Conflictos de comunicación y dinámica de interacción en la pareja: un abordaje desde la terapia sistémica

Abordar el fenómeno de los procesos de conflictos de pareja a partir de una mirada de la comunicación y las relaciones interpersonales, se debe realizar desde una mirada de la terapia sistémica que vincule procesos de terapia de pareja, en donde sea viable entablar las causalidades de los esfuerzos...

Full description

Autores:
Sicachá Giraldo, Carol Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Fundación Universitaria del Área Andina
Repositorio:
Repositorio Digital Areandina
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:digitk.areandina.edu.co:areandina/5137
Acceso en línea:
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5137
Palabra clave:
Terapia de parejas
Actitudes de la familia
Conflicto (Psicología
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Abordar el fenómeno de los procesos de conflictos de pareja a partir de una mirada de la comunicación y las relaciones interpersonales, se debe realizar desde una mirada de la terapia sistémica que vincule procesos de terapia de pareja, en donde sea viable entablar las causalidades de los esfuerzos de la pareja, así como el valor o las técnicas de comunicación que se podrían usar para minimizar la afectación en las discusiones y el valor de los acuerdos, debido a que necesita un entorno que de algún modo va a actuar como guía de la región por recorrer (Villarreal & Tranquilidad, 2015, p. 89). Para eso se necesita abordar ciertos puntos del núcleo familiar; no obstante, aquí no hace falta reforzar el valor del núcleo familiar en el orden social, aunque cobre una vida psíquica propia y tenga una dinámica cambiante, para definir a la pareja (Valderrama & Silva, 2017). Por ende, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el abordaje de los conflictos de pareja enfocándose en esos involucrados a la comunicación y a la composición de la interacción, entendiendo esta dinámica a partir de la mirada del enfoque sistémico. El método usado fue la búsqueda con base de datos científicas bibliotecas digitales, PubMed, Google Scholar, Scielo, Redalyc, para luego establecer categorías conceptuales que concluyeran en reflexiones del autor. Se concluye con todo el desarrollo, la importancia de reconocer la terapia de pareja como un campo con recursos propios, que, si bien se relacionan con los conceptos aplicables a la terapia de familia, debería desligarse de ellos, y la terapia sistémica posibilita hacer un abordaje integral a partir de la terapia sistémica de pareja incorporando procedimientos de terapia que, si bien son distintos, hace primordial que el terapeuta respete sus miembros, sus creencias, sus valores y su historia.