Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño.
En la última década ha habido un incremento significativo en el número de embarazos en jóvenes adolescentes alrededor del mundo. Convertirse en padre a edad tan temprana representa una serie de riesgos tanto para el bebé como para la joven madre quien con frecuencia se ve obligada a encontrar un tra...
- Autores:
-
Carrillo Avila, Sonia
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38321
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38321
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Conflicto generacionales
Estructura familiar
Familias
Niños
Padres
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_05656dde2d49d78ca856ebc197a96763 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38321 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
title |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
spellingShingle |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. Conflicto generacionales Estructura familiar Familias Niños Padres |
title_short |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
title_full |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
title_fullStr |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
title_full_unstemmed |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
title_sort |
Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Avila, Sonia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Avila, Sonia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) |
dc.contributor.educationalvalidator.none.fl_str_mv |
Relaciones afectivas a lo largo de la vida |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto generacionales Estructura familiar Familias Niños Padres |
topic |
Conflicto generacionales Estructura familiar Familias Niños Padres |
description |
En la última década ha habido un incremento significativo en el número de embarazos en jóvenes adolescentes alrededor del mundo. Convertirse en padre a edad tan temprana representa una serie de riesgos tanto para el bebé como para la joven madre quien con frecuencia se ve obligada a encontrar un trabajo para poder mantener a su bebé, o a convertirse en económica y emocionalmente dependiente de sus padres. Pero independientemente de si las madres adolescentes dependen económicamente de sus padres, ellas se apoyan en sus padres, particularmente en sus madres, en cuanto a las tareas de crianza se refiere. Así, las abuelas se convierten no sólo en la principal fuente de soporte emocional y económico, sino que en muchos casos, llegan a asumir el rol de cuidadores principales de sus nietos. A pesar del importante rol de las abuelas como cuidadores de sus nietos, muy poco se sabe y se ha investigado acerca de sus relaciones de apego con los niños y de sus contribuciones específicas al desarrollo social y emocional de estos niños. Ése es precisamente el objetivo del presente estudio que explorará este fenómeno en las familias de madres adolescentes colombianas. Específicamente, este proyecto busca: a) Identificar la relación de apego entre Abuela-Madre, Abuela-Nieto y Madre-Hijo, b) Comparar la seguridad del apego en las diferentes díadas, c) Determinar quién cumple el papel de figura de apego principal y quién se constituye en figura de apego subsidiaria para el niño, y d) Determinar si existe o no transmisión generacional de la relación de apego. Este estudio es teóricamente relevante en la medida en que constituye una clara profundización sobre el papel de las figuras de apego subsidiarias, específicamente de los abuelos, en el desarrollo emocional de los niños. A pesar de su relevancia, la posibilidad de establecer vínculos de apego con figuras diferentes a la madre es un aspecto que ha permanecido casi completamente al margen de la investigación. Dentro de la Teoría del Apego está bien establecido que a partir del segundo año de vida, la mayoría de los niños amplían su conducta de apego a otras personas cercanas y que aparecen las figuras de apego subsidiarias como aquellas que pueden reemplazar a la madre durante sus ausencias, procurándole al niño los cuidados que éste necesita y una base segura para la exploración. El papel de los abuelos como figuras de apego es especialmente relevante en el caso de las madres adolescentes ya que una de las principales características de la maternidad a esta edad es que se enmarca dentro de lo que algunos autores denominan sistemas familiares de tres generaciones, conformados por abuelos, madres adolescentes y bebés. Si bien en la mayoría de los casos las abuelas tienen una influencia positiva en las madres adolescentes y en sus bebés, se ha encontrado que esto puede variar dependiendo de la edad de la madre adolescente y de si las adolescentes comparten el sitio de residencia con las abuelas. Aunque este hecho puede tener un efecto positivo en las pautas de crianza cuando las madres adolescentes son particularmente jóvenes, también se ha encontrado que puede acarrear diversas dificultades en la relación madre-hija, generando altos niveles de conflicto y dificultades de adaptación en el niño. A partir de esta revisión, hay buenas razones para pensar que los abuelos juegan un papel muy importante en el desarrollo socioemocional de los niños en tanto que pueden desempeñar el rol de figuras de apego subsidiarias, brindan un apoyo importante a la madre adolescente y a su bebé, e inciden significativamente en la crianza y en el desarrollo del niño. Además, en un medio como el colombiano en el que la maternidad adolescente se ha convertido en un problema de dimensiones crecientes, estudiar las relaciones afectivas establecidas entre abuela-madre-hijo es de gran relevancia social. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-14T17:46:43Z 2020-12-17T22:38:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-14T17:46:43Z 2020-12-17T22:38:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38321 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38321 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
12041011158 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
[150] páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2002-2004 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d00a1f5b-8b62-4ee9-9f0c-f59c89efdcab/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c610bf56-e2b0-4602-983c-6d4fb942e27e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8f7d9574-81e7-42cf-aed0-fdce714c058f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 654dcfa590b87f384600d2d7f9dd09af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305887026905088 |
spelling |
Carrillo Avila, Sonia2709b2aac63518f379b623822ab7a038-1Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)Relaciones afectivas a lo largo de la vidaColombia2002-20042020-04-14T17:46:43Z2020-12-17T22:38:40Z2020-04-14T17:46:43Z2020-12-17T22:38:40Z2001https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38321ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEn la última década ha habido un incremento significativo en el número de embarazos en jóvenes adolescentes alrededor del mundo. Convertirse en padre a edad tan temprana representa una serie de riesgos tanto para el bebé como para la joven madre quien con frecuencia se ve obligada a encontrar un trabajo para poder mantener a su bebé, o a convertirse en económica y emocionalmente dependiente de sus padres. Pero independientemente de si las madres adolescentes dependen económicamente de sus padres, ellas se apoyan en sus padres, particularmente en sus madres, en cuanto a las tareas de crianza se refiere. Así, las abuelas se convierten no sólo en la principal fuente de soporte emocional y económico, sino que en muchos casos, llegan a asumir el rol de cuidadores principales de sus nietos. A pesar del importante rol de las abuelas como cuidadores de sus nietos, muy poco se sabe y se ha investigado acerca de sus relaciones de apego con los niños y de sus contribuciones específicas al desarrollo social y emocional de estos niños. Ése es precisamente el objetivo del presente estudio que explorará este fenómeno en las familias de madres adolescentes colombianas. Específicamente, este proyecto busca: a) Identificar la relación de apego entre Abuela-Madre, Abuela-Nieto y Madre-Hijo, b) Comparar la seguridad del apego en las diferentes díadas, c) Determinar quién cumple el papel de figura de apego principal y quién se constituye en figura de apego subsidiaria para el niño, y d) Determinar si existe o no transmisión generacional de la relación de apego. Este estudio es teóricamente relevante en la medida en que constituye una clara profundización sobre el papel de las figuras de apego subsidiarias, específicamente de los abuelos, en el desarrollo emocional de los niños. A pesar de su relevancia, la posibilidad de establecer vínculos de apego con figuras diferentes a la madre es un aspecto que ha permanecido casi completamente al margen de la investigación. Dentro de la Teoría del Apego está bien establecido que a partir del segundo año de vida, la mayoría de los niños amplían su conducta de apego a otras personas cercanas y que aparecen las figuras de apego subsidiarias como aquellas que pueden reemplazar a la madre durante sus ausencias, procurándole al niño los cuidados que éste necesita y una base segura para la exploración. El papel de los abuelos como figuras de apego es especialmente relevante en el caso de las madres adolescentes ya que una de las principales características de la maternidad a esta edad es que se enmarca dentro de lo que algunos autores denominan sistemas familiares de tres generaciones, conformados por abuelos, madres adolescentes y bebés. Si bien en la mayoría de los casos las abuelas tienen una influencia positiva en las madres adolescentes y en sus bebés, se ha encontrado que esto puede variar dependiendo de la edad de la madre adolescente y de si las adolescentes comparten el sitio de residencia con las abuelas. Aunque este hecho puede tener un efecto positivo en las pautas de crianza cuando las madres adolescentes son particularmente jóvenes, también se ha encontrado que puede acarrear diversas dificultades en la relación madre-hija, generando altos niveles de conflicto y dificultades de adaptación en el niño. A partir de esta revisión, hay buenas razones para pensar que los abuelos juegan un papel muy importante en el desarrollo socioemocional de los niños en tanto que pueden desempeñar el rol de figuras de apego subsidiarias, brindan un apoyo importante a la madre adolescente y a su bebé, e inciden significativamente en la crianza y en el desarrollo del niño. Además, en un medio como el colombiano en el que la maternidad adolescente se ha convertido en un problema de dimensiones crecientes, estudiar las relaciones afectivas establecidas entre abuela-madre-hijo es de gran relevancia social.[150] páginas.spa12041011158Informe;Patrones de apego en sistemas familiares de tres generaciones : abuela, madre adolescente, niño.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conflicto generacionalesEstructura familiarFamiliasNiñosPadresEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.12041011158024-2002Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónDeterminar la relación que se establece entre las diadas Abuela-Madre, Abuela-Nieto y Madre-Hijo, en términos de seguridad-inseguridad. Objetivos Específicos: Ø Identificar la relación de apego entre Abuela-Madre, Abuela-Nieto y Madre-Hijo. Ø Comparar la seguridad del apego en las diferentes díadas. Ø Determinar quién cumple el papel de figura de apego principal y quién se constituye en figura de apego subsidiaria para el niño. Ø Determinar si existe o no transmisión generacional de la relación de apego.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d00a1f5b-8b62-4ee9-9f0c-f59c89efdcab/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c610bf56-e2b0-4602-983c-6d4fb942e27e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINAL1204-10-11158-V2.pdf1204-10-11158-V2.pdfVolumen 2 : Informe finalapplication/pdf23451997https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8f7d9574-81e7-42cf-aed0-fdce714c058f/download654dcfa590b87f384600d2d7f9dd09afMD5420.500.14143/38321oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/383212023-11-29 17:38:25.758restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |