Sistema educativo e inclusión social en Medellín

1 documento

Autores:
Saldarriaga Vélez, Jaime Alberto
Roldán Vargas, Ofelia
Fernández Andrade, Rubén
Vélez Granada, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50175
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50175
Palabra clave:
Proyectos de investigación
Educacación
Inclusión social
Sistema educativo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_1bd9ae24d83770d00a7d0ff7f95c4369
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50175
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema educativo e inclusión social en Medellín
title Sistema educativo e inclusión social en Medellín
spellingShingle Sistema educativo e inclusión social en Medellín
Proyectos de investigación
Educacación
Inclusión social
Sistema educativo
title_short Sistema educativo e inclusión social en Medellín
title_full Sistema educativo e inclusión social en Medellín
title_fullStr Sistema educativo e inclusión social en Medellín
title_full_unstemmed Sistema educativo e inclusión social en Medellín
title_sort Sistema educativo e inclusión social en Medellín
dc.creator.fl_str_mv Saldarriaga Vélez, Jaime Alberto
Roldán Vargas, Ofelia
Fernández Andrade, Rubén
Vélez Granada, Juan Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Saldarriaga Vélez, Jaime Alberto
Roldán Vargas, Ofelia
Fernández Andrade, Rubén
Vélez Granada, Juan Fernando
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Marín Posada, Mary Luz
Montes Gutiérrez, Isabel Cristina
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Proyectos de investigación
Educacación
topic Proyectos de investigación
Educacación
Inclusión social
Sistema educativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inclusión social
Sistema educativo
description 1 documento
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-04T14:35:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-04T14:35:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50175
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50175
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 304 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CINDE
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
publisher.none.fl_str_mv CINDE
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cc3ef2bf-0466-43a0-8c48-231873f478e7/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4133dc34-90f4-43b5-abfc-87d20c42dd40/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/02e93c02-10a9-492a-a4c5-b1c5f1580c57/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/60b427d6-ce12-4ea0-854b-4dc1feb6cf2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
162a0e5f4eb3645378fc632ba352698f
dc1de568a567a5d1033e408a40866e6c
6c2020cf2ba37ce70a64518703514042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305861922947072
spelling Saldarriaga Vélez, Jaime AlbertoRoldán Vargas, OfeliaFernández Andrade, RubénVélez Granada, Juan FernandoMarín Posada, Mary LuzMontes Gutiérrez, Isabel Cristina2024-01-04T14:35:30Z2024-01-04T14:35:30Z2008-04https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501751 documentoEl presente estudio tiene como propósito construir, desde la investigación educativa, unos referentes válidos que permitan establecer el alcance del sistema educativo y de las políticas educativas programas y proyectos que las materializan, en función de su capacidad de inclusión social , en la ciudad de Medellín, en el período 1994 - 2005 . Puede afirmarse en principio, que las políticas educativas en Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, se autodefinen como socialmente inclusivas. No obstante, en un contexto socioeconómico como el colombiano, de fines de siglo XX y comienzos del siglo XX I, caracterizado por generar altos y crecientes niveles de desventaja y de adversidad social, -visibles en el incremento de la pobreza e indigencia de más de la mitad de colombianos y colombianas; atravesado por un ininterrumpido conflicto social con fuertes expresiones de violencia de distinto tipo, además del narcotráfico, cuyos impactos afecta de manera significativa tanto las condiciones materiales de vida como las subjetividades, y que ponen en entredicho la condición humana y su dignidad; resulta obligatorio que los mecanismos sociales diseñados para la inclusión, como es el caso de la educación, tengan que redefinir sus referentes.304 p.application/pdfspaCINDEColcienciasMedellínhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema educativo e inclusión social en MedellínInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Proyectos de investigaciónEducacaciónInclusión socialSistema educativoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.ARENDT, H . (1969). La condición humana. Barcelona: Paidós.ARENDT, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós.BARCENA, F. y MELICH, J.C. La Educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.BAZDRESCH, M (2002). Educación y pobreza: una relación conflictiva. En: Zicardi, A. (2002) Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Lat ina. Buenos Aires: ClacsoBERGUER P . L. y LUCKMAN (2003) La construcción social de la realidad. Buenos Aires : Amorrourtu Editores.BOURDI E U, P. Y WACQUANT , L. (1995) Respuestas por una antropología reflexiva. Buenos Aires: Grijalbo.CASTELLS, M. (1998), "Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. En: La era de la información. Economía, sociedad y cu ltura. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.CORAGGIO, J. (1992) Economía y educación en América Latina. (Notas para una agenda de los 90). En: Ponencias no 6. Ecuador: Instituto Fronesis.DE LA GARZA, E. ( 1992) Crisis y sujetos sociales en México. México: Editorial Miguel A . Porrúa.FRASEA, N., (1997). Justice lnterruptus. Critica! reflections on the "postsocialisf condition. New York: Routledge.GARAY, L. (2000) . Repensar a Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Talleres del Milenio . Bogotá: Tercer Mundo Editores.GÓNGORA, M. (2004) El derecho a la Educación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo.GROTB E RG, Edi t h (200 1 ) , Nuevas tendencias en Resil iencias . En: MELILLO, Aldo y otros. Resiliencia, Buenos Aires : Paidós.HABERMAS, J. (1982) Conocimiento e interés. Madrid: Editorial Taurus.HABERMAS , J., (1991 ) . Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona: Península .HABERMAS, J. (i 999) . La inclusión del otro. Estudios de teoría política . Barcelona: Paidós.H ENDERSON , N y MI LSTE IN , M. (2003). Resiliencia en la Escuela. B uenos Aires: Pai dós.JIMÉNEZ, C. (2006) Desobedecer para convivir. Construcción de c i udadanía y campo psicosocial. Medellín: Picacho con futuro.KOH LBERG (1992) Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.MELILLO, A y SUAREZ, N. (2003). Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.MURGA, M. (1994) Las resistencias al cambio en los sistemas educativos. Madrid:Fundación Universidad Empresa.PARSONS, T, (1981 ). El sistema soc ial. Madrid: Alianza Editorial.PEREZ, L. (2004) Sistema de seguimiento y evaluación de la política pública educativa a la luz del derecho a la educación . Bogotá: Defensoría del PuebloPINILLA, P. (2006) El derecho a la Educación. La educación en la perspectiva de los derechos humanos. Bogotá: Procuraduría General de la Nación .PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. (2006) El derecho a la educación. Bogotá: Procuraduría General de la Nación- USAID.RICHARDSON, G. E.; NEIGER, B. L.; JENSON, S. Y KUMPFER, K. L. (1990):"The Resiliency Model", Health Education, 21 (6).RODRIGUEZ, M. (2004). Resil iencia: otra manera de ver la adversidad . Alternativa pedagógica para la atención de niños y niñas en situación de desplazamiento. Colección Fe y Universidad No 16. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.SACRISTÁN, G. (2001 ). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.SALDARRIAGA, J. (2006). Educar en la adversidad. Prácticas y estrategia escolares frente al impacto de la violencia en niños y niñas. Estudio exploratorio en Medellín. Medellín: Corporación Región.SANDOVAL, C. (2006) Socialización y Cultura. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Medellín: Cinde- U. de Manizales. Documento de trabajo.SEN, A. (1999) Desarrollo como libertad. Bogotá: Planeta.SAUTU, R. (2003) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación . Buenos Aires: Lumiere .TOMASEVSKI, K. (2001) Human Rights obligations: making education available, accesible, aceptable and adaptable. Gothenburg: Novum Grafiska.TOURAINE, A. (1999). Podremos vivir juntos. La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global. Brasilia: Fondo de cultura económica. MetodologíaABRIL , G. (1995) Análisis Semiótico del Discurso. En : Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.GADAMER, H. (1984) Verdad y método. Vol1 . Salamanca: Ediciones Sígueme.GALEANO, E. y otros. (1996). El proceso de recolección de información: Técnicas e instrumentos. Medellín : Convenio Universidad de Manizales- CINDE.GARCÍA, B. y otros. (2002). Técnicas Interactivas para Investigación Social Cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.LUNA, M. (2006) Procesos Generales de Investigación y Constru cción de Teorías . Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Medellín: Convenio Universidad de Manizales- CINDE.MARDONES, J.M. (1990) Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Nota histórica de una polémica incesante. Barcelona: Anthropos.RICOEUR, P. (1986) Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica 11.STRAUSS, C y CORBIN. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia .72721117675Sistema educativo e inclusión social en Medellín318-2005Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cc3ef2bf-0466-43a0-8c48-231873f478e7/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL7272-11-17675.pdf7272-11-17675.pdfapplication/pdf142367951https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4133dc34-90f4-43b5-abfc-87d20c42dd40/download162a0e5f4eb3645378fc632ba352698fMD52TEXT7272-11-17675.pdf.txt7272-11-17675.pdf.txtExtracted texttext/plain101556https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/02e93c02-10a9-492a-a4c5-b1c5f1580c57/downloaddc1de568a567a5d1033e408a40866e6cMD53THUMBNAIL7272-11-17675.pdf.jpg7272-11-17675.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3596https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/60b427d6-ce12-4ea0-854b-4dc1feb6cf2c/download6c2020cf2ba37ce70a64518703514042MD5420.500.14143/50175oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501752024-09-02 19:07:47.488https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co