Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer.
Problema Científico El diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA) se hace cuando los síntomas cognitivos son evidentes, pero el daño cerebral se inicia muchos años antes. El deterioro de memoria es el primer y más importante síntoma en su diagnóstico. En este proyecto utilizaremos la técnica de Pot...
- Autores:
-
Lopera Restrepo, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40084
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40084
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- E280A
Enfermedad de Alzheimer
Marcadores Preclínicos
Neurofisiología
Potenciales Relacionados a Eventos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_39e2f7c92a5bc69005a30de8eb251c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40084 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
title |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
spellingShingle |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. E280A Enfermedad de Alzheimer Marcadores Preclínicos Neurofisiología Potenciales Relacionados a Eventos |
title_short |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
title_full |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
title_fullStr |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
title_full_unstemmed |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
title_sort |
Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopera Restrepo, Francisco Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopera Restrepo, Francisco Javier |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0010744 - Grupo de Neurociencias de Antioquia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
E280A Enfermedad de Alzheimer Marcadores Preclínicos Neurofisiología Potenciales Relacionados a Eventos |
topic |
E280A Enfermedad de Alzheimer Marcadores Preclínicos Neurofisiología Potenciales Relacionados a Eventos |
description |
Problema Científico El diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA) se hace cuando los síntomas cognitivos son evidentes, pero el daño cerebral se inicia muchos años antes. El deterioro de memoria es el primer y más importante síntoma en su diagnóstico. En este proyecto utilizaremos la técnica de Potenciales Relacionados a Eventos (PRE) para identificar marcadores neurofisiológicos del inicio de la disfunción cerebral en etapa preclínica con una tarea de memoria de reconocimiento. Estudiaremos personas sanas para caracterizar marcadores de disfunción décadas antes del inicio de los síntomas. En estudio piloto con 10 portadores y 10 no portadores pre-sintomáticos, encontramos un patrón de actividad neurofisiológica que discriminó estadísticamente entre los portadores y los no portadores, con una sensibilidad del 70% y una especificidad del 81.8%. Confirmándose este marcador en una muestra mayor, se podría identificar a los sujetos que han comenzado un proceso de disfunción cerebral décadas antes de presentar los primeros síntomas, lo que podría usarse para iniciar tratamientos curativos más tempranamente o incluso iniciar las terapias preventivas en la EA. Este marcador neurofisiológico sería mucho menos costoso y mucho menos invasivo que los marcadores preclínicos disponibles hoy en día (PET, PIB, Niveles de B42 y TAU en LCR). En Antioquia contamos con una gran población con EA Familiar por la mutación E280A y más de 300 portadores pre-sintomáticos identificados que han estado en seguimiento y desarrollamos un proyecto internacional para identificar los candidatos elegibles interesados en participar en futuros ensayos clínicos de terapias preventivas a partir del año 2012. Objetivo General Identificar los marcadores neurofisiológicos preclínicos del proceso de memoria de reconocimiento en sujetos portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1. Objetivos Específicos 1. Describir la actividad eléctrica cerebral de base por electroencefalografía (EEG) en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1, entre los 18 y 35 años, antes del inicio de los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer precoz. 2. Describir los componentes tempranos y tardios de los PRE asociados con memoria de reconocimiento en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de laPS1. 3. Identificar la dinámica de las fuentes EEG de las oscilaciones inducidas en el rango de theta en respuesta a la memoria de reconocimiento en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1. 4. Identificar diferencias en el patrón de funcionamiento cerebral encontrado en los portadores presintomáticos de la mutación E280A para Alzheimer familiar con el grupo de portadores sintomáticos, el grupo de sintomáticos con Alzheimer esporádico de inicio precoz y el grupo control de no portadores. Justificación Los cambios en la actividad cerebral anteceden la expresión de síntomas cognitivos y conductuales en EA. Los PRE asociados con memoria podrían ser un método sensible, no invasivo y de bajo costo para la detección temprana de cambios cerebrales. La identificación de alteraciones neurofisiológicas en fases preclínicas permitiría seleccionar candidatos para recibir tratamientos preventivos y retrasar el inicio de los síntomas. Estudios previos en la EA han demostrado una disminución de la amplitud de los componentes electrofisiológicos asociados con memoria. Sin embargo, no hay estudios de personas pre-sintomáticas portadoras de factores genéticos de causalidad. Esta cohorte con EA, caracterizada por su homogeneidad genética y fenotípica y por tener un marcador genético con penetrancia completa para desarrollar la EA podrían ser estudiados en etapas preclínicas, lo cual constituye una oportunidad única para dilucidar aspectos críticos de la EA que puedan servir para tratamiento preventivo. Este marcador neurofisiológico podría ser más económico que marcador. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-17T16:39:47Z 2020-12-18T01:26:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-17T16:39:47Z 2020-12-18T01:26:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40084 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40084 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2010-2011 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ba7fa188-f1c7-4d75-b141-1f39d329f3d2/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8492bb9-5732-4e4b-a25c-05f5ba1163c5/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/48ef6ad5-f876-4439-8716-583407f94729/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/19386924-74c4-481b-86f4-84dc6d977ad5/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a738025c-be70-4a62-ab52-d4ab6912329f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e14e57079b896301c0079ab84493a46d 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 70cf152f5dddabbf3e3e3a8bc23d0095 e9ed47aacd91c337d1398b59a9d3e415 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305862277365760 |
spelling |
Lopera Restrepo, Francisco Javiera7b341d3456bf36e7eb69ee474240679-1Universidad de Antioquia (Colombia)COL0010744 - Grupo de Neurociencias de AntioquiaColombia2010-20112020-02-17T16:39:47Z2020-12-18T01:26:48Z2020-02-17T16:39:47Z2020-12-18T01:26:48Z2011https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40084ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coProblema Científico El diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA) se hace cuando los síntomas cognitivos son evidentes, pero el daño cerebral se inicia muchos años antes. El deterioro de memoria es el primer y más importante síntoma en su diagnóstico. En este proyecto utilizaremos la técnica de Potenciales Relacionados a Eventos (PRE) para identificar marcadores neurofisiológicos del inicio de la disfunción cerebral en etapa preclínica con una tarea de memoria de reconocimiento. Estudiaremos personas sanas para caracterizar marcadores de disfunción décadas antes del inicio de los síntomas. En estudio piloto con 10 portadores y 10 no portadores pre-sintomáticos, encontramos un patrón de actividad neurofisiológica que discriminó estadísticamente entre los portadores y los no portadores, con una sensibilidad del 70% y una especificidad del 81.8%. Confirmándose este marcador en una muestra mayor, se podría identificar a los sujetos que han comenzado un proceso de disfunción cerebral décadas antes de presentar los primeros síntomas, lo que podría usarse para iniciar tratamientos curativos más tempranamente o incluso iniciar las terapias preventivas en la EA. Este marcador neurofisiológico sería mucho menos costoso y mucho menos invasivo que los marcadores preclínicos disponibles hoy en día (PET, PIB, Niveles de B42 y TAU en LCR). En Antioquia contamos con una gran población con EA Familiar por la mutación E280A y más de 300 portadores pre-sintomáticos identificados que han estado en seguimiento y desarrollamos un proyecto internacional para identificar los candidatos elegibles interesados en participar en futuros ensayos clínicos de terapias preventivas a partir del año 2012. Objetivo General Identificar los marcadores neurofisiológicos preclínicos del proceso de memoria de reconocimiento en sujetos portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1. Objetivos Específicos 1. Describir la actividad eléctrica cerebral de base por electroencefalografía (EEG) en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1, entre los 18 y 35 años, antes del inicio de los primeros síntomas de la Enfermedad de Alzheimer precoz. 2. Describir los componentes tempranos y tardios de los PRE asociados con memoria de reconocimiento en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de laPS1. 3. Identificar la dinámica de las fuentes EEG de las oscilaciones inducidas en el rango de theta en respuesta a la memoria de reconocimiento en un grupo de portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1. 4. Identificar diferencias en el patrón de funcionamiento cerebral encontrado en los portadores presintomáticos de la mutación E280A para Alzheimer familiar con el grupo de portadores sintomáticos, el grupo de sintomáticos con Alzheimer esporádico de inicio precoz y el grupo control de no portadores. Justificación Los cambios en la actividad cerebral anteceden la expresión de síntomas cognitivos y conductuales en EA. Los PRE asociados con memoria podrían ser un método sensible, no invasivo y de bajo costo para la detección temprana de cambios cerebrales. La identificación de alteraciones neurofisiológicas en fases preclínicas permitiría seleccionar candidatos para recibir tratamientos preventivos y retrasar el inicio de los síntomas. Estudios previos en la EA han demostrado una disminución de la amplitud de los componentes electrofisiológicos asociados con memoria. Sin embargo, no hay estudios de personas pre-sintomáticas portadoras de factores genéticos de causalidad. Esta cohorte con EA, caracterizada por su homogeneidad genética y fenotípica y por tener un marcador genético con penetrancia completa para desarrollar la EA podrían ser estudiados en etapas preclínicas, lo cual constituye una oportunidad única para dilucidar aspectos críticos de la EA que puedan servir para tratamiento preventivo. Este marcador neurofisiológico podría ser más económico que marcador.32 páginas.spaInforme;Marcadores Neurofisiológicos del inicio de la Disfunción Cerebral en la Etapa Pre-clínica de la Enfermedad de Alzheimer.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/E280AEnfermedad de AlzheimerMarcadores PreclínicosNeurofisiologíaPotenciales Relacionados a EventosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111551929028194-2010Programa Nacional de CTeI en SaludIdentificar los marcadores neurofisiológicos preclínicos del proceso de memoria de reconocimiento en sujetos portadores pre-sintomáticos de la mutación E280A en el gen de la PS1.PublicationORIGINAL111551929028.pdf111551929028.pdfInforme finalapplication/pdf7970235https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ba7fa188-f1c7-4d75-b141-1f39d329f3d2/downloade14e57079b896301c0079ab84493a46dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8492bb9-5732-4e4b-a25c-05f5ba1163c5/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/48ef6ad5-f876-4439-8716-583407f94729/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111551929028.pdf.txt111551929028.pdf.txtExtracted texttext/plain32https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/19386924-74c4-481b-86f4-84dc6d977ad5/download70cf152f5dddabbf3e3e3a8bc23d0095MD53THUMBNAIL111551929028.pdf.jpg111551929028.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8815https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a738025c-be70-4a62-ab52-d4ab6912329f/downloade9ed47aacd91c337d1398b59a9d3e415MD5420.500.14143/40084oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400842023-11-29 17:27:13.496restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |