La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "

1 documento

Autores:
Sara Victoria Alvarado
Ospina, Héctor Fabio
Patricia Botero, Germán Muñoz
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50170
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50170
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_119dbcb310c827a638f01a4f2ae11ebb
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50170
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
spellingShingle La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title_short La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title_full La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title_fullStr La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title_full_unstemmed La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
title_sort La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "
dc.creator.fl_str_mv Sara Victoria Alvarado
Ospina, Héctor Fabio
Patricia Botero, Germán Muñoz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sara Victoria Alvarado
Ospina, Héctor Fabio
Patricia Botero, Germán Muñoz
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Loaiza , Julián Andrés
Cardona, Marta
Martínez , Jorge Eliécer
Muñoz, Diego Alejandro
dc.contributor.datamanager.none.fl_str_mv Torres Hincapié, Juliana
Gutiérrez Ospina, Martha Isabel
description 1 documento
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-04T03:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-04T03:41:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50170
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50170
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 38 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Manizales
Universidad Central
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Manizales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Manizales
Universidad Central
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/10b2a26d-8143-4c9c-a513-ec3cf365f715/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a90bf871-15b5-440d-8b25-758328a1a885/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e5ca5c6a181e41ed80f73575cc619e0
73a5432e0b76442b22b026844140d683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305888412073984
spelling Sara Victoria AlvaradoOspina, Héctor FabioPatricia Botero, Germán MuñozLoaiza , Julián AndrésCardona, MartaMartínez , Jorge EliécerMuñoz, Diego AlejandroTorres Hincapié, JulianaGutiérrez Ospina, Martha Isabel2024-01-04T03:41:50Z2024-01-04T03:41:50Z2008-02https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501701 documentoLa investigación se orientó a comprender cómo se resignifican los sentidos y prácticas de participación ciudadana y cómo se consolidan actitudes favorables a la democracia (equidad, sensibilidad ciudadana y convivencia democrática), a partir de la participación de un grupo en la propuesta "Jóvenes Constructores/as de Paz (JCP)" de cuatro regiones de Colombia . A nivel metodológico, el estud io se desarrolló en dos partes, una cualitativa y otra cuantitativa1. Título del proyecto 8 2. Número del Contrato 8 3. Nombre de la entidad ejecutora , de los investigadores 8 y del grupo de investigación 4. Resumen de los resultados de conocimiento obten idos 10 y de las principales conclusiones 5. Sinopsis (abstract) de los resultados 15 6. Cuadro No. 1: Resultados de Conocimiento 16 7. Cuadro No . 2: Otros result ados Obtenidos 22 8. Descripción del impacto actual o potencial de los resultados 2938 p.application/pdfspaUniversidad de ManizalesUniversidad CentralColcienciasManizaleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.ABAD. Participación, organización y ciudadanía juvenil. (2006). [Documento WWW]. URL http :/ /www .redcreacion. org/ documentos/ simposi o4 if/F Acosta.htmlAGUILERA, Osear. "Etnografía al movimiento estudiantil secundario en la Quinta Región : Movidas, movilizaciones y movimientos ". En: Movilizaciones Observatorio de Juventud, Estudiantiles: Claves para entender la participación juvenil. Vo l 11. pp. 34- 40. Santiago de Chile: Instituto Nacional de la Juventud, INJUV. (2006).ALMOND & YERBA. The C ivil Culture . Princenton : Ptincenton University Press . (1963).ARENDT, Hanna. La condición humana. Barcelona: Paidós . (1958 - 1998).ARENDT, Hanna. Introducción a la politica. Chicago: The university of Chicago . (1959).BALARDINI, Sergio. ¿Qué hay de nuevo viejo?: una mirada sobre los cambios en la participación politica juvenil. (2005) [Documento PDF]. URL http: //www.nuso.org/upload/articulos/3299 l. pdf.BARBERO, Jesús Martín. Figuras del desencanto. España. [Documento WWW]. URL http: //www.revistanumero .com/36fig.htm .BECK ULRICO. (2002 1 2004) Poder y co ntrapoder en la era g lobal. La nu eva economía política mundial. Buenos Aires: Paidós .BOTERO, P. (2000 - 2005) Niñ ez ¿política? cotidianidad. Niñez, ¿política? y cotidianidad: "Reglas de juego y representacion es de lo público en niños y niñas que habitan contexto márgenes o de la periferia : el caso de la Plaza de mercado de Manizales como escenario de socialización política ". Doctorado en Ciencias sociales, Niñez y Juventud. Universidad de Manizales - Centro Internacional en Educación y Desarrollo Humano, CINDE. Entidades cooperantes: UNICEF, Universidad Pedagógica Nacional , Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Central, Universidad de Caldas y Universidad Autónoma de Manizales. La investigación inició en febrero de 2000 y culminó en diciembre de 2005 . Acta Número 01 , Mayo 16 de 2006. Disponib le en la URL www. CLACSO, ADOLEC y Centro de estudios en niñez y Juventud.BOTERO, P. ALVARADO, S . (2006 ). N iñ ez ¿política ? cotidianidad. Revista En Ciencias Sociales Niñez y Juventud , Manizales, v. 4, n. 2 , p. 97-130, 2006 . ISSN/ISBN: 1692715X.BOTERO, P. (2007) Dimensión simbólica del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. En: Botero, Calle, Lugo , Pinilla, Ríos y Cols. (2004- 2007). Narrativas del conflicto socio-político y cultural desde las y los jóvenes en contextos locales de Colombia. Universidad de Manizales con su Centro de estudios avanzados en niñez y juventud en alianza con el CINDE ; Facultades de Psicología, Comtmicación social y periodismo, Ingeniería de Sistemas y Educación; Fundación para el Desarrollo Integral de la Niñez, la Juventud y la Familia FESCO . A su vez esta investigación hace parte del proyecto internacional: Daiute, C . (2004). Los jóvenes en conflicto escrib en sobre el futuro : persp ectiva internacional sobre el conflicto socio-político y cultural desde las narrac ion es d e los y las jóvenes de tres regiones del mundo : Cracia, el Salvador y Es tado s Unidos . City University of NewYork. pp: 276-297 .BOTERO & AL V ARADO (2008) Comprensión y acontec1m1entos políticos ¿Es cuestión de método? Un aporte a las ciencias sociales. Revista Lat inoamericana deCiencias Sociales N iñez y Juventud, Manizales , v. 6 , n. 2 . En proceso de publicación.BOTERO, CARDONA & LOAIZA (2007) Subjetividad y política: Una perspectiva performativa. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultades de Ciencias de la Educación y Bellas Artes y Humanidades. Revista de Ciencias Humanas No. 37 . pp: 135- 154 .CAMPBELL, A. , GURIN, G. & MILLER. The voter Deciders. Evanston: Row Peterson. (1954) .CAMPBELL, A. , CONVERSE, P. , MILLER, W. Y STOKES , D . The American Voter. New York: Wi ley. (1960).CANCLINI, Néstor. La globalización imaginada . (1999). [Documento WWW]. URL http://www.polylog.org/lit/2/sgngm-es .htm .CEPAL, OIJ. (2003). Juventud e Inclusión Social en Ib eroamérica. Santiago de Chile y Madrid. Citado por Rodríguez, (2004).CEPAL, OIJ. La Juv entud en Ib eroa mérica: tendencias y Urgencias. XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud. México . (2004)CHEJFEC, S . La juventud extra viada. Entrevista a Néstor García Canclini. Argentina: Nueva Sociedad. (2006).DELGADO, Ricardo. Análisis de lo s marcos de acción co lectiva en organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Bogotá. (2000/ 2005).DÍAZ. La creación de la presencia: simbolismo y performance en grupos juveniles. En: parte 1, Aspectos teóricos y me todológicos del libro Jóvenes , Culturas e Identidades Urbanas. (2002).DURSTON, Jhon . Limitantes de ciudadanía entre la juventud latinoamericana. (1996) . [Documento WWW] . URL http: //www.oij.org/ant/Art%EDculo%20Durston.pdf.ESCOBAR. Arturo . Culturas políticas y políticas culturales. Bogota: Taurus. (2001) .FEIXA, Caries. De culturas, subculturas y estilos. (1999). [Documento PDF]. URL http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/ upload/Feixa%20cap3.pdf.FEIXA, Caries . De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel. (2000).FRASER, Nancy. & HONNETH, Axel. ¿Redistribution or recognition? A political Philosophical exchange . London: Verso. (2003).FUNLIBRE. Acerca de la participación infantil . (2005). [Documento WWW]. URLhttp://www.funlibre.org/documentos/ludotecas/participacion.htm.GÓMEZ, BH. El almendrón. Ponencia presentada en el Encuentro Nacional sobre nuevas formas de interacción con el conocimiento. Memorias. Co lci encias y Universidad del Valle . Santiago de Cali. (1998).HE LLER, AGNES. Instinto, agresividad y carácte r. Introducción a una antropología sacia! marxista. Editorial Península. Barceloma. (1980) .KANT, E. Fundam entación de la Metafisica de las costumbres. Edit. Porrua. México (1996).LECHNER, NORBERT. Hay gente que muere de miedo. En: Revista Desde la región. Corporación Región. Medellín. (2000) .ROMERO, EMILIO. Las formas de la sensibilidad. Emociones y sentimientos en la vida humana. Editora Norte-Sur. Sao Paulo- Santiago. (2003).HART, ROGER. La participación de los niños, de la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos No 4. Bogotá: UNICEF Oficina Regional para América Latina y e l caribe. (1993) .HOPENHA YN, M . Participación Juvenil y Política Pública : Un Modelo para Armar. Santiago de Chile: CEPAL. Citado por Rodríguez , (2004).www.ilo.org. El nuev o paradigma de la participación juvenil. (2006). [Documento WWW] .URL http://www.ilo.org/ public/ spanish/region/ampro/ cinterfor/temas/ youth/doc/pub per/ jo ven es/libro 13/ii/index.htmMARSHALL, T.H. Ciudadanía y Clase social. Madrid: Editorial Alianza . (1998) .MILBRA TH, L. W. Political participation. En: S. L. Long, the hand book of política! behavior. New York: Plenum Press. (1981 ).MUÑOZ, German. Ci udadanías comunicativas. Tesis doctoral para acceder al título de Doctor en Ciencias Sociales , Niñez y Juventud. Centro de Estudios Ava nzados en Niñez y Juventud. Alianza (Universidad de Manizales-Cinde) . Entidades Cooperantes. (2000/2006).MUÑOZ, German. Nuevas Subjetividades y ciudadanías juveniles mediadas desde la comunicación en la cultura. Bogotá. (2005) .OSPINA C. A. & BOTERO P. (2007) Estética, narrativa y construcción de lo público. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Manizales, v. 5, n. 2, pp: 843-889. Julio de 2007.PARKER, Cristian. Abstencionismo, juventud y política en chile actual. (2003). [Documento PD F] . URL http: / /we b. usach .cl/revistaidea/html/ pdf/parker. pdfPÉCAUT, D. Orde n y violencia Colombia 1930-1954. Bogotá: Siglo XXI. (1987).PEREA, Carlos Mario. ¿Por que la sangre es espíritu ?: imagi narios y discursos en las élites capitalinas 1942 -1949. Santa Fe de Bogot á: AguiJar. (1996) .PEREA, Carlos Mario. Comunidad y resistencia: poder en lo local urbano. (2003).PINILLA, Victoria. Significado de lo público para los jóvenes universitarios en el contexto de las relaciones in tergeneracionales. Tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde- Universidad de Manizales). Manizales. (2007 ) . RA WLS , Jhon. Teoría de !ajusticia. México : Fondo de cultura económica. (1997).REGUILLO, Rossana. El año dos mil, ética, política y estéticas: Imaginarios adscripciones y prácticas juveniles. Caso Mexicano. En: Cubides, Laverde &Valderrama, C.A. (1998).REGUILLO, Rossana. Viviendo a Toda. Jóvenes , territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santa fe de Bogotá: DIUC: Siglo del hombre editores. (1998).RODRÍGUEZ, Ernesto. Participación Juvenil y política publicas en América Latina y el Caribe: algunas pistas iniciales para reflexionar colectivamente. (2004).[Documento WWW]. URL http:/ /www.iica.org. uy/redlat/publi03 5 .docSABUCEDO, J.M. Participación y política. En: Seoane & Rodríguez (1988) Psicología Política. Madrid: Pirámide. (1988) .SABUCEDO, J.M. Encuentro subjetividades políticas. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Manizales. (2005).SANDOV AL, Mario. La relación entre los cambios culturales de fines de siglo y la participación social y política de los jóvenes. (1999). [Documento PDF]. URLhttp:/1168 .96.200 .1 7 /ar/libros/cyg/juventud/sandoval.pdfSEARS. Political Psichology. Annual review of psychology. Citado por Sabucedo,(19 88).SEOANE, J. & RODRÍGUEZ, A. Psicología politica. Madrid. Ed. Pirámide S.A.(1 988).UNICEF. Formación del profesorado. Enrédate con UNICEF. (2003). [DocumentoPDF] URL www.enredate.org.María Teresa. Ordenes complejos y ciudadanías mestizas. Estudios Políticos.N° 12. Medellín: Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. ( 1998).URIBE, María Teresa. Nación, ciudadano y soberano. Medellín : Corporación Región.(200 1 ) .URRESTI, M. Paradigmas d e la participación juvenil: un balance histórico. Buenos Aires. (2000). [Docwnento PDF] . URL. http :/ /168 .96 .200 . 17 /ar/ libros/cyg/ juventud/urresti.pdfVILLAFUERTE. IAP con jóvenes. En: Seoane & Rodríguez (1988) Ps icología Política. Madrid: Pirámide. (1998).VILLAREAL, ECHA V ARRRÍA & A YESTARAN. En: Cubides, La verde & Valderrama, C.A. (1998). Vivi endo a Toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santa fe de Bogotá: DIUC: Siglo del hombre editores. (1988).AL V ARADO, OS PINA, BOTERO " Las tramas de la subjetividad política y los desafios a la formación ciudadana de jóvenes" . enviado para la publicación a laRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales , N iñez y Juventud Vol. 6 No. 2 Especial monográfico sobre juventud.MUÑOZ; AL V ARADO & OSPINA 2007 " Construcción de conocimiento pertinente en las ciencias sociales: niñez, juventud y educación", publicado en la RevistaHologramática Vol. 6. Argentina.MUÑOZ (2008) "Identidades o subjetividades en construcción" publicado en Revista de Ciencias Humanas. No. 37 Diciembre de 2007 . Universidad Tecno lógica dePereira Facultades de Ciencias de la Educación y Bellas Artes y Humanidades.OSPINA & LOAIZA (2007) " Educación en y para la democracia: contextos de actuación para una formación en la tensión paz, legitimidad y confl icto". Enviadopara la publicación a la revista Nodos y Nudos de la Universidad Pedagógica Nacional.BOTERO, TORRES & AL V ARADO (2008) " Perspectivas teóricas p ara comprender categoría participación ciudadana-política juvenil" enviado para la publicación a la Revista Latinoamericana de C iencias Sociales, Niñez y Juventud Vo l. 6 No. 2 Especial monográfico sobre juventud.CARDONA, OSPINA & LOAIZA (2007) " Exclusión e Inclusión: lectura de narrativas de un grupo de jóvenes constructores/as de paz a partir de sus experienciasde participación en sus instituciones educativas " enviado para la publicación a laRevista Colombiana de Educación No. 54MARITINEZ & MUÑOZ (2007) " La educación como transformaci ón y formación como emancipación: apuntes conceptuales desde la ciencia crítica de la educación"enviado para la publicación a Revista Al ternativas, Series : Historia y Prácticas Pedagógicas- "La escuela en tiempos de bifurcación"MARTINEZ (2007) " Aproximaciones conceptuales a las política juveni les: desmodernización, anticipación moral y política de la vida" publicado en RevistaUniversitas Humanística No. 64 julio-die 2007de la Universidad Javeriana.ALVARADO , GÓMEZ & GUTIERREZ (2008) " Concepciones de Justicia en Jóvenes: Entre el contractualismo y el reconocimiento" enviado para la publicación ala Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Vol. 6 No. 2 Especial monográfico sobre juventud.MARTINEZ 2008 " Participación política juvenil como políticas del acontecimiento: una aproximación a las categorías de Susana Reguillo " AL V ARADO , BOTERO, GUTIERREZ (2007) " Representaciones Sociales: Una mirada a la teoría Moscoviciana" en: Apuntes sobre la cat egoría r epresentaciones: una perspectiva epistemológica y metodológica en las ciencias sociales. En:BOTERO Y COL (2007). Apuntes sobre la categoría representaciones: una perspectiva epistemológica y metodológica en las ciencias sociales. Buenos Aires:Espacio.BOTERO, OSPINA & GOMEZ (2007) " Constitución de sentido : Una perspectiva desde la sociología del conocimiento " en: Apuntes sobre la categoría representaciones: una perspectiva epistemológica y metodológica en las ciencias sociales. En: BOTERO Y COL (2007). Apuntes sobre la categoría representaciones: una perspectiva epistemológica y metodológica en las ciencias sociales . Buenos Aires: Espacio .12351117686La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz " "La escuela como escenario de socialización política : actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estra tos 1 y 2 de cuatro regiones del país parti cipantes en el programa nacional "Jóvenes constructores de paz "260-2005Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1235-11-17676.pdf1235-11-17676.pdfapplication/pdf357369666https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/10b2a26d-8143-4c9c-a513-ec3cf365f715/download6e5ca5c6a181e41ed80f73575cc619e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a90bf871-15b5-440d-8b25-758328a1a885/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/50170oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501702024-01-04 03:41:52.259https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co