Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización
1 documento
- Autores:
-
Villar Centeno, Luis Angel
Herrán, Oscar Fernando
Cortes, Olga Lucia
Parra Patiño, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50053
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50053
- Palabra clave:
- Dengue -- Prevención
Dengue -- Tratamiento
Proyectos de investigación
Dengue -- Diagnostico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_40e0a422644933258125c93e220d7c08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50053 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
title |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
spellingShingle |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización Dengue -- Prevención Dengue -- Tratamiento Proyectos de investigación Dengue -- Diagnostico |
title_short |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
title_full |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
title_fullStr |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
title_full_unstemmed |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
title_sort |
Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización |
dc.creator.fl_str_mv |
Villar Centeno, Luis Angel Herrán, Oscar Fernando Cortes, Olga Lucia Parra Patiño, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villar Centeno, Luis Angel Herrán, Oscar Fernando Cortes, Olga Lucia Parra Patiño, Beatriz |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Dengue -- Prevención |
topic |
Dengue -- Prevención Dengue -- Tratamiento Proyectos de investigación Dengue -- Diagnostico |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Dengue -- Tratamiento Proyectos de investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dengue -- Diagnostico |
description |
1 documento |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-06-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-18T10:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-18T10:07:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50053 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50053 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
22 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7c9617d4-8384-4653-b68e-f6e73b729e5c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ad105c10-d3c5-4913-991b-e538bd72e5dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73a5432e0b76442b22b026844140d683 f267e70a91968fa5a4c8cd6726e2cade |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305893706334208 |
spelling |
Villar Centeno, Luis AngelHerrán, Oscar FernandoCortes, Olga LuciaParra Patiño, Beatriz2023-12-18T10:07:01Z2023-12-18T10:07:01Z2008-06-07https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/500531 documentoEl dengue es una enfermedad muy frecuente en Colombia. Su diagnóstico temprano es difícil porque en sus primeras horas se parece a otras enfermedades virales o bacterianas. Para tratar de mejorar el diagnóstico temprano de esta enfermedad , en un estudio previo , nuestro grupo de investigación desarrolló una escala (puntaje) para diagnosticar el Dengue en los primeros 4 días de enfermedad. Sin embargo, para poder utilizarla se requiere estudiar si nuevamentesirve en otro grupo de pacientes. La escala suma puntos cuando una persona además de fiebre presenta alteraciones en el examen de sangre como son la disminución de las células de defensa (leucocitos <4000/mm3) y de las plaquetas « 180000/mm\ y cuandopresenta algunos síntomas como el color rojo en la piel (brote) , el dolor de articulaciones y una prueba de torniquete positiva (prueba que se realiza en el brazo con un equipo de tomar la tensión) , también suma puntos cuando durante la enfermedad no ha tenido secreción nasal o diarrea. A mayor puntaje la probabilidad de tener dengue es mayor1. Título y código del proyecto 2. Número del contrato 3. Entidad ejecutora 4. Sinopsis divulgativa 5. Sinopsis técnica 6. Resumen técnico 6.1. Introducción 6.2. Metodología 6.3. Resultados 6.4. Discusión 6.5. Bibliografía 6.6. Anexos relacionados con los resultados del informe técnico Tabla 1: Frecuencia de complicaciones en dengue y en otras causas de SFA Tabla 2: Áreas bajo la curva ROC de las escalas para la predicción de dengue y las complicaciones asociadas a hospitalización Tabla 3: Características operativas de la escala para el diagnóstico del dengue Tabla 4: Características operativas de la escala para la predicción de complicaciones Tabla 5. Evaluación de la inclusión de las variables bioquimicas a un modelo para predecir dengue basado en las escalas clinicas Tabla 6. Reproducibilidad de las variables que componen la escala de diagnóstico clínico de dengue Tabla 7. Variables asociadas a infección por dengue. Análisis bivariado Tabla 8. Predictores independientes de infección por dengue. Modelo obtenido por método de selección manual backward Tabla 9. Resultado de la inclusión de las variables bioquimicas al modelo de predicción de dengue Tabla 10. Modelo para predecir trombocitopenia (::;100.000 plaq uetas/IJ L) Tabla 11. Modelo para predecir hiperemesis Tabla 12. Modelo para predecir extravasación plasmática Tabla 13. Modelo para predecir sangrado mayor 7. Cuadro 1: Resultados de generación de conocimiento 8. Cuadro 2: Otros resultados obtenidos 9. Descripción del impacto actual o potencial de los resultados Lista de anexos Anexo 1. Carta de sometimiento y artículo 1 Anexo 2. Carta de sometimiento y artículo 2 49 Anexo 3. Tesis de grado de Maestría en Epidemiología 51 Anexo 4. Certificado de la realización de emisiones radiales sobre 52 dengue en la emisora UIS stereo Anexo 5. Miniafiche separador 54 Anexo 6. Cartas de certificación de participación en Jornadas 57 educativas sobre Dengue Anexo 7. Trabajos presentados en evento Nacional 6022 p.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderColcienciasBucaramangahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalizaciónInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Dengue -- PrevenciónDengue -- TratamientoProyectos de investigaciónDengue -- DiagnosticoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.Gubler DJ . Dengue and dengue hemorrhagic fever Clin Microbiol Rev 1998; 11 :480-96.Gibbons, R.W. , Vaughn D. W. Dengue: an escalating problem . BMJ 2002; 324: 1563-1566Guzman M.G., & Kouri , G Dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas: lessons and challenges. Journal of Clinical Virology 2003; 27:1- 13.Tesh RB. Viral hemorrhagic fevers of South America . Biomedica 2002; 22: 287- 95Dechant, E., & Rigau-Perez, J. et al . Hospitalizations for suspected dengue in Puerto Rico , 1991 - 1995: estimation by capture-recapture methods. Am.J Trop.Med.Hyg . 1999; 61 (4) : 574-578.Meltzer, M., Rigau-Pérez J. , Clark, G , Reiter P., Gubler D. Using DisabilityAdjusted Life Years (DAL YS) to assess the economic impact of dengue in Puerto Rico: 1984- 1994. Am.J. Trop. Med. Hyg 1998; 59(2) : 265- 271 .Endy, T. , Chunsuttiwat, S. , Nisalak, A. , Libraty, D., Green, S., Rothman , A. , et al . Epidemiology of innapparent and symptomatic acute dengue virus infection: a prospective study of primary school children in Kamphaeng Phet, Thailand . Am J Epidemiol 2002; 156:40-50.Gubler DJ . Dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas. P.R. Health Sci . J. 1987; 6: 107-111 .ORGANIZACiÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su prevención y control. Washington , D.C. Publicación Científica 1995; 548 :110Watt, G , Jongsakul, K., Chouriyagune, C., Paris , R. Differentiating dengue virus infection from scrub typhus in Thai adults with fever. Am J Trop Med Hyg 2003; 68: 536-8.Martínez-Vega, RA., Díaz-Quijano, FA. , Vi llar-Centeno, LA. Evaluación de la definición clínica de dengue sugerida por la OMS. Biomédica ; in pressDíaz FA, Martínez RA, Villar LA. Criterios clínicos para diagnosticar el dengue en los primeros días de enfermedad . Biomédica 2006; 26: 22-30.11020418205Validación de una definición clínica de dengue y evaluación de su utilidad para identificar tempranamente las condiciones asociadas a hospitalización408-2005Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7c9617d4-8384-4653-b68e-f6e73b729e5c/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL11020418205.pdf11020418205.pdfapplication/pdf18534801https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ad105c10-d3c5-4913-991b-e538bd72e5dc/downloadf267e70a91968fa5a4c8cd6726e2cadeMD5220.500.14143/50053oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/500532023-12-18 10:07:06.077https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |