Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente
2 documentos
- Autores:
-
Montenegro Aldana, Ignacio Abdon
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50620
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50620
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Cognición
Educación en ciencias
Estrategias metacognitivas
Sistemas inteligentes
Representación de conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_18d2d3f3beb35f58495a19597d9b48a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50620 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
title |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
spellingShingle |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente Aprendizaje Cognición Educación en ciencias Estrategias metacognitivas Sistemas inteligentes Representación de conocimiento |
title_short |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
title_full |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
title_fullStr |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
title_full_unstemmed |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
title_sort |
Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro Aldana, Ignacio Abdon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montenegro Aldana, Ignacio Abdon |
dc.contributor.datamanager.none.fl_str_mv |
Maldonado Granados, Luis Facundo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Cognición Educación en ciencias |
topic |
Aprendizaje Cognición Educación en ciencias Estrategias metacognitivas Sistemas inteligentes Representación de conocimiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas Sistemas inteligentes Representación de conocimiento |
description |
2 documentos |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T02:19:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T02:19:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50620 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50620 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
2 vol. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/53eed32a-4195-4802-8e13-3992e906562b/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9feadc9a-4c45-4e7d-b72c-b8ea7b533648/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7f7de504-ca13-47e2-9c1a-8a4a44437b38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3d35f958f44fdbbabd483b4efbf747c 9a7438e9c96bec26c50705975b4e0154 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305881374031872 |
spelling |
Montenegro Aldana, Ignacio AbdonMaldonado Granados, Luis Facundo2024-02-06T02:19:15Z2024-02-06T02:19:15Z2001-08https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/506202 documentosEl propósito del presente proyecto de investigación básica fue indagar sobre la relación que existe entre preguntas de orden cognitivo y metacognitivo y el proceso de aprendizaje de las ciencias . Las motivaciones se han ubicado desde diferentes planos : la comprensión del fenómeno del aprendizaje, la restauración y conservación del ambiente natural , la exploración de nuevos modelos pedagógicos para el aprendizaje de las ciencias, el diseño y validación de sistemas inteligentes, su aplicación a la educación, y la incorporación de elementos científicos a la cultura . El trabajo partió de antecedentes remotos y recientes; entre los primeros, los desarrollos de la inteligencia artificial y los avances de la ciencia cognitiva. Como antecedentes recientes, se consideraron dos estudios sobre la función pedagógica de la pregunta y uno sobre metacognición . El mapa teórico parte de una concepción sobre educación en ciencias a partir de la cual se fija una postura frente a aprendizaje, cognición y metacognición. Se asume el modelo clásico de los tutores inteligentes y se analiza la representación de un sistema dinámico en lógica de primer orden . Se tiene muy en cuenta el valor de la pregunta como activador del aprendizaje y su contribución a la formación del espíritu científico en los niños . El diseño metodológico se enfocó desde lo cuantitativo a través del análisis factorial de varianza; por ello, el diseño experimental consideró 4 grupos de estudiantes. Los resultados mostraron que en comprensión conceptual y en habilidad para resolver problemas en ciencias, existieron diferencias significativas entre los estudiantes que usaron preguntas cognitivas y metacognitivas frente a los que no las usaron.Resumen Palabras claves Primera Parte ASPECTO TELEOLÓGICO 1.1. Objetivos 1.2. Justificación 1.3. Resultados esperados Segunda Parte ASPECTO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.2. Fundamentos 2.2.1 . Educación en Ciencias TABLA DE CONTENIDOS 2.2.2. Aprendizaje cognición y metacognición 2.2.3 . Sistemas inteligentes 2.2.4. Representación de un sistema dinámico en lógica de primer orden Tercera Parte DISEÑO DE SOFTWARE 3 .l. Estructura 3 .1.1. Arquitectura general 3. 1.2 . Módulos 3.2. Proceso 3.3. Validación Cuarta Parte DISEÑO EXPERIMENTAL 4. 1. Problema 4.2. Hipótesis 4.3. Disefto experimental 4.4 . Instrumentos Quinta Parte ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5 . 1. Resultados 5.2. Análisis 5.3. Discusión 3Sexta parte CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS 6. 1. Conclusiones específicas 6.6. Conclusiones generales Séptima Parte BIBLIOGRAFÍA Octava Parte ANEXOS Anexo 1: Diseño de software Anexo 1.1: Micromundo Anexo 1.2 : Sistema experto Anexo 1.3: Modelo pedagógico Anexo 1.4: Interfaz Anexo 1.5 : Proceso2 vol.application/pdfUniversidad Pedagógica NacionalColcienciasBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligenteInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AprendizajeCogniciónEducación en cienciasEstrategias metacognitivasSistemas inteligentesRepresentación de conocimientoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica Colombiana, etc.Bogoya M, Daniel. (1.994).Modelamiento y Modelos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Documento.Borrel, Peter; Borrel, Patricia M. Editores.(2.000). Transport and Chemical Transformation of Polution in the Troposphere. EUROTRAC- Springer Verlag. Berlín, Heidelberg. 19- 78. CONFIRMAR TÍTULO DEL ARTÍCULO Y AUTOR.Brooks, Rodney A (1.996) Intelligence without representation. En: Mind Design II. Edited by John Haugeland. A Bradford Book. The MIT Pres. Cambridge, Massachusetts. London, England. 395 - 420.Budd, Timothy. (1.994). Programación Orientada a Objetos. Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington de la Ware. USA Versión española de Judith García González. Título Original. An Introduction to Objeted Promaming. Cárdenas Salgado, Fidel Antonio. Desarrollo y evaluación de los procesos derazonamiento complejo en ciencias. En Tecné, Episteme y Didaxis. TEA Año 98 No 3. 53 - 68. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Cowel L, Robert. (1999). Learning in Graphical Models. Jntroduction to inference for bayesian networks. Edited by Jordan, Michael l. 15 páginas.Erikson, F. (1.986). Qualitative Methods in research on teaching. In Merlin C. Wittrock (Ed.) Handbook of Reserch on Teaching: A projet of American Education Research Association. (3rd ed.) New York. McmillanErikson, K:A.; Simon, H. (1.993.) Protocol Analysis: Verbal Reports as data. Cambridge. The MIT Press. Second Edition.Flament, Claude. (1972). Teorías de grafos y estructuras de grupo. México. Editorial Estructura y Función. 30 páginas. Título original: Applications of graph theory to group structure. Publicada en inglés por Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey, U. S.A. Traducida por Julián Sánchez Cuenca. Editorial Tecnos S.A. 1972. 46 páginas.Flavel, J.H.; Wellman, H.M. (1.977). Metamemory. In KAIL, R.V.; HAGEN, J.W.(Eds.). Perspectives on the Developmen ofMemory and Cognition. Hillsdale, NJ: Erbaum.Furió Más, C.J; Gil Pérez, D. (1.989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. En: Enseñanza de las ciencias. 7(3), 257-265.Gagné, Robert. M. (1.989) 50 years of research. Domains of learning. Learning Systems Institute. Florida State University. Tallahassee, Florida. USA, 485-495.Glancey, W.J. (1.981).Metodology for Building an lntelligent Tutoring System . In Kearsley, G.P. Artificial Intelligence & Instruction Reading Massachussetts: Addison Wesley Publising Company.Glymour, Clark (1997). Thinking Things Throught. An introduction Philosophical Iusses and Achivements. Cambridge Massachusetts. The MIT press. Chapter 8: BayesianSolutions.Heckeman, David. (1999). Learning in Graphical Models. A tutorial on learning with bayesian networks. Edited by Jordan, Michael l. 54 páginas.Gil Pérez, D . (1994) . Diez años de investigación en la enseñanza de las ciencias: realizaciones y perspectivas. En: Enseñanza de las ciencias. 12(2), 154-164.Jessup C, Margie. (1.998). Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales . En Tecné, Episteme y Didaxis. TEA Año 98 No 3. 41 - 52 . Universidad Pedagógica Nacional. BogotáKohen, P ~ Levesque H. (1.995) . Comunicative Actiones for Artificial Agents. Proceedings ofthe First Intemational Conference on Multiagent Systems. ICMAS-95.Cambrige. AAAI. Press 1 The MIT Press. 65-72.Kandel , Eric y otros. (1.997) Neurociencia y Conducta . Prentice Hall. Madrid. España. Traducida del inglés por Pilar Herrera de Tejada y otros. Título original: Essentiales of Neural Science and Behavior Apleton.& Lange, 703 , 716.Kempa, R. F . (1.991) Studentslearning difficultes in science. Causes and possible remedies. En: Enseñanza de las ciencias. 9(2), 119-128.Kerlinger, Fred N. (1.988). Investigación del Comportamiento . México. Me Graw Hill Interamericana de México S.A. 229 - 283 .Kohler, Wolfang. (1.972) Psicología de la Forma. Editorial Nueva. Madrid. Traducido por José Germain y Federico Soto.Kolman, B ~ Busby, R. (1986) . Estructuras de Matemáticas Discretas para la computación. México. Prentice Hall. Hispanoamericana . S.A.Kremer @.cpsc.ucalgary.ca. (2 .000). AZ Specification for de Formal Interpretacion ofTyped Graphs . 1 O páginas.Lust, Kurt ~ Rose, Dirk. (2.000). Computation and Bifurcation Analisys of Periodic Solutions of Large - Sea/e Systems. In: Numerical Methods for Bifurcation Problems and Large - Scale Dynamical Systems. Editores: Eusebio Doedel ; Laurette S. Turkeman. Springer Verlag. New York. 265-301.Maldonado G., Luis F. (1.994). Análisis de Protocolos, una alternativa metodológica para el estudio de procesos cognitivos en personas discapacitadas. Universidad Pedagógica Nacional. BogotáMaldonado G., Luis F.~ Vargas, G., Germán (1.994). Analogía, Metáfora y Análisis de Protocolos. En Memorias sobre la Primera Conferencia Colombiana sobre Modelamiento Sistémico. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.Maldonado G., Luis F. La pedagogía en el Tercer Milenio: Personalización e Informática.(1.997). Universidad Pedagógica Nacional. BogotáMaldonado G., Luis F. (1.998). Línea de Inteligencia Artificial y Procesos de Razonamiento. En Tecné, Episteme y Didaxis. TEA Año 98 No 3. 19- 40. UniversidadPedagógica Nacional. BogotáMaldonado G., Luis F.~ Fonseca R, Osear H. y otros. (1.999). El papel de los activadores de juicios de metamemoria y de la sugerencia de estrategias en el aprendizaje autónomo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Maldonado Granados Luis Facundo; otros.(2.000). Metacognición y razonamiento espacial en juegos de computador. Universidad Pedagógica Nacional e Instituto para la investigación educativa y desarrollo pedagógico IDEP. 1-32.McGarigal, Kevin; Cushman, Sam; Stafford, Susan. (2.000). Multivariate Statistics forWild/ife and Eco/ogy Research. Springer Verlag. New York. 19-78.Mellar, Harvey G; Bliss, Joan. (1.993).Expressing the Students Concepts Versus Exploringthe Teachers: Issues in the Disign of Microwor/ds for Teaching. En Education ComputingResearch. Vol9 (1) 89-113.Montenegro A., Ignacio A. (1.993). El ingeniero de conocimiento como estudiante:Modelo Cognitivo. Elaboración de un modelo cognitivo basado en el artículo de Clancey,William J. "The Knowledge Engineer as Estudent. Universidad Pedagógica Nacional.Trabajo para la asignatura de Ciencia Cognitiva. Modelos Pedagógicos de la MaestríaTecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.Montenegro A., Ignacio A.. (1.997). La Construcción de Conocimiento Científico comoProceso Creativo. Apropiación Conceptual en los Niños a través de una Estrategia Basadaen Generación de Preguntas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Tesis para laobtención del título en la maestría: Tecnologías de la Información Aplicadas a laEducación. En el Centro de Documentación de la Universidad, 132, 133.Montenegro A., Ignacio A.. (1.999). Función de la Pregunta en los Procesos deRazonamiento en Ciencias. Estudio Etnográfico. Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá. Inédito, l.Montenegro A.; Ignacio A (2.000). Comparación de tres tipos de grafos y análisisbayesiano en torno de los gases que componen la atmósfera. Universidad PedagógicaNacional. Inédito.Montenegro A., Ignacio A.. (2.000). La educación en ciencias: Evaluación porcompetencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Inédito, 19.Naylor, Balirtfy y otros. (1.971). Técnicas de Simulación en Computadores. EditorialLimusa.Newell, Allen; Simon, H. (1.972). Human Problem Solving. Englewood Kliffts, N .J.Prentice Hall.Newell, Allen. (1.981). The Knowledge Leve!. Al Magazine Summer, 1-20.Novak, Joseph D. ;Gowin, Bob. Aprendiendo a Aprender. Ediciones Martínez Roca S.A.Barcelona. 1988. Título original: Learning how to lern.Papert, Seymourth. (1.980). Mindstorms. New York: Basic Books.Papert, Seymourth. (1.981). Desafio a la Mente. Computadores y Educación. EdicionesGalápago. Buenos Aires.Reyes Herrera, Lilia; Salcedo Luis Enrique; Perafán, Gerardo Andrés. (1998). Acciones yCreencias. Tesoro Oculto del Educador. Universidad Pedagógica Nacional. Informe de unproyecto de investigación de de Educación en Ciencias.Reyes Herrera, Lilia; Salcedo Luis Enrique; Perafán, (1998). Acciones de maestros deciencias. Creencias, roles, metas y contextos en la enseñanza y el aprendizaje En Tecné,Episteme y Didaxis. TEA Año 98 No 3. 5- 17. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Royle, J. Andrew. (2.000). Multivariate Spacial Model. In: Studies in the AtmosphereSciences. Editores: L. Mark Berliner; Douglas Nichka; Timothy Hoar. Springer Verlag.New York. 23-44.Rueda F, Francisco. (1.998). La Inteligencia Artificial: Sus Principios Básicos y susAplicaciones Educativas. Universidad de los Andes. Bogotá.Russell, Stuart; Norving, Peter.(1.996) Inteligencia Artificial. Un Enfoque Moderno.Prentice Hall. Madrid. Traducido del inglés: Artificial Intelligence a modern approach.Turner, G. The development of the atmosphere. Departament of Physics University ofShieffield. 14 páginas.Salcedo Torres, Luis Enrique. (1.996). Problemas y Perspectivas en la Enseñanza de lasCiencias. En Actualidad Educativa. No. l. 67-75Stenberg, R.J. (1.994). Toward Triarchic Theory of Human Intelligence. The Brain anBehavioral Sciences.Sowa, John. (2.000). Conceptual Graph. Hup.www.banarat.astrame/at/rec&.numTanimoto, S.L. (1.987). The Elements of Artificial Intelligence : An introduction usingLISP. Rockville, Maryland: Computer Sciense Press.Thompson, P. (1.987). Mathematical Microworlds and lntelligent Compute-Assited!nstruction. In Kearsley, G Editor: Artificial Intelligence and Instruction: aplications andmethods. Reading Massachussettes. Addison Wesley Publishing Company.Turner, G. The development of the atmosphere. Departament of Physics University ofShieffield. 14 páginas.van Gelder, Timothy. (1.996). Dynamics and Cognition. En: Mind Design II. Edited byJohn Haugeland. A Bradford Book. The MIT Pres. Cambridge, Massachusetts. London,England. 421 - 450.Vélez U, Fabio. La elaboración de los conceptos científicos. En Tecné, Episteme y Didaxis.TEA Afio 98 No 3. 69 - 84. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Wenger, (1.987. Artificial Intelligence and Tutoring Systems: computacional and cognitiveapproaches to comunication of knowledge. Los Altos. C.A. Morgan Kaufmann Publishers,11081114099Influencia de preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje en ciencias con el apoyo de un sistema inteligente11081114099Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en GeocienciasPublicationORIGINAL1108-11-140-99-V2 INFORME FINAL.pdf1108-11-140-99-V2 INFORME FINAL.pdfapplication/pdf5111951https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/53eed32a-4195-4802-8e13-3992e906562b/downloadf3d35f958f44fdbbabd483b4efbf747cMD511108-11-140-99-V1 INFORME FINAL.pdf1108-11-140-99-V1 INFORME FINAL.pdfapplication/pdf68590876https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9feadc9a-4c45-4e7d-b72c-b8ea7b533648/download9a7438e9c96bec26c50705975b4e0154MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7f7de504-ca13-47e2-9c1a-8a4a44437b38/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/50620oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/506202024-02-06 02:19:17.001https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |