Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp.
A través del presente proyecto, el cual se enmarca en la línea de investigación de biofertilizantes, se pretende conocer algunos aspectos básicos de la interacción planta-microorganismo, que permitan desarrollar en un futuro estrategias de mejoramiento de calidad de suelo y aprovechamiento racional...
- Autores:
-
Valdez Cruz, Norma Adriana
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39948
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39948
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Aislamientos nativos
Estimulación de crecimiento
Fríjol
Nutrición
Trichoderma
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_1ef75b089cafe0226caefe9c37c2f8e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39948 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
title |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
spellingShingle |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. Aislamientos nativos Estimulación de crecimiento Fríjol Nutrición Trichoderma |
title_short |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
title_full |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
title_fullStr |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
title_full_unstemmed |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
title_sort |
Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valdez Cruz, Norma Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valdez Cruz, Norma Adriana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) (Medellín, Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aislamientos nativos Estimulación de crecimiento Fríjol Nutrición Trichoderma |
topic |
Aislamientos nativos Estimulación de crecimiento Fríjol Nutrición Trichoderma |
description |
A través del presente proyecto, el cual se enmarca en la línea de investigación de biofertilizantes, se pretende conocer algunos aspectos básicos de la interacción planta-microorganismo, que permitan desarrollar en un futuro estrategias de mejoramiento de calidad de suelo y aprovechamiento racional de la microbiodiversidad de los suelos colombianos. El estudio se centrará en el fenómeno de estimulación de crecimiento en plantas por parte de Trichoderma spp., hongo ampliamente utilizado en control biológico, pero que además favorece el crecimiento de algunas plantas, tal como ha sido referenciado por diversos autores (Agudelo et al., 2001, Björkman et al., 1998, Inbar et al.,1994, Klefield y Chet, 1992, MacAllister et al., 1994, Windham et al., 1986, Yedidia et al. 1999). En la actualidad, para comprobar la actividad de estimulación de crecimiento de un aislamiento de Trichoderma spp., se requiere de la realización de pruebas de actividad in vitro, de invernadero y de campo sobre una especie vegetal determinada; esto hace que en colecciones con numerosos ejemplares sea dispendioso y costoso probar la actividad de Trichoderma en la promoción de crecimiento sobre plantas. Para contribuir al desarrollo de pruebas rápidas que permitan conocer la actividad biológica de Trichoderma spp., se prentende realizar pruebas in vitro de producción de metabolitos asociados al fenómeno de estimulación de crecimiento, tales como hormonas vegetales o sus análogos, solubilización de fosfatos y secuestro de hierro (quelación) por medio de sideróforos, y correlacionarlas con variables fisiológicas de crecimiento en una planta, de forma tal, que si existe una correlación positiva, las pruebas in vitro de producción de metabolitos puedan constituirse en un parámetro preliminar de selección para actividad de estimulación de crecimiento. Se estudiarán como modelo las interacciones Trichoderma-Fríjol, y el objetivo principal será estudiar el fenómeno de estimulación de crecimiento de fríjol por Trichoderma spp.; Se realizarán pruebas in vitro sobre las variedades Cargamanto mocho y G2333 de fríjol Phaseolus vulgaris L. inoculados con 70 aislamientos de Trichoderma spp. colectados en suelos colombianos, provenientes de la colección de hongos filamentosos de la Unidad de Biotecnología y Control Biológico de la CIB. Se determinarán, mediante pruebas de producción de sideróforos (quelación), ácido indol acético y/o análogos (hormonas vegetales) y solubilización de fosfatos. Posteriormente, bajo condiciones de invernadero, se realizarán pruebas de estimulación de crecimiento con aislamientos seleccionados en las pruebas in vitro, lo cual permitirá analizar en la planta de fríjol variables fisiológicas definidas por White (1985) y CIAT (1988a), tales como translocación de elementos mayores (N, P, K, Mg y Ca) y elementos menores (Fe, Zn, Bo, Cu, Mn), además de germinación (porcentaje), peso seco (g), longitud de raíz, parte aérea del tallo principal (cm), índice de área foliar (IAF) (cm/planta) y duración del área foliar (DAF) (días) en las etapas de las fases vegetativa y reproductiva. Si las pruebas in vitro y de invernadero presentan resultados promisorios se realizarán posteriormente ensayos de campo en fríjol con aquellos aislamientos de Trichoderma que resulten eficientes o promisorios en estimulación de crecimiento, con el fin de establecer criterios para formulación y aplicación de Trichoderma al suelo como enmienda biológica. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-04T17:54:32Z 2020-12-18T01:13:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-04T17:54:32Z 2020-12-18T01:13:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39948 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39948 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
61 páginas. |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2002-2005 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bf811b49-2258-4e5d-8c72-ff5e48bd7a3c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/46200070-89a6-41e2-af18-662b43f059d7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/69917447-e91f-41da-9452-facf48356860/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5a763497-90fa-409b-bfb0-d7710adde8a9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/118937ff-2045-4e59-a3b8-f1ebdb46c40f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
483ed90ff862fcd91cc346b7be330944 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e aa963f2f8d11099e9bf20b3c8943a69a 23333e8cd40a99cd4e15388d9c0cb684 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305894124716032 |
spelling |
Valdez Cruz, Norma Adrianaa239d079dba07daf2791db0a882e9628-1Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) (Medellín, Colombia)2020-02-04T17:54:32Z2020-12-18T01:13:05Z2020-02-04T17:54:32Z2020-12-18T01:13:05Z2005-05https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39948ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coA través del presente proyecto, el cual se enmarca en la línea de investigación de biofertilizantes, se pretende conocer algunos aspectos básicos de la interacción planta-microorganismo, que permitan desarrollar en un futuro estrategias de mejoramiento de calidad de suelo y aprovechamiento racional de la microbiodiversidad de los suelos colombianos. El estudio se centrará en el fenómeno de estimulación de crecimiento en plantas por parte de Trichoderma spp., hongo ampliamente utilizado en control biológico, pero que además favorece el crecimiento de algunas plantas, tal como ha sido referenciado por diversos autores (Agudelo et al., 2001, Björkman et al., 1998, Inbar et al.,1994, Klefield y Chet, 1992, MacAllister et al., 1994, Windham et al., 1986, Yedidia et al. 1999). En la actualidad, para comprobar la actividad de estimulación de crecimiento de un aislamiento de Trichoderma spp., se requiere de la realización de pruebas de actividad in vitro, de invernadero y de campo sobre una especie vegetal determinada; esto hace que en colecciones con numerosos ejemplares sea dispendioso y costoso probar la actividad de Trichoderma en la promoción de crecimiento sobre plantas. Para contribuir al desarrollo de pruebas rápidas que permitan conocer la actividad biológica de Trichoderma spp., se prentende realizar pruebas in vitro de producción de metabolitos asociados al fenómeno de estimulación de crecimiento, tales como hormonas vegetales o sus análogos, solubilización de fosfatos y secuestro de hierro (quelación) por medio de sideróforos, y correlacionarlas con variables fisiológicas de crecimiento en una planta, de forma tal, que si existe una correlación positiva, las pruebas in vitro de producción de metabolitos puedan constituirse en un parámetro preliminar de selección para actividad de estimulación de crecimiento. Se estudiarán como modelo las interacciones Trichoderma-Fríjol, y el objetivo principal será estudiar el fenómeno de estimulación de crecimiento de fríjol por Trichoderma spp.; Se realizarán pruebas in vitro sobre las variedades Cargamanto mocho y G2333 de fríjol Phaseolus vulgaris L. inoculados con 70 aislamientos de Trichoderma spp. colectados en suelos colombianos, provenientes de la colección de hongos filamentosos de la Unidad de Biotecnología y Control Biológico de la CIB. Se determinarán, mediante pruebas de producción de sideróforos (quelación), ácido indol acético y/o análogos (hormonas vegetales) y solubilización de fosfatos. Posteriormente, bajo condiciones de invernadero, se realizarán pruebas de estimulación de crecimiento con aislamientos seleccionados en las pruebas in vitro, lo cual permitirá analizar en la planta de fríjol variables fisiológicas definidas por White (1985) y CIAT (1988a), tales como translocación de elementos mayores (N, P, K, Mg y Ca) y elementos menores (Fe, Zn, Bo, Cu, Mn), además de germinación (porcentaje), peso seco (g), longitud de raíz, parte aérea del tallo principal (cm), índice de área foliar (IAF) (cm/planta) y duración del área foliar (DAF) (días) en las etapas de las fases vegetativa y reproductiva. Si las pruebas in vitro y de invernadero presentan resultados promisorios se realizarán posteriormente ensayos de campo en fríjol con aquellos aislamientos de Trichoderma que resulten eficientes o promisorios en estimulación de crecimiento, con el fin de establecer criterios para formulación y aplicación de Trichoderma al suelo como enmienda biológica.61 páginas.spaInforme;Estimulación de crecimiento de fríjol Phaseolus vulgaris L. por aislamientos de Trichoderma spp.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e322002-2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aislamientos nativosEstimulación de crecimientoFríjolNutriciónTrichodermaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.22130712531565-2002Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias AgropecuariasEstudiar el fenómeno de estimulación de crecimiento de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) por Trichoderma spp. Objetivos Específicos : 1. Seleccionar por metodologías in vitro los aislamientos de Trichoderma spp. que posean capacidad de estimular el crecimiento sobre las variedades Cargamanto mocho y G2333 de fríjol Phaseolus vulgaris L. 2. Determinar mediante pruebas bioquímicas la producción de sideróforos, ácido indol acético (AIA) y/o análogos de éste y solubilización de fosfatos en los aislamientos de Trichoderma spp. estimuladores de crecimiento seleccionados a través de pruebas in vitro. 3. Realizar bajo condiciones de invernadero pruebas de estimulación de crecimiento sobre las variedades Cargamanto mocho y G2333 de fríjol Phaseolus vulgaris L. de aislamientos de Trichoderma spp. seleccionados en pruebas in vitro. 4. Analizar variables fisiológicas, como translocación de elementos mayores (N, P, K, Mg y Ca) y elementos menores (Fe, Zn, Bo, Cu, Mn) y otros parámetros de crecimiento en plantas de fríjol inoculadas con aislamientos de Trichoderma spp. estimulantes de crecimiento.PublicationORIGINAL2213-07-12531.pdf2213-07-12531.pdfInforme finalapplication/pdf23424471https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bf811b49-2258-4e5d-8c72-ff5e48bd7a3c/download483ed90ff862fcd91cc346b7be330944MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/46200070-89a6-41e2-af18-662b43f059d7/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/69917447-e91f-41da-9452-facf48356860/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT2213-07-12531.pdf.txt2213-07-12531.pdf.txtExtracted texttext/plain135474https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5a763497-90fa-409b-bfb0-d7710adde8a9/downloadaa963f2f8d11099e9bf20b3c8943a69aMD53THUMBNAIL2213-07-12531.pdf.jpg2213-07-12531.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7307https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/118937ff-2045-4e59-a3b8-f1ebdb46c40f/download23333e8cd40a99cd4e15388d9c0cb684MD5420.500.14143/39948oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/399482023-11-29 17:42:27.874restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |