Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología

1 documento

Autores:
Orostequi Arenas, Myriam
López Barbosa, Nahyr
Gómez Gómez, Jorge H.
Ramírez Cano, Alba Nury
Pérez Rincón, Rafael Angel
Díaz de Zambrano, Magdalena
Herrera Díaz, Alyde
Carvajal Gómez, Hernán
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50139
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50139
Palabra clave:
Salud pública
Epidemiología
Proyectos de investigación
Recopilación de información
Sistema de información
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_19e520bcd4dd18d0c617d046f25a4e9c
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50139
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
title Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
spellingShingle Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
Salud pública
Epidemiología
Proyectos de investigación
Recopilación de información
Sistema de información
title_short Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
title_full Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
title_fullStr Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
title_full_unstemmed Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
title_sort Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología
dc.creator.fl_str_mv Orostequi Arenas, Myriam
López Barbosa, Nahyr
Gómez Gómez, Jorge H.
Ramírez Cano, Alba Nury
Pérez Rincón, Rafael Angel
Díaz de Zambrano, Magdalena
Herrera Díaz, Alyde
Carvajal Gómez, Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orostequi Arenas, Myriam
López Barbosa, Nahyr
Gómez Gómez, Jorge H.
Ramírez Cano, Alba Nury
Pérez Rincón, Rafael Angel
Díaz de Zambrano, Magdalena
Herrera Díaz, Alyde
Carvajal Gómez, Hernán
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Salud pública
Epidemiología
Proyectos de investigación
Recopilación de información
topic Salud pública
Epidemiología
Proyectos de investigación
Recopilación de información
Sistema de información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de información
description 1 documento
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-30T00:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-30T00:32:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50139
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50139
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 286 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bucaramanga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8316178d-0ee1-47da-ac47-14703f44b292/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b4cc0b15-3eeb-4c67-8451-a0bc66c4b22d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93976bbb7ffbe943b5a9190ce2dc1553
73a5432e0b76442b22b026844140d683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305902975746048
spelling Orostequi Arenas, MyriamLópez Barbosa, NahyrGómez Gómez, Jorge H.Ramírez Cano, Alba NuryPérez Rincón, Rafael AngelDíaz de Zambrano, MagdalenaHerrera Díaz, AlydeCarvajal Gómez, Hernán2023-12-30T00:32:32Z2023-12-30T00:32:32Z1999-07https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501391 documentoSe propone un sistema de información geográfica (información georeferenciada) como un modelo de uso en epidemiología para mejorar la generación de información en el Sector Salud y su utilización en la toma de decisiones. Por medio de la observación directa, en municipios de diferentes niveles de desarrollo, complejidad y proceso de descentralización del sector salud, se seleccionaron los municipios de: Bucaramanga, San Gil, Capitanejo y Los Santos, se hizo el diagnóstico del sistema de información vigente en el sector, en términos de: El inventario de los generadores primarios de datos y de los usuarios potenciales de la información. Las condiciones técnicas de los datos, en las fuentes de origen y la ubicación espacial de los mismos. Condiciones técnicas existentes para desarrollar un sistema interrelacionado de flujos de información.INDICE INDICE DE MAPAS INDICE DE ANEXOS RESUMEN l. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1 OBJEfIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. ANTECEDENTES 3.1 GENERALIDADES DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA "SIG" 3.2 DEL SISTEMA DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA y SALUD PUBLICA 3.3 USOS DE LOS SIG EN EPIDEMIOLOGIA (SIG-EPI) 3.4 USOS PREVISTOS 4. ASPECTOS METODOLOGICOS 4.1 PERlODO DE REFERENCIA 4.2 DEL DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE INFORMACION 4.3 INFORMACION DE SITUACrON DE SALUD 4.3.1 Indicadores epidemiol6gicos 4.3.2 Indicadores de gesti6n administrativa 4.3.3 Características geográficas 4.4 TIPOS DE DATOS 4.4.1 Mortalidad 4.4.2 Morbilidad 4.4.2.1 Morbilidad hospitalaria 4.4.2.2 Morbilidad captada por vigilancia en salud pública 4.4.2.3 Bajo peso al nacer 4.4.2.4 Desnutrici6n en menores de doce años 4.4.3 Detenninantes sociodemográficos del estado de salud 4.4.3.1 Poblaci6n 4.4.3 .2 Nacidos vivos 4.4.3.3 Nivel de pobreza y necesidad básica insatisfecha (NBI). Servicio públicos, alfabetismo y asistencia escolar 4.4.4. Indicadores de gesti6n administrativa 4.4.4.1 Instituciones hospitalarias y ambulatorias 4.4.4.2 Cobertura de vacunación 4.4.4.3 Disponibilidad de ambulancias 4.5 PROCESAMIENTO DE INFORMACION GEORREFERENCIADA 4.5.1 Etapa de diagnóStico 4.5.2 Etapa de dise,ño 4.5.3 Etapa de desarrollo 4.6 SOFTWARE, BASES Y TABAS DE DATOS 4.6.1 Software 4.6.2 Bases de datos 4.6.3 Tabas de datos 5. RESULTADOS 5.1 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE INFORMACION 5.2 MODELO DESCRIPTIVO PARA LA INFORMACION EPIDEMIOLOGICA GEORREFERENCIADA 5.3 MAPAS TEMATICOS 5.3.1 Mapas temáticos de la mortalidad 5.3.1.1 Departamento de Santander 5.3.1.2 Bucaramanga 5.3.2 Mapas temáticos de la morbilidad por egreso hospitalario 5.3.2.1 Santander 5.3.3 Mapas temáticos de la morbilidad de notificación obligatoria 5.3.3.1 Santander y Bucaramanga 5.3.4 Bajo peso a! nacer 5.3.4.1 Santander 5.3.4.2 Bajo peso a! nacer en Bucaramanga 5.3.5 Algunos condicionantes del estado de salud 5.4 ANALISIS 5.4.1 Morbilidad genera! por Inmunoprevenibles 5.4.2 Morbilidad general por dengue 5.5 UTILIZACION DE LA PLATAFORMA SIG-EPI, PARA OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACION 5.6 ESTRUCTURACION DE LOS SISTEMAS INTRANEfIINTERNEf 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFlA ANEXOS286 p.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderColcienciasBucaramangahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiologíaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Salud públicaEpidemiologíaProyectos de investigaciónRecopilación de informaciónSistema de informaciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.ALEGRET, Milagros. El análisis temporo.espacial en la investigación epidemiológica: más allá del rnap~ CubaALEGRET, Milagros. Uso de la técnica de clusters para la selección de áreas espaciales sometidas a vigilancia. CubaUnger et al. Altitude, Low Birth Weight, and infant Mortality in Colorado. LBW & Infant Mortality - JAMA. v. 259, No. 23. 1988.Are View GIS. The geographic information system for everyone. Environmental systems research institute, INC. 1996CLARKE, Keith. On Epiderniology and geographic information systems: a review and discussion of future directions.COLCIENCIAS. Plan estratégico de los sistemas de información científica y tecnológica. 1995.DANE Manual de principios y procedimientos sistema de registro civil y estadísticas vitales .. Santa Fe de Bogotá. 1997.DANE, DNP, PNUD, UNICEF La pobreza en Colombia. Tomo I. Santa fe de Bogotá. 1989.ElIiot, J.c.; English D; Stem R. Geographical and environmental epiderniology. Methods for small area studies. Oxford University Press. New York. 1992GOBERNACIóN DE SANTANDER, SECRETARíA DE SALUD DEPARTAMENTAL Censo de instituciones prestadoras de servicio de salud Santander. 1997.GOBERNACIóN DE SANTANDER, SECRETARíA DE SALUD DEPARTAMENTAL Red de laboratorios de entomología médica. Laboratorios de entomología. 1998.GOBERNACIóN DE SANTANDER, SECRETARíA DE SALUD DEPARTAMENTAL Censo de recurso humano a nivel institucional Santander .. 1997.GONZALEZ, Roberto et al. Introducción a los sistemas de información geográfica en epidemiología. Cuba 1996.GRUPOS SIG-EPl DE CUBA, CHILE Y MÉXICO. Breve manual práctico de Epimap. 1997.COLCIENCIAS. Guía administrativa para la ejecución de los proyectos financiados por COLCIENCIAS. 1994.MINISTERIO DE SALUD, OPS. Operacionalización de las recomendaciones para Colombia. 1997.MINISTERIO DE SALUD. Dirección de Sistemas de Información. Propuesta de indicadores mínimos para el seguimiento SGSSS Versión 3.MINISTERIO DE SALUD. Indices Epidemiológicos mínimos para el mapa de salud. INFOLAC. v. 19, No. 2. UNESCO. Caracas 1996.MINISTERIO DE SALUD. Informe Ejecutivo Semanal. Semana Epidemiológica No. 3. Enero 17 al 23 de 1999.MINISTERIO DE SALUD. Instituciones hospitalarias y ambulatorias con sus características. 1997.MINISTERIO DE SALUD. La carga de la enfermedad en Colombia. Santa Fe de Bogotá, 1994.MINISTERIO DE SALUD. La salud en Colombia. Santa Fe de Bogotá 1990. Tomo 1.MINISTERIO DE SALUD. Manual para el diligenciarniento de los registros civiles de nacimiento y defunción. Santa Fe de Bogotá, D.c. 1997.ORGANIZACIóN PANAMERICANA DE LA SALUD. Boletín Epidemiológico. v.17 No. 1. 1996.ORGANIZACIóN PANAMERICANA DE LA SALUD. Cooperación técnica de la OPS en sistemas de información geográfica aplicados en epidemiología (SIG-EPI) en las Américas. Boletín Epidemiológico. 1996.ORGANIZACIóN PANAMERICANA DE LA SALUD-OPS/OMS. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. loa Revisión. Publicación Científica No. 554. 1995. 3 v.ORGANlZACIóN PANAMERICANA DE LA SALUD-OPS/OMS. Estadístícasde Salud de las Américas. Publicación Científica NO.542. 1992.ORGANIZACIóN PANAMERICANA DE LA SALUD-OPS/OMS. Las Condiciones de Salud en las Américas. Publicación Científica No. 549. 1994. Vol 1 y n .GóMEZ, Roberto. Proyecto mapa de salud adecuación de bases de datos. Ministerio de Salud. 1996.TRESSERRAS, R. Infant Mortality, Per Capita Income, and Adult Illiteracy: An EcologicaJ Approach. Vol. 82, No. 3. American Jownal ofPublic HeaJth. 1992.ICIB. UN AH, FCV. Agencia Virtual de investigación en epidemiología cardiovascular. Documento interno 1999.RADUCHEL, William 1. (lntr.); Intranets by Sun: Gettíng It Right - A compendium of industry artieles"; Sun Mycrosystems Inc.; 1998.HUTT, Arthur E. Seymour Bosworth, Douglas B. Hoyt. Computer Security Handbook., Inc. ISBN 0-471 - 11854-0. John Wiley & SonsoWOOD, Charles Cresson. Information Security Policies Made Easy. ISBN 1-881585-04-2.COMPUTER SECURITY INSTITUTE. Conference Proceedings. Años 1995, 1996, 1997 Y 199811020361596Sistema de información geográfica con aplicación en epidemiología366-96Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1102-03-615-96.pdf1102-03-615-96.pdfapplication/pdf104795163https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8316178d-0ee1-47da-ac47-14703f44b292/download93976bbb7ffbe943b5a9190ce2dc1553MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b4cc0b15-3eeb-4c67-8451-a0bc66c4b22d/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/50139oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501392023-12-30 00:32:34.634https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co