Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.

Estudios de corrupción y cooptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías del oro. Se plantea como problema a investigar la corrupción y cooptación en dos escenarios de actuación estatal: la contratación estatal y el funcionamiento del sistema g...

Full description

Autores:
Giraldo Ramírez, Jorge
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39855
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39855
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Análisis institucional
Contratación pública
Corrupción
Ilegalidad
Minería
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_3bb69931cf5506c28311327850f26dff
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39855
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
title Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
spellingShingle Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
Análisis institucional
Contratación pública
Corrupción
Ilegalidad
Minería
title_short Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
title_full Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
title_fullStr Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
title_full_unstemmed Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
title_sort Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Ramírez, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Ramírez, Jorge
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad EAFIT (Medellín, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0046765 - Estudios sobre políticaAn¿lisis institucional, Contrataci¿n p¿blica, Corrupci¿n, Ilegalidad, Miner¿a y lenguaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Análisis institucional
Contratación pública
Corrupción
Ilegalidad
Minería
topic Análisis institucional
Contratación pública
Corrupción
Ilegalidad
Minería
description Estudios de corrupción y cooptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías del oro. Se plantea como problema a investigar la corrupción y cooptación en dos escenarios de actuación estatal: la contratación estatal y el funcionamiento del sistema general de regalías en lo que corresponde a los recursos provenientes de la explotación del oro en 17 municipios de Antioquia, Bolívar y Córdoba elegidos según su participación en el Sistema General de Regalías por lo recursos provenientes de la explotación de la minería desde marzo de 2008 a marzo de 2012. Este estudio surge de la necesidad de generar un marco de compresión y análisis de la corrupción como temática general desde el enfoque institucional, evidenciada en las dos temáticas propuestas. Además del encuentro de los dos escenario en los territorios estudiados, se pretende generar discusión en torno a la corrupción y a la cooptación en la contratación pública y la minería de oro como formas de rentas ilegales que en algunos casos entran a financiar actividades y organizaciones delincuenciales. En el primer escenario temático se pretende abordar el tema de la corrupción en la contratación pública como problema público y las opciones de atenderlo desde una perspectiva de cooperación y acción coordinada dentro de una sociedad. En este sentido el fortalecimiento de los valores y sentimientos pro-sociales llevan a las personas a adoptar comportamientos cooperativos y a emprender acciones colectivas en su entorno social, lo que se convertir¿a en una herramienta imprescindible en la lucha contra la corrupción y un insumo en el diseño e implementación de políticas públicas contra las prácticas corruptas dentro de los escenarios de contratación pública en Antioquia, Bolívar y Córdoba. Se realizar una reconstrucción del escenario de la contratación pública en los municipios y las prácticas corruptas más comunes que en estos se presentan para alcanzar una visión detallada del fenómeno, su funcionamiento y sus principales actores. La investigación identificar los valores sociales y culturales que promueven o toleran las prácticas corruptas en la contratación pública con especial interés en las justificaciones sociales como parte de la llamada cultura de la ilegalidad, como en la tolerancia e indiferencia como reacción ciudadana frecuente. El primer escenario de la investigación culmina con la realización de una propuesta con un conjunto de recomendaciones dirigidas al sector público, al sector privado y la ciudadanía en general para promover el capital social comunitario como herramienta para enfrentar los valores culturales que toleran o fomentan las prácticas corruptas en la contratación pública.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-03-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:12:24Z
2020-12-18T01:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:12:24Z
2020-12-18T01:03:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39855
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39855
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 54 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Antioquia (Colombia : Departamento)
Bolívar (Colombia : Departamento)
Córdoba (Colombia : Departamento)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2013-2015
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8474be19-ce8f-45e8-ad0b-2921fc2763a8/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9dd97f00-5310-4357-ab04-c5cb969ce2d1/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8f289e79-97ff-4b01-a5ac-6260b424d5b2/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/90f1cd41-edb4-4851-b95a-fd810a8bbebc/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d6d7e641-e0df-4dfe-8998-495bb75e0195/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ac008ad81553bd8f987ec83ef162c36
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e7e403acd248afe9eff5396f0fad9807
2a7fccd957d24afa482db258044878b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305889735376896
spelling Giraldo Ramírez, Jorged597c8bb717b3c586c00a72d07284a57-1Universidad EAFIT (Medellín, Colombia)COL0046765 - Estudios sobre políticaAn¿lisis institucional, Contrataci¿n p¿blica, Corrupci¿n, Ilegalidad, Miner¿a y lenguajeAntioquia (Colombia : Departamento)Bolívar (Colombia : Departamento)Córdoba (Colombia : Departamento)2013-20152020-01-13T19:12:24Z2020-12-18T01:03:46Z2020-01-13T19:12:24Z2020-12-18T01:03:46Z2015-03-13https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39855ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEstudios de corrupción y cooptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías del oro. Se plantea como problema a investigar la corrupción y cooptación en dos escenarios de actuación estatal: la contratación estatal y el funcionamiento del sistema general de regalías en lo que corresponde a los recursos provenientes de la explotación del oro en 17 municipios de Antioquia, Bolívar y Córdoba elegidos según su participación en el Sistema General de Regalías por lo recursos provenientes de la explotación de la minería desde marzo de 2008 a marzo de 2012. Este estudio surge de la necesidad de generar un marco de compresión y análisis de la corrupción como temática general desde el enfoque institucional, evidenciada en las dos temáticas propuestas. Además del encuentro de los dos escenario en los territorios estudiados, se pretende generar discusión en torno a la corrupción y a la cooptación en la contratación pública y la minería de oro como formas de rentas ilegales que en algunos casos entran a financiar actividades y organizaciones delincuenciales. En el primer escenario temático se pretende abordar el tema de la corrupción en la contratación pública como problema público y las opciones de atenderlo desde una perspectiva de cooperación y acción coordinada dentro de una sociedad. En este sentido el fortalecimiento de los valores y sentimientos pro-sociales llevan a las personas a adoptar comportamientos cooperativos y a emprender acciones colectivas en su entorno social, lo que se convertir¿a en una herramienta imprescindible en la lucha contra la corrupción y un insumo en el diseño e implementación de políticas públicas contra las prácticas corruptas dentro de los escenarios de contratación pública en Antioquia, Bolívar y Córdoba. Se realizar una reconstrucción del escenario de la contratación pública en los municipios y las prácticas corruptas más comunes que en estos se presentan para alcanzar una visión detallada del fenómeno, su funcionamiento y sus principales actores. La investigación identificar los valores sociales y culturales que promueven o toleran las prácticas corruptas en la contratación pública con especial interés en las justificaciones sociales como parte de la llamada cultura de la ilegalidad, como en la tolerancia e indiferencia como reacción ciudadana frecuente. El primer escenario de la investigación culmina con la realización de una propuesta con un conjunto de recomendaciones dirigidas al sector público, al sector privado y la ciudadanía en general para promover el capital social comunitario como herramienta para enfrentar los valores culturales que toleran o fomentan las prácticas corruptas en la contratación pública.54 páginas.spaInforme;Estudios de corrupción y cooaptación en Antioquia, Bolívar y Córdoba. La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías de oro.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis institucionalContratación públicaCorrupciónIlegalidadMineríaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.1216-572-353510854-2012Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasEstudiar la corrupción y la cooptación en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Córdoba en dos escenarios de acción pública: La contratación estatal y el funcionamiento de las regalías del oro. Partiendo del enfoque institucional se analizaron en los 3 departamentos los 17 municipios que más participación tienen en el Sistema General de Regalías producto de la explotación de minería de oro. Este estudio permitirá evidenciar falencias en la contratación estatal y el funcionamiento del Sistema General de Regalías con miras a establecer un marco conceptual de entendimiento de los fenómenos y brindar recomendaciones al nivel nacional, departamental y local de ajustes legislativos y administrativos que lleven a mejorar la eficiencia de los entes territoriales y disminuir la corrupción y cooptación ilegal que se presentan en ambos escenarios.PublicationORIGINALCopia de 121657235351.pdfCopia de 121657235351.pdfInforme finalapplication/pdf35775615https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8474be19-ce8f-45e8-ad0b-2921fc2763a8/download5ac008ad81553bd8f987ec83ef162c36MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9dd97f00-5310-4357-ab04-c5cb969ce2d1/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8f289e79-97ff-4b01-a5ac-6260b424d5b2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTCopia de 121657235351.pdf.txtCopia de 121657235351.pdf.txtExtracted texttext/plain54https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/90f1cd41-edb4-4851-b95a-fd810a8bbebc/downloade7e403acd248afe9eff5396f0fad9807MD53THUMBNAILCopia de 121657235351.pdf.jpgCopia de 121657235351.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8993https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d6d7e641-e0df-4dfe-8998-495bb75e0195/download2a7fccd957d24afa482db258044878b1MD5420.500.14143/39855oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/398552023-11-29 17:39:48.009restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co