Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.

La malaria es una de las enfermedades más importantes en el tercer mundo. Es una amenaza para más de dos millones de humanos que viven en zonas endémicas. Causa entre 1'500.000 y 2'700.000 muertes y entre 300 y 500 millones de nuevos casos por año (WHO, 1997). El control de la enfermedad s...

Full description

Autores:
Wasserman, Moisés
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39965
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39965
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Cromosoma
DNA
Malaria
Plasmodium falciparum
Telomerasa
Telomero
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_2cbae395e3721f50f733970ebbc19a22
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39965
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
title Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
spellingShingle Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
Cromosoma
DNA
Malaria
Plasmodium falciparum
Telomerasa
Telomero
title_short Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
title_full Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
title_fullStr Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
title_full_unstemmed Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
title_sort Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.
dc.creator.fl_str_mv Wasserman, Moisés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Wasserman, Moisés
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Bioquímica INS & LIBBIQ UN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cromosoma
DNA
Malaria
Plasmodium falciparum
Telomerasa
Telomero
topic Cromosoma
DNA
Malaria
Plasmodium falciparum
Telomerasa
Telomero
description La malaria es una de las enfermedades más importantes en el tercer mundo. Es una amenaza para más de dos millones de humanos que viven en zonas endémicas. Causa entre 1'500.000 y 2'700.000 muertes y entre 300 y 500 millones de nuevos casos por año (WHO, 1997). El control de la enfermedad se ha visto limitado por múltiples circunstancias biológicas y sociales. Es sorprendente que a pesar de la importancia del problema, durante los últimos años no haya habido sustanciales desarrollos en la generación de alternativas farmacológicas que reemplacen a la batería de antimaláricos en uso desde los años 1950s y 1960s. Las enzimas que facilitan la replicación del DNA y su mantenimiento representan interesantes blancos para el desarrollo de nuevas estrategias quimioterapéuticas. En este proyecto pretendemos estudiar las enzimas y proteínas involucradas en la síntesis y mantenimiento de los telómeros de los cromosomas del parásito. Estas estructuras son esenciales para proteger al cromosoma de daños tales como degradación por exonucleasas, recombinaciones y reconocimiento como DNA dañado por parte de la maquinaria celular de reparación del DNA. Su mantenimiento es fundamental para que el genoma pueda ser preservado luego de varias rondas de replicación (Collins 1999). La mayoría de los eucariotes usan para este efecto una enzima telomerasa, que es una transcriptasa reversa específica, que sintetiza las repeticiones de DNA usando una plantilla endógena de RNA. Es muy poco lo que se sabe de la telomerasa del Plasmodium y nada se conoce sobre otras proteínas asociadas al telómero. El conocimiento de esta enzima y de las proteínas que se asocian para modular la función telomérica producirá luces sobre la replicación y funcionamiento del cromosoma y podrá generar alternativas para la inhibición del proceso y por tanto para el control de la enfermedad.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-10-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T22:05:46Z
2020-12-18T01:14:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T22:05:46Z
2020-12-18T01:14:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39965
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39965
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 páginas.
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0f609368-6bc3-4b4e-9116-6d69dc494c83/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b5ecedf0-0b4b-431d-b721-704fee390973/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b8f95f12-a2b0-4a88-b71d-39290804b806/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b90df492-47a3-4561-9b76-85d1635546e0/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4fbc7ad2-494a-43ca-8b80-c4c6b828d4c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3334e753dcb6a9c564771ee13b3a5bea
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1c9838f89086fc0bdc767e2edc034b17
f2f139a45d61b154219dba78be93a8b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305897235841024
spelling Wasserman, Moisés98384545144b1df556e90d5f802faf74-1Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)Bioquímica INS & LIBBIQ UN2020-02-05T22:05:46Z2020-12-18T01:14:58Z2020-02-05T22:05:46Z2020-12-18T01:14:58Z2005-10-18https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39965ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa malaria es una de las enfermedades más importantes en el tercer mundo. Es una amenaza para más de dos millones de humanos que viven en zonas endémicas. Causa entre 1'500.000 y 2'700.000 muertes y entre 300 y 500 millones de nuevos casos por año (WHO, 1997). El control de la enfermedad se ha visto limitado por múltiples circunstancias biológicas y sociales. Es sorprendente que a pesar de la importancia del problema, durante los últimos años no haya habido sustanciales desarrollos en la generación de alternativas farmacológicas que reemplacen a la batería de antimaláricos en uso desde los años 1950s y 1960s. Las enzimas que facilitan la replicación del DNA y su mantenimiento representan interesantes blancos para el desarrollo de nuevas estrategias quimioterapéuticas. En este proyecto pretendemos estudiar las enzimas y proteínas involucradas en la síntesis y mantenimiento de los telómeros de los cromosomas del parásito. Estas estructuras son esenciales para proteger al cromosoma de daños tales como degradación por exonucleasas, recombinaciones y reconocimiento como DNA dañado por parte de la maquinaria celular de reparación del DNA. Su mantenimiento es fundamental para que el genoma pueda ser preservado luego de varias rondas de replicación (Collins 1999). La mayoría de los eucariotes usan para este efecto una enzima telomerasa, que es una transcriptasa reversa específica, que sintetiza las repeticiones de DNA usando una plantilla endógena de RNA. Es muy poco lo que se sabe de la telomerasa del Plasmodium y nada se conoce sobre otras proteínas asociadas al telómero. El conocimiento de esta enzima y de las proteínas que se asocian para modular la función telomérica producirá luces sobre la replicación y funcionamiento del cromosoma y podrá generar alternativas para la inhibición del proceso y por tanto para el control de la enfermedad.64 páginas.spainforme;Estudio de proteínas asociadas al telómero en el parásito Plasmodium falciparum.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CromosomaDNAMalariaPlasmodium falciparumTelomerasaTelomeroEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11010511422049-2002Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasEstudio de proteínas involucradas en la síntesis y mantenimiento del telómero del parásito Plasmodium falciparum. Específicos: a) Establecimiento en el laboratorio de algunos métodos fundamentales para el estudio de telómeros y sus proteínas asociadas, como ensayo enzimático de la telomerasa y ensayos de unión Proteína-DNA. b) Obtención de fracciones protéicas enriquecidas con proteínas de unión a secuencias teloméricas. Ensayos de purificación. c) Marcación exogénica de los complejos proteína-DNA purificados para identificación sensible de proteínas de unión al telómero. d) Uso del ensayo de actividad de telomerasa para su cuantificación en diversos estadíos del ciclo celular del parásito. e) Obtención de una proteína recombinante de telomerasa de Plasmodium falciparum y producción de anticuerpos contra la misma. f) Estudio de expresión del gen de la telomerasa, usando un ensayo RT-PCR para detectar el mRNA, los anticuerpos producidos en e) para detectar la proteína y el ensayo establecido en a) para determinar la actividad de la proteína. g) Ensayos de inhibición de la actividad de la telomerasa usando inhibidores químicos y oligonucleótidos antisentido.PublicationORIGINAL1101-05-11422.pdf1101-05-11422.pdfInforme finalapplication/pdf29872640https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0f609368-6bc3-4b4e-9116-6d69dc494c83/download3334e753dcb6a9c564771ee13b3a5beaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b5ecedf0-0b4b-431d-b721-704fee390973/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b8f95f12-a2b0-4a88-b71d-39290804b806/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT1101-05-11422.pdf.txt1101-05-11422.pdf.txtExtracted texttext/plain174494https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b90df492-47a3-4561-9b76-85d1635546e0/download1c9838f89086fc0bdc767e2edc034b17MD53THUMBNAIL1101-05-11422.pdf.jpg1101-05-11422.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13978https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4fbc7ad2-494a-43ca-8b80-c4c6b828d4c0/downloadf2f139a45d61b154219dba78be93a8b7MD5420.500.14143/39965oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/399652023-11-29 17:44:20.994restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co