) en el gen de la CETP, que influye en los niveles y la actividad de la enzima, lo que podría determinar su papel como factor de riesgo o no en la enfermedad coronaria. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-03T20:19:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-03T20:19:28Z |
dc.date.embargoEnd.es_CO.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Reporte |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.driver.es_CO.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21783 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21783 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.haspart.none.fl_str_mv |
Memorias XLIV Congreso nacional de ciencias biológicas. Disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21784" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21784</a> |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv |
Quindío Cundinamarca |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
dc.source.bibliographicCitation.es_CO.fl_str_mv |
Contiene 60 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6e43f8f3-c9e3-488b-a20b-bcde156c0531/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1c93e550-e7df-4f40-ae17-c449c89aa93d/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/904c15c4-104a-418c-997b-b08f86b4ca0a/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4a271a12-c82f-45fa-9144-e833bff486f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e9980587fd97a1b6de0de52d473762a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ead97509bb43526a158e84c540d1c3e baac23cb228cddb8fef31830be28c64c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305876175192064 |
spelling |
Loango Chamorro, NelsyCastaño Ahumada, Hugo HenryGiraldo, Alejandra MaríaGómez Grosso, Luis AlbertoGunturiz Albarracín, María LuzLandazuri, PatriciaUniversidad del Quindío, UniquindíoInstituto Nacional de Salud, INSplandazu@uniquindio.edu.coQuindíoCundinamarca2018-09-03T20:19:28Z2018-09-03T20:19:28Z2010info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21783En el mundo, las enfermedades cardiovasculares res (ECV) constituyen la primera causa de muerte, Se calcula que de los 52.2 millones de muertes anuales el 29.3% son originarias por las ECV, de estas el 47% son debidas a una enfermedad coronaria. En Colombia, la tasa de mortalidad por ECV representa la primera causa de muerte por grupo, después de la violencia en la población entre 45 a 65 años, representando el 27% de las defunciones. La proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, media la transferencia de esteres de colesterol y triglicéridos entre las HDL y las VLDL, IDL y LDL, algunos estudios han demostrado que las concentraciones plasmáticas y la actividad de la CETP se asocian con una predisposición a la enfermedad aterosclerótica; sin embargo, el posible factor de riesgo es controversial ya que algunos individuos con deficiencia de CETP tienen bajos de HDL condición asociada con alto riesgo de ECV. Esta discrepancia puede ser explicada en parte, por variaciones genéticas (mutaciones y polimorfismos) en el gen de la CETP, que influye en los niveles y la actividad de la enzima, lo que podría determinar su papel como factor de riesgo o no en la enfermedad coronaria.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias1113-408-20436Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindíosipdf55 páginasspaMemorias XLIV Congreso nacional de ciencias biológicas. Disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21784" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21784</a>Asociación entre la actividad de la proteína transportadora de esteres de colesterol, CETP, polimorfismos del gen y niveles DHL con el grado de obstrucción coronaria en sujetos colombianos con enfermedad cardiovascular comprobada por arteriografía coronaria que ingresan a la unidad de hemodinamia del Quindío : Informe técnico finalReporteinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcContiene 60 referencias bibliográficas. Véase el documento adjuntoAdministradores de ciencia y tecnologíaEnfermedades cardiovascularesAgentes cardiovascularesI+d médicaEnfermedades por oclusiones arterialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf2010Programa nacional de ciencias y tecnología de la salud190400000389400000Comunidad científica colombiana0304-2007Informe técnico finalPublicationORIGINALInforme final tecnico.pdfInforme final tecnico.pdfInforme técnico final proyectoapplication/pdf1696291https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6e43f8f3-c9e3-488b-a20b-bcde156c0531/download6e9980587fd97a1b6de0de52d473762aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1c93e550-e7df-4f40-ae17-c449c89aa93d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInforme final tecnico.pdf.txtInforme final tecnico.pdf.txtExtracted texttext/plain55https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/904c15c4-104a-418c-997b-b08f86b4ca0a/download0ead97509bb43526a158e84c540d1c3eMD55THUMBNAILInforme final tecnico.pdf.jpgInforme final tecnico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12617https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4a271a12-c82f-45fa-9144-e833bff486f7/downloadbaac23cb228cddb8fef31830be28c64cMD5620.500.14143/21783oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/217832023-11-29 17:33:15.642restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |