Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.

Este proyecto propone una aproximación dinámica al estudio del razonamiento científico, particularmente a la herramienta de planificación en niños entre los 3,5 y 5 años, con el fin de dar cuenta de la temprana aparición de uno de los aspectos del razonamiento científico. Esta herramienta de pensami...

Full description

Autores:
Guevara Guerrero, Marlenny
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40048
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40048
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Desarrollo Cognitivo
Método microgenético
Planificación cognitiva
Racionalidad científica
Tratamientos no lineales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_17f5654e884401b8f5b4eda41b726b37
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40048
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
title Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
spellingShingle Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
Desarrollo Cognitivo
Método microgenético
Planificación cognitiva
Racionalidad científica
Tratamientos no lineales
title_short Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
title_full Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
title_fullStr Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
title_full_unstemmed Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
title_sort Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.
dc.creator.fl_str_mv Guevara Guerrero, Marlenny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guevara Guerrero, Marlenny
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Bolívar (Colombia)
Universidad del Valle (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0002608 - Cognición y Desarrollo Representacional
COL0028343 - Desarrollo Humano y Empoderamiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo Cognitivo
Método microgenético
Planificación cognitiva
Racionalidad científica
Tratamientos no lineales
topic Desarrollo Cognitivo
Método microgenético
Planificación cognitiva
Racionalidad científica
Tratamientos no lineales
description Este proyecto propone una aproximación dinámica al estudio del razonamiento científico, particularmente a la herramienta de planificación en niños entre los 3,5 y 5 años, con el fin de dar cuenta de la temprana aparición de uno de los aspectos del razonamiento científico. Esta herramienta de pensamiento permite orientar acciones dirigidas a una meta y por ende, su importancia radica en la conquista de nuevos conocimientos vinculados a la resolución de problemas y a la autorregulación del comportamiento que caracteriza el desempeño en actividades de la vida cotidiana. Además de tratar de evidenciar la aparición temprana de la habilidad de planificación y su papel en la construcción del conocimiento científico, el sello particular de este estudio, es el abordaje de los sistemas dinámicos no lineales (SDNL) como una vía conceptual y metodológica que permite recuperar la naturaleza dinámica de los procesos cognitivos, su devenir, sus momentos de cambio y variabilidad. La perspectiva de los SDNL en las últimas décadas está cobrando gran fuerza en los estudios sobre desarrollo (e.g. Hollestein, 2005; Lewis, Lamey, & Douglas, 1999; Lewis, & Howe, 2005; Smith & Thelen, 2003; Thelen & Smith 1998; van Geert, 1998; van Geert & van Dijk, 2002), pues surge como alternativa al uso de metodologías tradicionales que en principio permiten describir ""estados"" particulares de la actividad cognitiva y que poco dicen acerca de su funcionamiento en términos de ""procesos"" propiamente dichos. El proyecto se inscribe en la línea de investigación de los dos grupos que lo formulan y que pretende acumular información respecto al razonamiento científico del niño desde los sistemas dinámicos no lineales. En este caso el proyecto busca especificar mayor información respecto a la aparición y comportamiento de la planificación. De manera general el proyecto se apoya en una herencia postpiagetiana del desarrollo que sigue fiel a adoptar y defender el punto de vista del niño. Pero igualmente que avanza en dirección de entregar unas aproximaciones nocionales y metodológicas que integren al niño con su razonamiento. En términos prácticos y específicos la propuesta de reconocer la forma que toman los funcionamientos que caracterizan la actividad mental y el razonamiento científico, abre mayores perspectivas acerca de la manera como dichos funcionamientos y procesamientos pueden ser potenciados tanto en contextos cotidianos como escolares, además de generar reflexiones acerca de la manera en que intervenimos y establecer cómo propiciar prácticas enriquecedoras en las que se propicie el despliegue de sus habilidades de pensamiento. El marco conceptual en el que se inspira el proyecto proviene de una conceptualización que trata de leer la actividad mental como un sistema dinámico y abierto. Se apoya en evidencia según la cual la actividad mental presenta transformaciones y conquistas de conocimientos que muestran el funcionamiento cognitivo como un sistema que puede aplicar a la categoría de inestable. En otros textos hemos caracterizado su funcionamiento 'de ires y venires' donde no hay finales definitivos ni comienzos absolutos. En esas condiciones, el acceso al conocimiento esta marcado por la variabilidad al tiempo que por estados de estabilidad relativa.(Puche, 2003; Puche & Ossa 2006). Se utiliza el método microgenético como una aproximación al estudio de procesos mentales, en combinación con instrumentos provenientes de los sistemas dinámicos no lineales. A partir del estudio, se pretende poner de manifiesto un funcionamiento cognitivo que de cuenta de la actividad mental del niño de una forma detallada, y que buscan propiciar el reconocimiento de la riqueza cognitiva que poseen los niños desde edades tempranas con el fin de que puedan ser promovidas en contextos cotidianos a partir de la comprensión de su funcionamiento y que no se basan en un razonamiento de tipo lineal y progresivo sino que de cuenta de su naturaleza dinámica y no lineal.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T21:08:39Z
2020-12-18T01:23:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T21:08:39Z
2020-12-18T01:23:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40048
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40048
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena (Bolívar, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2010-2011
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0ede2e44-a481-4ea6-bd2a-feccab5597c6/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c47469f8-43f4-4b6e-a121-7d460018f54a/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/741cd609-3c13-4bec-b227-35242fc8daa0/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f0e4aabb-064b-4b76-8b9f-d52ecaddf987/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f833e6d8-f23c-4905-857b-b41aa068c80e/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/abbf97a1-8e6f-448c-ada8-ac37723280fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a2186dead2514c619fa066e36403899
232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
08750aceb339d83f89b656d34e02a59c
e6cfbd53be424134ffa28e2aedfe2635
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305903112060928
spelling Guevara Guerrero, Marlenny65ad0bacb2c6d94695fd4886989b10ad-1Universidad Tecnológica del Bolívar (Colombia)Universidad del Valle (Colombia)COL0002608 - Cognición y Desarrollo RepresentacionalCOL0028343 - Desarrollo Humano y EmpoderamientoCartagena (Bolívar, Colombia)2010-20112020-02-13T21:08:39Z2020-12-18T01:23:20Z2020-02-13T21:08:39Z2020-12-18T01:23:20Z2011https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40048ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEste proyecto propone una aproximación dinámica al estudio del razonamiento científico, particularmente a la herramienta de planificación en niños entre los 3,5 y 5 años, con el fin de dar cuenta de la temprana aparición de uno de los aspectos del razonamiento científico. Esta herramienta de pensamiento permite orientar acciones dirigidas a una meta y por ende, su importancia radica en la conquista de nuevos conocimientos vinculados a la resolución de problemas y a la autorregulación del comportamiento que caracteriza el desempeño en actividades de la vida cotidiana. Además de tratar de evidenciar la aparición temprana de la habilidad de planificación y su papel en la construcción del conocimiento científico, el sello particular de este estudio, es el abordaje de los sistemas dinámicos no lineales (SDNL) como una vía conceptual y metodológica que permite recuperar la naturaleza dinámica de los procesos cognitivos, su devenir, sus momentos de cambio y variabilidad. La perspectiva de los SDNL en las últimas décadas está cobrando gran fuerza en los estudios sobre desarrollo (e.g. Hollestein, 2005; Lewis, Lamey, & Douglas, 1999; Lewis, & Howe, 2005; Smith & Thelen, 2003; Thelen & Smith 1998; van Geert, 1998; van Geert & van Dijk, 2002), pues surge como alternativa al uso de metodologías tradicionales que en principio permiten describir ""estados"" particulares de la actividad cognitiva y que poco dicen acerca de su funcionamiento en términos de ""procesos"" propiamente dichos. El proyecto se inscribe en la línea de investigación de los dos grupos que lo formulan y que pretende acumular información respecto al razonamiento científico del niño desde los sistemas dinámicos no lineales. En este caso el proyecto busca especificar mayor información respecto a la aparición y comportamiento de la planificación. De manera general el proyecto se apoya en una herencia postpiagetiana del desarrollo que sigue fiel a adoptar y defender el punto de vista del niño. Pero igualmente que avanza en dirección de entregar unas aproximaciones nocionales y metodológicas que integren al niño con su razonamiento. En términos prácticos y específicos la propuesta de reconocer la forma que toman los funcionamientos que caracterizan la actividad mental y el razonamiento científico, abre mayores perspectivas acerca de la manera como dichos funcionamientos y procesamientos pueden ser potenciados tanto en contextos cotidianos como escolares, además de generar reflexiones acerca de la manera en que intervenimos y establecer cómo propiciar prácticas enriquecedoras en las que se propicie el despliegue de sus habilidades de pensamiento. El marco conceptual en el que se inspira el proyecto proviene de una conceptualización que trata de leer la actividad mental como un sistema dinámico y abierto. Se apoya en evidencia según la cual la actividad mental presenta transformaciones y conquistas de conocimientos que muestran el funcionamiento cognitivo como un sistema que puede aplicar a la categoría de inestable. En otros textos hemos caracterizado su funcionamiento 'de ires y venires' donde no hay finales definitivos ni comienzos absolutos. En esas condiciones, el acceso al conocimiento esta marcado por la variabilidad al tiempo que por estados de estabilidad relativa.(Puche, 2003; Puche & Ossa 2006). Se utiliza el método microgenético como una aproximación al estudio de procesos mentales, en combinación con instrumentos provenientes de los sistemas dinámicos no lineales. A partir del estudio, se pretende poner de manifiesto un funcionamiento cognitivo que de cuenta de la actividad mental del niño de una forma detallada, y que buscan propiciar el reconocimiento de la riqueza cognitiva que poseen los niños desde edades tempranas con el fin de que puedan ser promovidas en contextos cotidianos a partir de la comprensión de su funcionamiento y que no se basan en un razonamiento de tipo lineal y progresivo sino que de cuenta de su naturaleza dinámica y no lineal.34 páginas.spaInforme;Tratamientos no lineales de la planificación cognitiva en niños pequeños.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Desarrollo CognitivoMétodo microgenéticoPlanificación cognitivaRacionalidad científicaTratamientos no linealesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.124448325377550-2009Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónExplorar en niños entre 3,5 y 4 años aspectos específicos del razonamiento científico en lo que tiene que ver con la planificación, desde una conceptualización y metodología que integra el uso los SDNL y del método microgenético. La idea es aportar información sobre la naturaleza dinámica de dicho razonamiento en lo que concierne procesos de iteración y de auto-regulación presentes en los procesos de la planificación.PublicationORIGINAL124448925377.pdf124448925377.pdfInforme Técnicoapplication/pdf10778955https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0ede2e44-a481-4ea6-bd2a-feccab5597c6/download1a2186dead2514c619fa066e36403899MD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c47469f8-43f4-4b6e-a121-7d460018f54a/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/741cd609-3c13-4bec-b227-35242fc8daa0/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f0e4aabb-064b-4b76-8b9f-d52ecaddf987/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT124448925377.pdf.txt124448925377.pdf.txtExtracted texttext/plain34https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f833e6d8-f23c-4905-857b-b41aa068c80e/download08750aceb339d83f89b656d34e02a59cMD53THUMBNAIL124448925377.pdf.jpg124448925377.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10713https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/abbf97a1-8e6f-448c-ada8-ac37723280fe/downloade6cfbd53be424134ffa28e2aedfe2635MD5420.500.14143/40048oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400482023-11-29 17:47:29.931restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co