Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.

La propuesta que aquí se pone a consideración de COLCIENCIAS Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA busca fortalecer la dinámica investigativa del Instituto de Química y el Departamento de Ingeniería Química, mediante el apoyo a una nueva generación de profesores, quienes se atreven a dar sus primeros pasos...

Full description

Autores:
Echavarría Isaza, Adriana
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38023
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38023
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Caracterización de materiales
Catálisis heterogénea
Estudios catalíticos
Estudios estructurales
Mallas moleculares
Metales de transición
Síntesis hidrotérmica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_09c55e5629f3f27dfce637d839321e9a
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38023
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
title Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
spellingShingle Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
Caracterización de materiales
Catálisis heterogénea
Estudios catalíticos
Estudios estructurales
Mallas moleculares
Metales de transición
Síntesis hidrotérmica
title_short Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
title_full Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
title_fullStr Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
title_full_unstemmed Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
title_sort Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.
dc.creator.fl_str_mv Echavarría Isaza, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echavarría Isaza, Adriana
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Catalizadores y adsorbentes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Caracterización de materiales
Catálisis heterogénea
Estudios catalíticos
Estudios estructurales
Mallas moleculares
Metales de transición
Síntesis hidrotérmica
topic Caracterización de materiales
Catálisis heterogénea
Estudios catalíticos
Estudios estructurales
Mallas moleculares
Metales de transición
Síntesis hidrotérmica
description La propuesta que aquí se pone a consideración de COLCIENCIAS Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA busca fortalecer la dinámica investigativa del Instituto de Química y el Departamento de Ingeniería Química, mediante el apoyo a una nueva generación de profesores, quienes se atreven a dar sus primeros pasos en el liderazgo investigativo, lográndose un aporte significativo a la ciencia y la docencia colombianas. Se continuará el esfuerzo por descubrir nuevos sólidos microporosos, basado en metales del transición, así como el sostén a un grupo de jóvenes investigadores quienes aspiran a ser doctores o maestros en Ingeniería o Ciencias Químicas. Las nuevas demandas ambientales, la intensa competencia por generar tecnología de punta y la búsqueda de nuevas materias primas y nuevos procesos, ha incrementado de manera exponencial el interés por obtener nuevos materiales. La búsqueda se dirige básicamente hacia la preparación de materiales con estructuras y tamaños de poro radicalmente nuevos y materiales con composiciones completamente novedosas. Con la ejecución del proyecto se busca innovar en el campo de Ciencia de los materiales, mediante la obtención de nuevos materiales microporosos constituidos por metales de transición, los cuales presentan propiedades interesantes desde el punto de vista de la catálisis. La presencia de metales de transición como el Co, Cu, Mo, V, Zn, W, etc, en los nuevos materiales, los convierte en catalizadores potencialmente útiles en procesos de oxidación. En particular, se piensa probar la actividad catalítica de los nuevos sólidos en la oxidación de terpenos, buscando de esta manera sustituir, en los procesos actuales, los catalizadores homogéneos convencionales, los cuales requieren de la utilización de cantidades apreciables de solventes y conducen a productos poco amigables ambientalmente y difíciles de separar de los productos de interés. Para las reacciones de oxidación hemos seleccionado el a-pineno y limoneno, los cuales existen en abundancia en nuestro medio y sus productos de oxidación se utilizan como intermedios en la fabricación de productos de alto valor agregado, en la industria farmacéutica y de alimentos. El concepto de material microporoso, al cual se refiere este documento, se deriva de uno de los fenómenos más interesantes que exhiben las zeolitas, cual es la habilidad de absorber o rechazar moléculas con base en su tamaño. Las moléculas admitidas en su interior, donde se presentan áreas superficiales del orden de varios cientos de metros cuadrados por gramo, sufren cambios catalíticos peculiares. Esto les confiere una utilidad tremenda en incontables reacciones químicas, donde la ruptura catalítica del petróleo para producir gasolina es apenas una de ellas. Las zeolitas están constituidas por tetraedros de aluminio y silicio rodeados por átomos de oxígeno. Al reemplazar esos elementos por fósforo, u otros de la serie de metales de transición, que poseen la habilidad de adoptar una coordinación tetraédrica, pueden obtenerse una nueva generación de sólidos microporosos con propiedades insospechadas. En la literatura química ya se han publicado algunos trabajos que apuntan en esa dirección y algunos de ellos han sido obtenidos en nuestro laboratorio. La aspiración subyacente en todo esto es darle un aporte significativo a la síntesis inorgánica y la catálisis, mediante la publicación de las conclusiones en revistas especializadas de circulación internacional. Por ser un plan de trabajo sobre aspectos básicos de la ciencia, el fruto será de utilidad general y no particular. El proyecto contempla, como aporte fundamental, la adquisición de un detector de UV/VIS con arreglo de diodos y dispositivos auxiliares para completar el sistema de estudio de síntesis y aplicación catalítica de los nuevos materiales.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T23:34:02Z
2020-12-17T22:12:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T23:34:02Z
2020-12-17T22:12:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38023
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38023
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [150] páginas.
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/50cbb515-b0b6-491c-a5e6-08bae661e1be/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a18e5b8-0d2d-4fc8-bc3d-3c2922245004/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4f4d9b19-b336-4b75-a67c-6eae37d0fe2d/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e65282c1-a0a1-4d78-874d-7c03d6203e2d/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c7ae6b8e-0e50-4e48-afb1-1fcd1136e344/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
84acc5c4ca2f194d676b9933b6dafc47
ccb197e6324a120b2892a1e0dfe79f5e
3faeb2cc5528b28a92553a13b5d0d9f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305889681899520
spelling Echavarría Isaza, Adriana9c9ca727d69b61969526d980d3692556-1Universidad de Antioquia (Colombia)Catalizadores y adsorbentes2020-03-09T23:34:02Z2020-12-17T22:12:13Z2020-03-09T23:34:02Z2020-12-17T22:12:13Z2003https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38023ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa propuesta que aquí se pone a consideración de COLCIENCIAS Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA busca fortalecer la dinámica investigativa del Instituto de Química y el Departamento de Ingeniería Química, mediante el apoyo a una nueva generación de profesores, quienes se atreven a dar sus primeros pasos en el liderazgo investigativo, lográndose un aporte significativo a la ciencia y la docencia colombianas. Se continuará el esfuerzo por descubrir nuevos sólidos microporosos, basado en metales del transición, así como el sostén a un grupo de jóvenes investigadores quienes aspiran a ser doctores o maestros en Ingeniería o Ciencias Químicas. Las nuevas demandas ambientales, la intensa competencia por generar tecnología de punta y la búsqueda de nuevas materias primas y nuevos procesos, ha incrementado de manera exponencial el interés por obtener nuevos materiales. La búsqueda se dirige básicamente hacia la preparación de materiales con estructuras y tamaños de poro radicalmente nuevos y materiales con composiciones completamente novedosas. Con la ejecución del proyecto se busca innovar en el campo de Ciencia de los materiales, mediante la obtención de nuevos materiales microporosos constituidos por metales de transición, los cuales presentan propiedades interesantes desde el punto de vista de la catálisis. La presencia de metales de transición como el Co, Cu, Mo, V, Zn, W, etc, en los nuevos materiales, los convierte en catalizadores potencialmente útiles en procesos de oxidación. En particular, se piensa probar la actividad catalítica de los nuevos sólidos en la oxidación de terpenos, buscando de esta manera sustituir, en los procesos actuales, los catalizadores homogéneos convencionales, los cuales requieren de la utilización de cantidades apreciables de solventes y conducen a productos poco amigables ambientalmente y difíciles de separar de los productos de interés. Para las reacciones de oxidación hemos seleccionado el a-pineno y limoneno, los cuales existen en abundancia en nuestro medio y sus productos de oxidación se utilizan como intermedios en la fabricación de productos de alto valor agregado, en la industria farmacéutica y de alimentos. El concepto de material microporoso, al cual se refiere este documento, se deriva de uno de los fenómenos más interesantes que exhiben las zeolitas, cual es la habilidad de absorber o rechazar moléculas con base en su tamaño. Las moléculas admitidas en su interior, donde se presentan áreas superficiales del orden de varios cientos de metros cuadrados por gramo, sufren cambios catalíticos peculiares. Esto les confiere una utilidad tremenda en incontables reacciones químicas, donde la ruptura catalítica del petróleo para producir gasolina es apenas una de ellas. Las zeolitas están constituidas por tetraedros de aluminio y silicio rodeados por átomos de oxígeno. Al reemplazar esos elementos por fósforo, u otros de la serie de metales de transición, que poseen la habilidad de adoptar una coordinación tetraédrica, pueden obtenerse una nueva generación de sólidos microporosos con propiedades insospechadas. En la literatura química ya se han publicado algunos trabajos que apuntan en esa dirección y algunos de ellos han sido obtenidos en nuestro laboratorio. La aspiración subyacente en todo esto es darle un aporte significativo a la síntesis inorgánica y la catálisis, mediante la publicación de las conclusiones en revistas especializadas de circulación internacional. Por ser un plan de trabajo sobre aspectos básicos de la ciencia, el fruto será de utilidad general y no particular. El proyecto contempla, como aporte fundamental, la adquisición de un detector de UV/VIS con arreglo de diodos y dispositivos auxiliares para completar el sistema de estudio de síntesis y aplicación catalítica de los nuevos materiales.[150] páginas.spaInforme;Síntesis de nuevos materiales porosos y su aplicación en la oxidación de terpenos.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Caracterización de materialesCatálisis heterogéneaEstudios catalíticosEstudios estructuralesMallas molecularesMetales de transiciónSíntesis hidrotérmicaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11150513657262-2003Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasSintetizar, caracterizar y evaluar la actividad de nuevos materiales microporosos basados en metales de transición en la transformación catalítica de terpenos.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/50cbb515-b0b6-491c-a5e6-08bae661e1be/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a18e5b8-0d2d-4fc8-bc3d-3c2922245004/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT11150513657.pdf.txt11150513657.pdf.txtExtracted texttext/plain13https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4f4d9b19-b336-4b75-a67c-6eae37d0fe2d/download84acc5c4ca2f194d676b9933b6dafc47MD54THUMBNAIL11150513657.pdf.jpg11150513657.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3719https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e65282c1-a0a1-4d78-874d-7c03d6203e2d/downloadccb197e6324a120b2892a1e0dfe79f5eMD55ORIGINAL1115-05-13657.pdf1115-05-13657.pdfapplication/pdf77478878https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c7ae6b8e-0e50-4e48-afb1-1fcd1136e344/download3faeb2cc5528b28a92553a13b5d0d9f7MD5620.500.14143/38023oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/380232023-11-29 17:39:37.496restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co