Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico.
El síndrome HELLP (hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo conteo de plaquetas) es una complicación de la preeclampsia que se asocia a altas tasas de mortalidad materna (1-3.5%) y perinatal (24%). En el Valle del Cauca y en Cali, la preeclampsia es la primera causa de mortalidad materna. En el...
- Autores:
-
Fonseca, Javier
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37974
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37974
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Dexametasona
Eficacia
Ensayo clínico
HELLP 1
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_4008d2ec800e42cfa10be3b6292261fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37974 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
title |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
spellingShingle |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. Dexametasona Eficacia Ensayo clínico HELLP 1 |
title_short |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
title_full |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
title_fullStr |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
title_sort |
Eficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca, Javier |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo Epidemiología y Salud Poblacional (GESP) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dexametasona Eficacia Ensayo clínico HELLP 1 |
topic |
Dexametasona Eficacia Ensayo clínico HELLP 1 |
description |
El síndrome HELLP (hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo conteo de plaquetas) es una complicación de la preeclampsia que se asocia a altas tasas de mortalidad materna (1-3.5%) y perinatal (24%). En el Valle del Cauca y en Cali, la preeclampsia es la primera causa de mortalidad materna. En el Hospital Universitario del Valle (2002-2003), la mortalidad materna en gestantes con HELLP fue 3.03%, con una estancia hospitalaria elevada (mediana 4 días Rango 4-89), una alta proporción de transfusión de hemoderivados (30.32%) y de complicaciones como falla renal, eclampsia y edema pulmonar (20.72%) Las pacientes con HELLP se clasifican según el nivel de plaquetas en HELLP1 (<=50000 plaquetas/mm3), HELLP2 (50000-100000 plaquetas/mm3) y HELLP3 (100000-150000 plaquetas/mm3), siendo el HELLP1 la forma más severa de la enfermedad Actualmente no hay alguna intervención que modifique el curso de esta entidad. Un reporte previo sugiere la hipótesis de una menor estancia hospitalaria y mas rápida recuperación en paciente con HELLP1 manejadas con dexametasona, por lo cual esta investigación pretende determinar la eficacia de la dexametasona en el manejo de este síndrome. Actualmente el tratamiento del Síndrome HELLP se limita a medidas de soporte y manejo de complicaciones. A la fecha se han publicado 5 ensayos clínicos controlados (ECC), el mayor de ellos con 34 pacientes, que sugieren que los esteroides, principalmente la dexametasona, estabiliza la enfermedad en el anteparto y aumenta la velocidad de recuperación en el postparto. En el 2005 nosotros publicamos el primer ECC placebo controlado y con doble enmascaramiento (132 pacientes) a nivel mundial, en el cual no se encontró disminución en la estancia hospitalaria, necesidad de transfusiones como tampoco mayor velocidad en la recuperación de plaquetas, enzimas hepáticas y LDH tanto ante como postparto, en pacientes expuestas a dexametasona, sin embargo un análisis de subgrupo no planeado sugiere menor estancia hospitalaria y mayor velocidad de recuperación de plaquetas en pacientes con HELLP 1 expuestas a este esteroide. No hay en la actualidad ningún estudio dirigido específicamente a pacientes con HELLP 1, que determine la eficacia de la dexametasona en esta entidad, en nuestro medio dada la alta frecuencia de complicaciones maternas y fetales, esta alternativa terapéutica es de interés. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-03T23:56:56Z 2020-12-17T22:07:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-03T23:56:56Z 2020-12-17T22:07:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37974 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37974 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
48 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Valle del Cauca (Colombia : Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2008-2009 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1761d084-eb3b-40a7-9373-efab0b878a84/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/beea7488-f7fa-4c7c-87a2-bffca198acb6/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/19d4f95b-a377-403a-9305-7d0584428b65/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bcd06453-cdb9-462c-87d8-f4bb2c373397/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d0b48908-4b71-43cb-9bc0-eae888b8a33f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/35086285-e45b-4c92-9a93-ff53fc42ff2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cd5bdeb0e39cdae7fba5217f394cde2 232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3b176f4d8377d6d81fa41c3fdcef32a4 e5b5446b7c7ee2f6b6fc80f8b8a4155a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305874576113664 |
spelling |
Fonseca, Javier5eb031f5f8b4ad2abdf4982d9fdd5975-1Universidad del Valle (Colombia)Grupo Epidemiología y Salud Poblacional (GESP)Valle del Cauca (Colombia : Departamento)2008-20092020-03-03T23:56:56Z2020-12-17T22:07:38Z2020-03-03T23:56:56Z2020-12-17T22:07:38Z2009https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37974ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl síndrome HELLP (hemolisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo conteo de plaquetas) es una complicación de la preeclampsia que se asocia a altas tasas de mortalidad materna (1-3.5%) y perinatal (24%). En el Valle del Cauca y en Cali, la preeclampsia es la primera causa de mortalidad materna. En el Hospital Universitario del Valle (2002-2003), la mortalidad materna en gestantes con HELLP fue 3.03%, con una estancia hospitalaria elevada (mediana 4 días Rango 4-89), una alta proporción de transfusión de hemoderivados (30.32%) y de complicaciones como falla renal, eclampsia y edema pulmonar (20.72%) Las pacientes con HELLP se clasifican según el nivel de plaquetas en HELLP1 (<=50000 plaquetas/mm3), HELLP2 (50000-100000 plaquetas/mm3) y HELLP3 (100000-150000 plaquetas/mm3), siendo el HELLP1 la forma más severa de la enfermedad Actualmente no hay alguna intervención que modifique el curso de esta entidad. Un reporte previo sugiere la hipótesis de una menor estancia hospitalaria y mas rápida recuperación en paciente con HELLP1 manejadas con dexametasona, por lo cual esta investigación pretende determinar la eficacia de la dexametasona en el manejo de este síndrome. Actualmente el tratamiento del Síndrome HELLP se limita a medidas de soporte y manejo de complicaciones. A la fecha se han publicado 5 ensayos clínicos controlados (ECC), el mayor de ellos con 34 pacientes, que sugieren que los esteroides, principalmente la dexametasona, estabiliza la enfermedad en el anteparto y aumenta la velocidad de recuperación en el postparto. En el 2005 nosotros publicamos el primer ECC placebo controlado y con doble enmascaramiento (132 pacientes) a nivel mundial, en el cual no se encontró disminución en la estancia hospitalaria, necesidad de transfusiones como tampoco mayor velocidad en la recuperación de plaquetas, enzimas hepáticas y LDH tanto ante como postparto, en pacientes expuestas a dexametasona, sin embargo un análisis de subgrupo no planeado sugiere menor estancia hospitalaria y mayor velocidad de recuperación de plaquetas en pacientes con HELLP 1 expuestas a este esteroide. No hay en la actualidad ningún estudio dirigido específicamente a pacientes con HELLP 1, que determine la eficacia de la dexametasona en esta entidad, en nuestro medio dada la alta frecuencia de complicaciones maternas y fetales, esta alternativa terapéutica es de interés.Se plantea un ECC multicéntrico, con doble enmascaramiento, placebo controlado en pacientes con HELLP1. Las pacientes se distribuirán en 2 grupos, con aleatorización por bloques de tamaño no fijo, estratificada en preparto y postparto. Se incluirán gestantes con embarazo >=20 semanas y puérperas con estos criterios: trastorno hipertensivo, plaquetas <=50000/mm3, AST >=70U/L y LDH >=600U/L. Se excluyen pacientes febriles, con sospecha de infección o cetoacidosis diabética. La dexametasona se administrara 10 mg endovenosos cada 12 horas hasta 3 dosis después de finalizada la gestación, el placebo (agua estéril) se administrara en una forma similar.48 páginas.spaEficacia de la dexametasona en el manejo del síndrome Hellp Clase 1. Un ensayo clínico controlado multicéntrico.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DexametasonaEficaciaEnsayo clínicoHELLP 1Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110645921718334-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludEstablecer la eficacia del uso de la dexametasona en pacientes con síndrome HELLP Clase 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS A. Comparar la estancia hospitalaria en pacientes con síndrome HELLP 1 tratadas con y sin dexametasona. B. Establecer tiempos de recuperación de parámetros clínicos y de laboratorio de acuerdo al tipo de tratamiento. C. Determinar la necesidad de transfusión de productos sanguíneos en cada uno de los grupos. D. Determinar la frecuencia de complicaciones en cada grupo.PublicationORIGINAL110645921718.pdf110645921718.pdfProyecto de Investigaciónapplication/pdf27037431https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1761d084-eb3b-40a7-9373-efab0b878a84/download1cd5bdeb0e39cdae7fba5217f394cde2MD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/beea7488-f7fa-4c7c-87a2-bffca198acb6/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/19d4f95b-a377-403a-9305-7d0584428b65/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bcd06453-cdb9-462c-87d8-f4bb2c373397/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT110645921718.pdf.txt110645921718.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d0b48908-4b71-43cb-9bc0-eae888b8a33f/download3b176f4d8377d6d81fa41c3fdcef32a4MD54THUMBNAIL110645921718.pdf.jpg110645921718.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11176https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/35086285-e45b-4c92-9a93-ff53fc42ff2a/downloade5b5446b7c7ee2f6b6fc80f8b8a4155aMD5520.500.14143/37974oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/379742023-11-29 17:32:37.94restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |