Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes.
La necesidad de quemadores de alta eficiencia, bajas emisiones contaminantes y flexibilidad para usar combustibles gaseosos de composición química diferente, para aplicaciones de baja potencia, como es el caso de gasodomésticos para uso en cocción, calefacción de espacios y calentamiento de agua en...
- Autores:
-
Amell Arrieta, Andrés A.
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39819
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39819
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Alta eficiencia
Bajas emisiones contaminantes
Combustibles renovables
Quemadores porosos
Tecnologías de nueva generación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_3ed001f9043d3211d2ffc9887a7d32a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39819 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
title |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
spellingShingle |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. Alta eficiencia Bajas emisiones contaminantes Combustibles renovables Quemadores porosos Tecnologías de nueva generación |
title_short |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
title_full |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
title_fullStr |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
title_full_unstemmed |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
title_sort |
Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Amell Arrieta, Andrés A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amell Arrieta, Andrés A. |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0002466 - Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alta eficiencia Bajas emisiones contaminantes Combustibles renovables Quemadores porosos Tecnologías de nueva generación |
topic |
Alta eficiencia Bajas emisiones contaminantes Combustibles renovables Quemadores porosos Tecnologías de nueva generación |
description |
La necesidad de quemadores de alta eficiencia, bajas emisiones contaminantes y flexibilidad para usar combustibles gaseosos de composición química diferente, para aplicaciones de baja potencia, como es el caso de gasodomésticos para uso en cocción, calefacción de espacios y calentamiento de agua en los sectores residencial y comercial, ha estimulado en los últimos quince años las investigaciones y el desarrollo tecnológico en la combustión de combustibles gaseosos en medios porosos. Dado los beneficios ambientales y económicos que conlleva la aplicación de tecnologías de nueva generación como lo es la combustión sobre una superficie porosa inerte es necesario iniciar en el país investigaciones con el propósito de entender los fenómenos involucrados y conocer las variables que permitan realizar un diseño óptimo de estos quemadores, teniendo en cuenta los efectos de la altitud y la variación de la composición química de los combustibles, de tal forma que se puedan realizar programas de sustitución de los quemadores actualmente usado en los sectores residencial y comercial, como son los quemadores atmosféricos los cuales se caracterizan por su menor eficiencia y rango restringido de flexibilidad para operar con gases de composición química diferente. En este contexto el estudio de los siguientes fenómenos es pertinente: -Condiciones fluido dinámicas óptima para obtención estable y eficiente de la combustión en medios porosos -Morfología y estabilidad de la zona de la zona de reacción -Efecto de la altitud sobre la estabilidad, morfología de la zona de reacción, emisiones contaminantes y eficiencia térmica, dado que los estudios se han realizado en condiciones de atmósfera estándar. -Comportamiento fluido dinámico, térmico y ambiental de la combustión en medios porosos ante cambios en la composición química del gas combustible. El objetivo general del proyecto es evaluar las características de la combustión del gas natural, gas licuado del petróleo y combustibles gaseosos de origen renovable, a diferentes alturas sobre el nivel del mar, considerando las dos condiciones posibles en las que se puede realizar la combustión en un medio poroso: Porous Radiat Burner y Surface Combustion Heater. El proyecto tiene impactos científicos y tecnológicos en tanto permite consolidar capacidades nacionales en este tipo de combustión moderna y coadyuvar para la transferencia de esta tecnología a los fabricantes nacionales de gasodomèsticos. En lo ambiental la aplicación de la tecnología en sus dos variantes contribuye a la reducción significativa de emisiones de CO y NOx en los sectores residencial y comercial, como también la disminución de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la mayor eficiencia térmica con respecto a los sistemas de combustión convencionales, siendo estos últimos los de mayor proporción de aplicación en le país. El proyecto permitirá la formación de dos estudiantes de maestría y tres jóvenes investigadores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-27T16:53:12Z 2020-12-18T01:00:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-27T16:53:12Z 2020-12-18T01:00:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39819 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39819 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
238 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2012-2015 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/622d9ca0-2110-441a-8be6-9f138c5a9c34/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a0d6f426-4dfd-48bf-b2bc-e067ef5c50f1/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/11ac773a-f42f-4c6c-b6dd-58c3a91160a8/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/28591424-16f2-42dd-b16e-5d50726ebd36/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a19d901b-92ac-421f-a634-dd9c68f16f41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94d1b74f28d6b743d5cbf30641a3d849 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 36f7512bb9ba90a4772ad14923d90c53 a49ecaafe15a9ddb41d21f398a702853 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305881389760512 |
spelling |
Amell Arrieta, Andrés A.2e3be2d4a648c11dd815c664a4e15192-1Universidad de Antioquia (Colombia)COL0002466 - Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la EnergíaColombia2012-20152019-12-27T16:53:12Z2020-12-18T01:00:13Z2019-12-27T16:53:12Z2020-12-18T01:00:13Z2015-07https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39819ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa necesidad de quemadores de alta eficiencia, bajas emisiones contaminantes y flexibilidad para usar combustibles gaseosos de composición química diferente, para aplicaciones de baja potencia, como es el caso de gasodomésticos para uso en cocción, calefacción de espacios y calentamiento de agua en los sectores residencial y comercial, ha estimulado en los últimos quince años las investigaciones y el desarrollo tecnológico en la combustión de combustibles gaseosos en medios porosos. Dado los beneficios ambientales y económicos que conlleva la aplicación de tecnologías de nueva generación como lo es la combustión sobre una superficie porosa inerte es necesario iniciar en el país investigaciones con el propósito de entender los fenómenos involucrados y conocer las variables que permitan realizar un diseño óptimo de estos quemadores, teniendo en cuenta los efectos de la altitud y la variación de la composición química de los combustibles, de tal forma que se puedan realizar programas de sustitución de los quemadores actualmente usado en los sectores residencial y comercial, como son los quemadores atmosféricos los cuales se caracterizan por su menor eficiencia y rango restringido de flexibilidad para operar con gases de composición química diferente. En este contexto el estudio de los siguientes fenómenos es pertinente: -Condiciones fluido dinámicas óptima para obtención estable y eficiente de la combustión en medios porosos -Morfología y estabilidad de la zona de la zona de reacción -Efecto de la altitud sobre la estabilidad, morfología de la zona de reacción, emisiones contaminantes y eficiencia térmica, dado que los estudios se han realizado en condiciones de atmósfera estándar. -Comportamiento fluido dinámico, térmico y ambiental de la combustión en medios porosos ante cambios en la composición química del gas combustible. El objetivo general del proyecto es evaluar las características de la combustión del gas natural, gas licuado del petróleo y combustibles gaseosos de origen renovable, a diferentes alturas sobre el nivel del mar, considerando las dos condiciones posibles en las que se puede realizar la combustión en un medio poroso: Porous Radiat Burner y Surface Combustion Heater. El proyecto tiene impactos científicos y tecnológicos en tanto permite consolidar capacidades nacionales en este tipo de combustión moderna y coadyuvar para la transferencia de esta tecnología a los fabricantes nacionales de gasodomèsticos. En lo ambiental la aplicación de la tecnología en sus dos variantes contribuye a la reducción significativa de emisiones de CO y NOx en los sectores residencial y comercial, como también la disminución de gases de efecto invernadero, como consecuencia de la mayor eficiencia térmica con respecto a los sistemas de combustión convencionales, siendo estos últimos los de mayor proporción de aplicación en le país. El proyecto permitirá la formación de dos estudiantes de maestría y tres jóvenes investigadores.238 páginas.spaInforme;Estudio de la combustión en medios porosos del Gas Natural G.L.P Biogás y Syngas a diferentes altitudes.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Alta eficienciaBajas emisiones contaminantesCombustibles renovablesQuemadores porososTecnologías de nueva generaciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.1115569342720978-2012Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaEvaluar las características de la combustión del gas natural, gas licuado del petróleo y combustibles gaseosos de origen renovable, a diferentes alturas sobre el nivel del mar, considerando las dos condiciones posibles en las que se puede realizar la combustión en un medio poroso: Porous Radiat Burner y Surface Combustion Heater.PublicationORIGINAL111556934272.pdf111556934272.pdfInforme Técnicoapplication/pdf129202123https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/622d9ca0-2110-441a-8be6-9f138c5a9c34/download94d1b74f28d6b743d5cbf30641a3d849MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a0d6f426-4dfd-48bf-b2bc-e067ef5c50f1/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/11ac773a-f42f-4c6c-b6dd-58c3a91160a8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT111556934272.pdf.txt111556934272.pdf.txtExtracted texttext/plain238https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/28591424-16f2-42dd-b16e-5d50726ebd36/download36f7512bb9ba90a4772ad14923d90c53MD54THUMBNAIL111556934272.pdf.jpg111556934272.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8768https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a19d901b-92ac-421f-a634-dd9c68f16f41/downloada49ecaafe15a9ddb41d21f398a702853MD5520.500.14143/39819oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/398192023-11-29 17:35:54.927restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |