Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos
La infección por el virus de influenza A causado por un virus del género Infuenzavirus A, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, ocasiona una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una baja mortalidad y una alta morbilidad, impactando negativamente la tasa de crecimiento de los cerdos...
- Autores:
-
Ramírez Nieto, Gloria Consuelo
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39938
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39938
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Enfermedades Genéticas
Influenza
Cerdos
Genética animal
Zoología
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_0f0749ae8baca3f54268466f25eb45eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39938 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
title |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
spellingShingle |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos Enfermedades Genéticas Influenza Cerdos Genética animal Zoología |
title_short |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
title_full |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
title_fullStr |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
title_full_unstemmed |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
title_sort |
Estudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Nieto, Gloria Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Nieto, Gloria Consuelo |
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Enfermedades Genéticas Influenza Cerdos |
topic |
Enfermedades Genéticas Influenza Cerdos Genética animal Zoología |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Genética animal Zoología |
description |
La infección por el virus de influenza A causado por un virus del género Infuenzavirus A, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, ocasiona una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una baja mortalidad y una alta morbilidad, impactando negativamente la tasa de crecimiento de los cerdos en los sistemas productivos. En Colombia hay evidencia de reactividad serológica al virus de la influenza en cerdos desde 1971, relacionando su presencia como uno de los agentes involucrados en el Complejo respiratorio porcino (CRP). A partir de entonces y hasta comienzos del año 2000 los estudios evalúan y establecen presencia de anticuerpos en cerdos a los subtipos H1N1 clásico y H3N2 porcinos. En 2008, se reporta, por primera vez, el aislamiento de virus de influenza porcina del tipo H1N1 en las tres regiones de mayor producción de cerdos del país y se determina nuevamente reactividad serológica a los virus del subtipo H3N2 y H1N1 clásico. Posteriormente al igual que en otras partes del mundo, surge el virus del tipo H1N1 pandémico (pdm) del 2009 causando infección, siendo posible el aislamiento de cepas de campo en cerdos en Colombia. Se evidencia igualmente un predominio de este subtipo sobre aquellos pre-existentes y que habían circulado en la población de cerdos de nuestro país por más de tres décadas. Teniendo en cuenta lo anterior y los resultados de estudios recientes que muestran que se han presentado cambios moleculares importantes en los linajes del virus de influenza porcina, relacionados a un incremento en la tasa de re-arreglos con esta cepa, se hace necesario determinar el efecto que tuvo la aparición de la cepa H1N1 pdm en 2009 sobre los virus de influenza y en la población porcina en nuestro país. De otra parte, se desconoce la situación actual de la influenza en cerdos a nivel nacional y las características tanto biológicas como moleculares de las cepas de campo presentes en Colombia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-31T16:46:59Z 2020-12-18T01:12:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-31T16:46:59Z 2020-12-18T01:12:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39938 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39938 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.size.spa.fl_str_mv |
16,8 MB |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/865efd71-2404-470e-8ad3-2ed654c5fda7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/298935cd-3f6b-4dbc-9965-4ce6d803e037/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d133c764-f549-4b1b-a906-23ef72600eb3/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c02c5cde-f1d2-4158-a360-5bfc98be267f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/035341cb-7de7-4657-8be2-620ff60ea3f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95e4685b47b1eb747435bdced43a8731 88794144ff048353b359a3174871b0d5 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 70cf152f5dddabbf3e3e3a8bc23d0095 bb4e7e7c8d5a31a4b1a6900262296b72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305898241425408 |
spelling |
Ramírez Nieto, Gloria Consuelo4826613b06a65b088940e0eb7ed6844d-1Universidad Nacional de Colombia2019-08-31T16:46:59Z2020-12-18T01:12:00Z2019-08-31T16:46:59Z2020-12-18T01:12:00Z2017-12https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39938ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa infección por el virus de influenza A causado por un virus del género Infuenzavirus A, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, ocasiona una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una baja mortalidad y una alta morbilidad, impactando negativamente la tasa de crecimiento de los cerdos en los sistemas productivos. En Colombia hay evidencia de reactividad serológica al virus de la influenza en cerdos desde 1971, relacionando su presencia como uno de los agentes involucrados en el Complejo respiratorio porcino (CRP). A partir de entonces y hasta comienzos del año 2000 los estudios evalúan y establecen presencia de anticuerpos en cerdos a los subtipos H1N1 clásico y H3N2 porcinos. En 2008, se reporta, por primera vez, el aislamiento de virus de influenza porcina del tipo H1N1 en las tres regiones de mayor producción de cerdos del país y se determina nuevamente reactividad serológica a los virus del subtipo H3N2 y H1N1 clásico. Posteriormente al igual que en otras partes del mundo, surge el virus del tipo H1N1 pandémico (pdm) del 2009 causando infección, siendo posible el aislamiento de cepas de campo en cerdos en Colombia. Se evidencia igualmente un predominio de este subtipo sobre aquellos pre-existentes y que habían circulado en la población de cerdos de nuestro país por más de tres décadas. Teniendo en cuenta lo anterior y los resultados de estudios recientes que muestran que se han presentado cambios moleculares importantes en los linajes del virus de influenza porcina, relacionados a un incremento en la tasa de re-arreglos con esta cepa, se hace necesario determinar el efecto que tuvo la aparición de la cepa H1N1 pdm en 2009 sobre los virus de influenza y en la población porcina en nuestro país. De otra parte, se desconoce la situación actual de la influenza en cerdos a nivel nacional y las características tanto biológicas como moleculares de las cepas de campo presentes en Colombia.Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias32 páginasapplication/pdf16,8 MBspaEnfermedades GenéticasInfluenzaCerdosGenética animalZoologíaEstudio de la variabilidad genética del virus de influenza en cerdosInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Bogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf21101-658-43183572-2014Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasPublicationORIGINAL110165843183.pdf110165843183.pdfapplication/pdf17702885https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/865efd71-2404-470e-8ad3-2ed654c5fda7/download95e4685b47b1eb747435bdced43a8731MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/298935cd-3f6b-4dbc-9965-4ce6d803e037/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d133c764-f549-4b1b-a906-23ef72600eb3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110165843183.pdf.txt110165843183.pdf.txtExtracted texttext/plain32https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c02c5cde-f1d2-4158-a360-5bfc98be267f/download70cf152f5dddabbf3e3e3a8bc23d0095MD53THUMBNAIL110165843183.pdf.jpg110165843183.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8594https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/035341cb-7de7-4657-8be2-620ff60ea3f9/downloadbb4e7e7c8d5a31a4b1a6900262296b72MD5420.500.14143/39938oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/399382023-11-29 17:44:41.503restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |