La selva cuenta : pueblos y relatos

En los últimos años las organizaciones indígenas han tenido un estrecho contacto con el discurso ambientalista promovido por funcionarios públicos, biólogos, antropólogos y otros profesionales ligados a las agencias del desarrollo. Esta situación se ha vivido con particular intensidad en los bosques...

Full description

Autores:
Turbay Ceballos, Sandra María
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38255
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38255
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Poblaciones indígenas
Protección del medio ambiente
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_2b869207c10378c0f065c096ddcc43d8
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38255
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
spelling Turbay Ceballos, Sandra María631057c2a92b596a7cf879dc8b47639e-1Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)Amazonas (Colombia : Departamento)2020-04-02T20:07:43Z2020-12-17T22:33:03Z2020-04-02T20:07:43Z2020-12-17T22:33:03Z2004https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38255ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEn los últimos años las organizaciones indígenas han tenido un estrecho contacto con el discurso ambientalista promovido por funcionarios públicos, biólogos, antropólogos y otros profesionales ligados a las agencias del desarrollo. Esta situación se ha vivido con particular intensidad en los bosques amazónicos por constituir un área neurálgica en las preocupaciones internacionales con respecto al medio ambiente. Paralelamente se han venido presentando en el país graves enfrentamientos entre las organizaciones indígenas, las empresas y el gobierno a raíz de la ejecución de grandes obras en sus territorios, particularmente hidroeléctricas y campamentos petroleros. La necesidad de defender el territorio ha incrementado las alianzas de los indígenas con los ambientalistas, en una estrategia política que se vale de un discurso sobre sí mismo que toma prestadas las palabras del Otro (el indígena en equilibrio con la naturaleza, etc.) Aunque aparentemente haya confluencia entre el discurso ambientalista y el discurso de los líderes indígenas, sospechamos que en el fondo ese contacto va acompañado de un profundo proceso de reelaboración de las cosmologías tradicionales. Deben darse además procesos creativos de adaptación del lenguaje del desarrollo sostenible a las categorías nativas de comprensión de la relación del hombre con los demás seres no humanos (plantas, animales...). Esta investigación estudiará estos fenómenos en tres subáreas de la Amazonía colombiana: la del Bajo Apaporis (acceso vía Pedrera) donde hay muchos grupos de origen tukano ; la del Parque Cahuinarí, donde se acaba de firmar un convenio entre el Minambiente y las autoridades locales para la formulación de un plan de manejo conjunto (acceso vía Araracuara) y el trapecio amazónico donde predominan los tikunas, yaguas y cocamas (acceso por Leticia).[300] páginas.spa11151011151Informe;La selva cuenta : pueblos y relatosInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Poblaciones indígenasProtección del medio ambienteEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11151011151030-2002Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónAnalizar los procesos de apropiación del discurso ambientalista por parte de los líderes de las organizaciones indígenas de la Amazonía colombiana.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a13cec58-2be4-437a-85b1-00654fca3922/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5fde7ddc-bf42-417e-a2b3-62fff6e05721/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINAL1115-10-11151.pdf1115-10-11151.pdfLibroapplication/pdf16394374https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/154617c8-7e37-414e-82ed-7914fc470dcf/download12d4b0c6728f9eba1c9aaa39b6d9d447MD5420.500.14143/38255oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/382552023-11-29 17:39:02.81restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co
dc.title.spa.fl_str_mv La selva cuenta : pueblos y relatos
title La selva cuenta : pueblos y relatos
spellingShingle La selva cuenta : pueblos y relatos
Poblaciones indígenas
Protección del medio ambiente
title_short La selva cuenta : pueblos y relatos
title_full La selva cuenta : pueblos y relatos
title_fullStr La selva cuenta : pueblos y relatos
title_full_unstemmed La selva cuenta : pueblos y relatos
title_sort La selva cuenta : pueblos y relatos
dc.creator.fl_str_mv Turbay Ceballos, Sandra María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Turbay Ceballos, Sandra María
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Poblaciones indígenas
Protección del medio ambiente
topic Poblaciones indígenas
Protección del medio ambiente
description En los últimos años las organizaciones indígenas han tenido un estrecho contacto con el discurso ambientalista promovido por funcionarios públicos, biólogos, antropólogos y otros profesionales ligados a las agencias del desarrollo. Esta situación se ha vivido con particular intensidad en los bosques amazónicos por constituir un área neurálgica en las preocupaciones internacionales con respecto al medio ambiente. Paralelamente se han venido presentando en el país graves enfrentamientos entre las organizaciones indígenas, las empresas y el gobierno a raíz de la ejecución de grandes obras en sus territorios, particularmente hidroeléctricas y campamentos petroleros. La necesidad de defender el territorio ha incrementado las alianzas de los indígenas con los ambientalistas, en una estrategia política que se vale de un discurso sobre sí mismo que toma prestadas las palabras del Otro (el indígena en equilibrio con la naturaleza, etc.) Aunque aparentemente haya confluencia entre el discurso ambientalista y el discurso de los líderes indígenas, sospechamos que en el fondo ese contacto va acompañado de un profundo proceso de reelaboración de las cosmologías tradicionales. Deben darse además procesos creativos de adaptación del lenguaje del desarrollo sostenible a las categorías nativas de comprensión de la relación del hombre con los demás seres no humanos (plantas, animales...). Esta investigación estudiará estos fenómenos en tres subáreas de la Amazonía colombiana: la del Bajo Apaporis (acceso vía Pedrera) donde hay muchos grupos de origen tukano ; la del Parque Cahuinarí, donde se acaba de firmar un convenio entre el Minambiente y las autoridades locales para la formulación de un plan de manejo conjunto (acceso vía Araracuara) y el trapecio amazónico donde predominan los tikunas, yaguas y cocamas (acceso por Leticia).
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-02T20:07:43Z
2020-12-17T22:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-02T20:07:43Z
2020-12-17T22:33:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38255
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38255
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv 11151011151
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [300] páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Amazonas (Colombia : Departamento)
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a13cec58-2be4-437a-85b1-00654fca3922/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5fde7ddc-bf42-417e-a2b3-62fff6e05721/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/154617c8-7e37-414e-82ed-7914fc470dcf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
12d4b0c6728f9eba1c9aaa39b6d9d447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305888408928256