Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder

: figuras, tablas ; 28 cm.

Autores:
Rengifo López, Julián David
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Fundación Universitaria del Área Andina
Repositorio:
Repositorio Digital Areandina
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:digitk.areandina.edu.co:areandina/5889
Acceso en línea:
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5889
Palabra clave:
Migración de pueblos
América Central
Estados Unidos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RAreandin2_726e1c38aa1d0ec25ed6f3ff6e07a612
oai_identifier_str oai:digitk.areandina.edu.co:areandina/5889
network_acronym_str RAreandin2
network_name_str Repositorio Digital Areandina
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
title Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
spellingShingle Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
Migración de pueblos
América Central
Estados Unidos
title_short Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
title_full Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
title_fullStr Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
title_full_unstemmed Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
title_sort Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder
dc.creator.fl_str_mv Rengifo López, Julián David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rengifo López, Julián David
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Migración de pueblos
América Central
Estados Unidos
topic Migración de pueblos
América Central
Estados Unidos
description : figuras, tablas ; 28 cm.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-13T13:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-13T13:52:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5139-69-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5889
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv 978-958-5139-70-1
identifier_str_mv 978-958-5139-69-5
978-958-5139-70-1
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5889
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, F. (2018, 12 de mayo). Casa Betania, 40 años al servicio de la comunidad. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/Casa-Betania-40-anos-al-servicio-de-la-comunidad-20180512-0024.html
Agamben, G. (1996). La comunidad que viene. Pre-textos.
Agamben, G. (1998). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.
Alarcón, R., & Cárdenas Montaño, M. (2013). Los santos patronos de los migrantes mexicanos a Estados Unidos. Mobil Hum, 21(41), 241-258.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.
Ángel, C. M. (2005). Fronteras, migración y seguridad en México. Alteridades, 15(30), 51-60.
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Trilce - Fondo de Cultura Económica.
Arancibia, R. (2016). Los procesos de paz en América Latina: El Salvador y Honduras, un estudio de caso. Estudios Nacionales, 48(185), 133-151.
Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo, (1), 1-30.
Arango, R. (2013). Solidaridad, democracia y derechos. Revista de Estudios Sociales, 46, 43-53
Aristegui Noticias. (2018, 18 de noviembre). Migrantes “están causando crímenes” y problemas en México: Trump. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1811/mundo/ migrantes-estan-causando-crimenes-y-problemas-en-mexico-trump/
Armijo Canto, N. (2011). Frontera sur de México: los retos múltiples de la diversidad. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 35-52). Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.
Arnold-Cathalifaud, M., Thumala Dockendorff, D., & Urquiza Gómez, A. (2006). La solidaridad en una sociedad individualista. Theoria, 1(15), 9-23.
Arnold-Cathalifaud, M., Thumala, D., & Urquiza, A. (2007). Colaboración, cultura y desarrollo: entre el individualismo y la solidaridad organizada. Revista Mad: Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (2), 15-34.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Paidós.
BBC News. (2018, 25 de mayo). La asombrosa hazaña del “Hombre Araña” de París, el inmigrante que trepó un edificio para salvar a un niño. BBC News. https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-44277597
BBC News. (2018, 17 de octubre). Trump amenaza a Honduras, Guatemala y El Salvador por el grupo de 2000 personas que se dirige a Estados Unidos. BBC News. https://www.bbc. com/mundo/noticias-america-latina-45883701
BBC News. (2018, 26 de noviembre). Caravana de migrantes en Tijuana: gases lacrimógenos y deportaciones, los enfrentamientos entre la patrulla fronteriza de EE.UU. y migrantes centroamericanos. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46339188
Benítez Manaut, R. (2011). México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 53-72). Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia
Benítez Manaut, R., & Rodríguez Ulloa, C. (2005). Seguridad y fronteras en Norteamérica: del Tlcan a la Aspan. Colombia internacional, (61), 78-96.
Besserer, F., & Cruz, M. (1999). Moisés Cruz: historia de un transmigrante. Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma de Sinaloa.
Betanzos, S. (2018, 13 de noviembre). Llegan a Tijuana 357 migrantes de la caravana. Milenio. https://www.milenio.com/estados/llegan-a-tijuana-357-migrantes-de-caravana
Bolaños Guerra, B., & Levine, E. (2014). Biopolítica y bioeconomía de la reforma migratoria en Estados Unidos. Carta Económica Regional, 26(114), 21-40.
Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones: estudios de historia y sociedad, 27(108), 29-83.
Breña, R. (1995). El debate entre el liberalismo y el comunitarismo. Política y Gobierno, 2(2), 279-310.
Calderón Chelius, L. (2012). Cambios en la agenda migratoria: entre el nuevo marco jurídico y las nuevas formas de migración en México. En T. Ramírez García, & M. Á. Castillo, El estado de la migración: México ante los recientes desafíos de la migración internacional (pp. 19-50). Consejo Nacional de Población.
Camhaji, E. (2018, 17 de noviembre). El alcalde de Tijuana arremete contra la caravana de migrantes. El País. https://elpais.com/internacional/2018/11/17/mexico/1542412389_526379. html
Carassou, R. H. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. Siglo XXI.
Carrasco González, G. (2018). La migración centroamericana en su tránsito por México hacia los Estados Unidos. Alegatos, 27(83), 169-194.
Carrasco, J. (2018, 26 de octubre). Caravana de migrantes: Bartolo Fuentes, el hombre que Honduras señala como el promotor de la gran marcha a Estados Unidos. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45984242
Carrillo, J., & García, H. (2002). Evolución de las maquiladoras y el rol del gobierno y del mercado en la seguridad en el trabajo. Papeles de Población, 8(33), 173-198.
Casillas R., R. (2011). Redes visibles e invisibles en el tráfico y la trata de personas en Chiapas. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 53-72). Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.
Casillas R., R. (2015). Notas para entender la migración: Instituciones gubernamentales y política migratoria mexicanas en los albores del siglo XXI. Migración y Desarrollo, 13(24), 47-80.
Castañeda, A. (2015). Reporte: Programa Frontera Sur o la política de persecución de migrantes en México. Colegio de la Frontera Norte.
Castles, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y desarrollo, (1), 1-28.
Centro de Investigación Social Avanzada. (2015). Editorial: Solidaridad contra la barbarie. Revista de Filosofía Open Insight, 6(9), 3-7.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos. (2013). Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos. (2015). Situación de derechos humanos en México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos.
Consejo Nacional de Población. (2017, 22 de febrero). Encuesta sobre la migración en la frontera sur de México 2015. https://www.gob.mx/conapo/articulos/encuesta-sobre-migracion-en-la-frontera-sur-de-mexico-2004-2015-emif-sur?idiom=es
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2017). Ficha temática: personas migrantes. Secretaría de Gobernación.
Corbain, A. (1987). El perfume o el miasma: el olfato y lo imaginario social, siglos XVIII y XIX. Fondo de Cultura Económica.
Cortés Larrinaga, M. (2003). Política inmigratoria de México y Estados Unidos. Región y sociedad, 15(27), 3-33.
Chavel, S. (2015). El biopoder en acción: el concepto de migración. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 29-50). Universidad Autónoma Metropolitana.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano: artes de hacer. Universidad Iberoamericana - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
De la Cruz Vergara, M. (2015). La United Fruit Company y su relación con las zonas bananeras en países del mar caribe y del caribe colombiano. Taller de la historia, 7(7), 399-425.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Delgado, M. (2010). La comunidad como sueño y añoranza: lo orgánico y lo inorgánico en la representación de la sociedad. Cátedra de filosofía contemporánea. Universidad de Barcelona.
Departament of Homeland Security. (2018). Border security metrics report. Washington: Departament of Homeland Security.
Departamento de Estado de los Estados Unidos. (2018). Frontera inteligente: acuerdo de 22 puntos del plan de acción de la asociación Fronteriza entre los Estados Unidos y México - Hoja Informativa. http://dosfan.lib.uic.edu/ERC/spanish/ti/pas/mx/gen/38661.htm
Díaz Barrado, C. M., Romero Serrano, J., & Morán Blanco, S. (2010). Los conflictos armados en Centroamérica. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco Victoria - Escuela de Guerra del Ejército Español - Ministerio de Defensa de España
Diesbach Rochefort, N. (2011). ¿Tienen identidad nacional los fronterizos bajacalifornianos? En R. A. Gema López Limón, Vivir la frontera: pobreza, migración, violencia, trabajo y sociedad (pp. 203-234). Universidad Autónoma de Baja California.
Digesty. (2013, 17 de enero). Censo de Población y Vivienda. http://www.digestyc.gob.sv/index. php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda. html
Durand, J. (2007). El programa bracero (1942-1964): un balance crítico. Migración y Desarrollo, (9), 27-43.
Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totémico en Australia. Akal Editor.
Durkheim, E. (2007). La división del trabajo social. Colofón S.A.
El Economista. (24 de septiembre de 2015). Número de muertes de migrantes en la frontera, sin reducción. El Economista. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/09/24/numero-muertes-migrantes-frontera-sin-reduccion
Escobar Latapí, A., Lowell, L., & Martin, S. (2013). Diálogo Binacional sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos y México, reporte final. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Georgetown University
Escuela de Asuntos Públicos Lyndon B. Johnson. (2019). La Implementación y el Legado del Programa Frontera Sur de México. The University of Texas - El Colegio de la Frontera Norte - Robert Strauss Center for International Security and Law - FM4, Paso Libre.
Esposito, R. (2003). Communitas: origen y destino de la comunidad. Amorrortu Editores.
Esposito, R. (2009). Inmunitas: protección y negación de la vida. Amorrortu Editores
Estévez, A. (2015). El caso de solicitantes de asilo mexicanos en Texas: dislocación necropolítica de la persecución y biopolítica migratoria. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 139-188). Universidad Autónoma Metropolitana.
Federación Internacional de Derechos Humanos. (2008). Muros, abusos y muertos en las fronteras: violaciones flagrantes de los derechos de los migrantes indocumentados en camino a Estados Unidos. Federación Internacional de Derechos Humanos.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.
Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. Siglo Veintiuno
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno.
Frigerio, A. (1999). El futuro de las religiones mágicas en Latinoamérica. Ciencias Sociales y Religión, 1(1), 51-88.
Galaviz Granados, G. I. (2016). Creyentes por experiencia: religiosidad en el desierto bajacaliforniano. El Colegio de Michoacán - El Colegio de la Frontera Norte.
Gallego, E. (12 de Marzo de 2019). Extinguen programa de comedores comunitarios. La Voz de la Frontera. https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/extinguen-programa-de-comedores-comunitarios-3178528.html
Garduño, E. (2003). Antropología de la frontera, la migración y los procesos transnacionales. Frontera Norte, 15(30), 65-89.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa
González Rodríguez, S., & Smith, M. (1998). El viaje: una metáfora de la alteridad”. En Memorias III Congreso Chileno de Antropología. Temuco.
Grignon, C., & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Nueva Visión.
Grijalva, L. A. et al. (2012). Braceros fuimos y a vivir aquí nos quedamos. En J. A. Moreno Mena, A. Sández Pérez, & M. G. López Limón, Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración (pp. 229-281). Universidad Autónoma de Baja California.
Grondona, A. L. (2010). La sociología de Emile Durkheim: ¿una definición comunitarista’ de lo social? Papeles del CEIC, (55), 1-24.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Gurak, D., & Caces, F. (1998). Redes migratorias y la formación de sistemas de migración. En G. Malgesini, Cruzando Fronteras: migraciones en el sistema mundial (pp. 75-112). Icaria - Fundación Hogar del Empleo
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa II: crítica a la razón funcionalista. Taurus
Hernández Madrid, M. J. (2009). El cuerpo del creyente y la experiencia del extranjero: Imágenes de los itinerarios de la identidad migrante. En O. Odgers Ortiz, & J. C. Ruíz Guadalajara, Migración y creencia: pensar las religiones en tiempos de movilidad (pp. 31-50). El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de San Luis - Miguel Ángel Porrúa.
Hernández, L. (2015, 14 de octubre). Las Patronas alimentan a los migrantes centroamericanos que viajan sobre La Bestia. Vice. https://www.vice.com/es/article/ypxj5v/las-patronas-alimentan-a-los-migrantes-centroamericanos-que-viajan-sobre-la-bestia
Hobbes, T. (1980). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica.
Huntington, S. P. (2004). ¿Quiénes somos?: los desafíos de la identidad nacional estadounidense. Paidós.
Report 104-828 of 1996. Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility act. 24 de septiembre de 1996.
Immigration Reform & Control of 1986. An Act to amend the Immigration and Nationality Act to revise and reform the immigration. 14 de octubre de 1986.
INAFED. (2021, 2 de febrero). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. http:// www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM02bajacalifornia/mediofisico.html#:~:- text=Limita%20al%20este%20con%20el,sur%20con%20el%20estado%20de
INE. (2018). Resultados Censo 2018. https://www.censopoblacion.gt/cuantossomos
INE. (2020). Población de Honduras. https://www.ine.gob.hn/V3/
INEGI. (2020). México en Cifras. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=02
INEGI. (2020). Población. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
Jónsdóttir, K. G. (2014). Bandoleros santificados: las devociones a Jesús Malverde y Pancho Villa. El Colegio de San Luis - El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de Michoacán.
Kapuściński, R. (1992). La guerra del fútbol. Anagrama.
Kearney, M. (1994). Desde el indigenismo a los derechos humanos: etnicidad y política más allá de la mixteca. Nueva Antropología, 14(46), 49-67.
Kearney, M. (2003). Fronteras y límites del Estado y el yo al final del imperio. Alteridades, 13(25), 47-62.
Kearney, M. (2008). La doble misión de las fronteras como clasificadoras y como filtro de valor. En L. Velasco Ortiz, Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales (pp. 80-116). Colegio de la Frontera Norte.
La Crónica. (2018, 15 de noviembre). Llegan a Mexicali dos autobuses de la caravana migrante. https://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/15112018/1387992-Llegan-a-Mexicali-dos-autobuses-de-la-Caravana-Migrante.html
La Crónica. (2018, 20 de noviembre). Migrantes de la caravana reciben alimento en la carretera; van a pie de Mexicali hacia Tijuana. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/11/20/1389015-Migrantes-de-la-caravana-reciben-alimento-en-la-carretera-van-a-pie-de-Mexicali-hacia-Tijuana.html
La Crónica. (2018, 23 de octubre). Mexicalenses comentan estar dispuestos a apoyar a la caravana migrante. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/10/23/1382500-Mexicalenses-comentan-estar-dispuestos-a-apoyar-a-la-caravana-migrante.html
La Crónica. (2018, 29 de marzo). Migrantes: un largo viaje hacia un destino incierto. https:// www.lavozdelafrontera.com.mx/local/arriban-300-centroamericanos-a-mexicali-1641445.html
La Crónica. (2018, 31 de octubre). Llegan los primeros 76 migrantes de la caravana a Mexicali. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/10/31/1384372-Llegan-primeros-76-migrantes-de-la-caravana-a-Mexicali.html
La Jornada. (2018, 20 de noviembre). Retiran campamento migrante frente a deportivo en Tijuana. https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/12/20/retiran-campamento-migrante-frente-a-deportivo-en-tijuana-2648.html
La Opinión. (2018, 25 de mayo). Piden una investigación transparente sobre la muerte de joven migrante a manos de la Patrulla Fronteriza. https://laopinion.com/2018/05/25/ piden-una-investigacion-transparente-sobre-la-muerte-de-joven-migrante-a-manos-de-la-patrulla-fronteriza/
La Voz de la Frontera. (2018, 6 de mayo). Arriban 300 centroamericanos a Mexicali. https:// www.lavozdelafrontera.com.mx/local/arriban-300-centroamericanos-a-mexicali-1641445.html
Lacomba, J. (2001). Teorías y prácticas de la inmigración: de los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(11). http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-3.htm
Lara San Luis, T. E. (2014). Ángeles Sin Fronteras, A.C. y el proceso de deportación a Mexicali, Baja California. Culturales, 2(1), 49-70.
Lesser, G., & Batalova, J. (2017, 5 de abril). Central American Immigrants in the United States. https://www.migrationpolicy.org/article/central-american-immigrants-united-states
Ley de Migración de 2011. Se expide la ley de migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la ley general de población, del código penal federal, del código federal de procedimientos penales, de la ley federal contra la delincuencia organizada, de la ley de la policía federal, de la ley de asociaciones religiosas y culto público, de la ley de inversión extranjera, y de la ley general de turismo. 25 de mayo de 2011.
Ley General de Población de 1974. Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social. 7 de enero de 1974.
Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos Nueva Época, 3(145), 57-85.
López, C. (2014). La biopolítica según la óptica de Michel Foucault: alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis. El banquete de los dioses: Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, 1(1), 111-137.
Luckmann, T. (1973). La religión invisible. Ágora.
Martín, V. J. (1987). Religiosidad popular y evangelización. Communio, 9(87), 388-400.
Mascareño, A. (2007). Sociología de la solidaridad: la diferenciación de un sistema global de cooperación. Revista Mad: Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 43, 35-67
Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Adela, P., & Taylor, J. E. (2008). Teorías de migración internacional: una revisión y aproximación. Revista de Derecho Constitucional Europeo-ReDCE, 5(10), 435-478.
Massey, D. S., Durand, J., & Malone, N. J. (2009). Detrás de la trama: políticas migratorias entre México y Estados Unidos. Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz Editores
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.
Meillassoux, C. (1989). Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo. Siglo XXI Editores
Méndez, J. D. (2017, 12 de julio). Hotel del Migrante: testimonios de mexicanos deportados en la frontera de Mexicali. Vice. https://www.vice.com/es/article/bjx7ww/hotel-del-migrante-testimonios-de-mexicanos-deportados-en-la-frontera-de-mexicali
Meneses, G. A. (2012). Recesión económica, reflujos migratorios y violencia antiinmigrante entre México y Estados Unidos. Norteamérica, 7(2), 221-255.
Míguez, D. (2000). Conversiones religiosas, conversiones seculares: comparando la estrategia de identidad en programas de minoridad e iglesias pentecostales. Ciencias Sociales y Religión, 2(2), 31-62.
Mora Corrales, F. E. (2016). Entrevista a Rubén Hernández Chen. En Tesis de maestría: conflictos sociales por el uso del espacio público: los migrantes en el Centro Histórico de Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.
Morales Vega, L. G., & Sanromán Aranda, R. (2016). “Derechos humanos y seguridad nacional en México: programa frontera sur a cuatro años de la ley de migración”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (16), 345-372.
Moreno Mena, J. A., Tinoco, M. B., Figueroa Ramírez, S. L., & Niño Contreras, L. M. (2014). Flujos migratorios, programas gubernamentales y participación de las organizaciones en la frontera norte. Universidad Autónoma de Baja California
Munguía Salazar, A. (2015). La política migratoria en los Estados Unidos. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Nancy, J.-L. (2006). El Intruso. Amorrortu Editores.
Pardo Abril, N. G. (2012). Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispana, (19), 41-62.
Parrini, R. (2015). Biopolíticas del abandono: migración y dispositivos médicos en la frontera sur de México. Nómadas, (42), 111-127.
Pérez Gonzáles, C., & Reynoso Rábago, A. (2011). Juan Soldado: protector sobrenatural de los migrantes. Faeeba: Educação e Contemporaneidade, 20(35), 217-228.
Restrepo, E. (2016). La etnografía: alcances, técnicas y éticas. Universidad Javeriana.
Robledo Silvestre, C., & Garrido, S. (2017). Vidas precarias en tránsito: sin tiempo para el llanto. Desacatos, (53), 150-167.
Rocha Gómez, J. L. (2009). Migración internacional en Centroamérica: mapeo regional de flujos, legislación, políticas públicas, organismos, organizaciones e investigaciones. Universidad Centroamericana de Managua - Servicio Jesuita para Migrantes de Centroamérica.
Rocha Romero, D., & Ocegueda Hernández, M. T. (2013). Después de tantos años me deportaron: proceso de identificación y deportación de mujeres inmigrantes no delincuentes. Estudios Fronterizos, 14(28), 9-34.
Rodríguez, R. (2020, 25 de enero). 2019 marca el trágico récord de migrantes muertos en las Américas. ONU Noticias. https://news.un.org/es/story/2020/01/1468662
Rojas, A. G. (2018, 18 de noviembre). La caravana de migrantes llega a Tijuana, desde donde pedirán asilo a Estados Unidos: “Aquí no nos quieren. Nos lanzaron piedras”. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46251174
Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. Abya-Yala
Rubio Salas, R. (2011). Cambios en el patrón migratorio y vulnerabilidades de los migrantes indocumentados mexicanos con destino y desde Estados Unidos. Simposio internacional: Inmigración y Globalización. Fundación Ciudadanía y Valores.
Santillán, F. (2016). David Hume y el contractualismo. Política y Sociedad, 53(2), 463-483.
Scott, J. C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. Ediciones Era.
Scribano, A. (2014). El don: entre las prácticas intersticiales y el solidarismo. Sociologias, 16(36), 74-103.
Secretaría de Gobernación. (2014). Diario Oficial de la Federación/DOF: 08/07/2014/ DECRETO por el que se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5351463&fecha=08/07/2014
Secretaría de Gobernación. (2018). Estadísticas/ Boletines estadísticos/ extranjeros presentados y devueltos. http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Extranjeros_presentados_y_devueltos
Semán, P. F. (2009). Culturas populares: lo imprescindible de la desfamiliarización. Maguaré, (23), 181-205.
Semple, K., & Heisler, T. (10 de noviembre de 2018). Los migrantes avanzan paso a paso: el rechazo de Estados Unidos es un rumor lejano. The New York Times. https://www.nytimes. Las tácticas de vida: análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder com/es/2018/11/10/espanol/america-latina/caravana-migrante-mexico-donald-trump. html
Simmel, G. (2012). El extranjero: sociología del extraño. Sequitur.
Smithsonian: The National Museum of American History. (1956). Fotografía de Leonard Nadel sobre la selección de Braceros. Monterrey. http://americanhistory.si.edu/collections/ search/object/nmah_1353594 (consultado 23 de octubre de 2017
Socios de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes. (2014). Migrantes invisibles, violencia tangible: informe 2014. Socios de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.
Solórzano, O. A. (2017). Las violaciones de los derechos humanos de los migrantes en su travesía por México. Ser migrante, (1), 52-60.
Spradly, J. P. (1980). Participant observation. Harcourt Brace College Publishers
Suárez-Navaz, L. (2007). La perspectiva transnacional en los estudios migratorios: génesis, derroteros, y surcos metodológicos. En España: migraciones y desarrollo humano. Memorias V Congreso sobre la Inmigración.
Televisa.news. (19 de octubre de 2018). Caravana de migrantes irrumpe en territorio mexicano: policía federal logra contener. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/caravana-migrantes-escala-reja-frontera-guatemala-cruzar-mexico/
Tigau, C. (2015). Migrantes ‘buenos’ y ‘malos’: biopolíticas de selección de trabajadores extranjeros en América del Norte. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 227-308). Universidad Autónoma Metropolitana.
Toscano López, D. G. (2008). El bio-poder en Michel Foucault. Universitas Philosophica, 25(51), 39-57
Turati, M. (2015, 26 de diciembre). El Plan Frontera Sur, gran garrote antimigratorio. Proceso. https://www.proceso.com.mx/424669/el-plan-frontera-sur-gran-garrote-antimigratorio
Uniradio Informa. (noviembre de 25 de 2018). Caravana Migrante desata medidas de contención en frontera. https://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/551352/caravana-migrante-desata-medidas-de-contencion-en-frontera.html
United Nations Office on Drugs and Crime. (2016). Homicide counts and rates (2000-2015). https://data.unodc.org/#state:0
Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. Melusina
Vargas, J. G., & et al. (2012). “Usos de las remesas como determinante para mejorar las condiciones de vida de las familias de la migrantes en la región de Tepic, Nayarit. En J. A. Moreno Mena, A. Sández Pérez, & M. G. López Limón, Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración (pp. 439-472). Universidad Autónoma de Baja California.
Vega Jiménez, P. (2016). Centroamérica: crisis humanitaria. Infoamérica: Revista Iberoamericana de comunicación,10(12), 3-8.
Vilalta Perdomo, C. J. (2009). Emigrantes mexicanos retornados y el uso de la violencia en la comisión del delito. Migraciones Internacionales, 5(2), 75-96.
Voa Noticias. (2018, 18 de octubre). ¿Por dónde ha pasado la caravana migrante? Voa Noticias. https://www.voanoticias.com/a/ruta-caravana-migrante-honduras/4619002.html
Voa Noticias. (2018, 6 de noviembre). EE.UU.: 81 niños migrantes separados de sus padres desde junio. https://www.voanoticias.com/inmigracion/eeuu-81-ninos-migrantes-separados-padres-junio
Vollet, M. (2003). Hacia una solidaridad como estructura. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, 1, 78-92.
Wola: Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos. (2018, 30 de octubre). 9 preguntas (y respuestas) sobre la caravana de migrantes centroamericanos. https://www.wola. org/es/analisis/9-preguntas-respuestas-caravana-migrantes/
Zeta. (2018, 10 de diciembre). La fuerza de la caravana se acabó. https://zetatijuana. com/2018/12/la-fuerza-de-la-caravana-se-acabo/
Zeta. (2018, 14 de mayo). Trump manda ultimátum a los migrantes con tolerancia cero. https:// zetatijuana.com/2018/05/trump-manda-ultimatum-a-migrantes-con-tolerancia-cero/
Zeta. (2018, 14 de noviembre). Residente de Playas de Tijuana agreden e insultan a migrantes centroamericanos. https://zetatijuana.com/2018/11/residentes-de-playas-de-tijuana-agreden-e-insultan-a-migrantes-centroamericanos/
Zeta. (2018, 24 de noviembre). Odio y racismos en homicidio de menores hondureños. https:// zetatijuana.com/2018/12/odio-y-racismo-en-homicidio-de-menores-hondurenos/
Zeta. (2018, 9 de noviembre). Migrantes ya no quieren apoyo de la ONU; les negaron transporte; medio millar avanza hacia Querétaro. Zeta. https://zetatijuana.com/2018/11/migrantes-ya-no-quieren-apoyo-de-la-onu-les-negaron-transporte-medio-millar-avanza-hacia-queretaro/
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv RedCol
LaReferencia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 199 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria del Área Andina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pereira
institution Fundación Universitaria del Área Andina
bitstream.url.fl_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/7f66f12a-404c-4c94-92fa-0bdfbb22dcfa/download
https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/d3527eaa-7e3a-45c1-b788-26af3da374b7/download
https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/39a662c0-6086-44cf-9ad4-7317c3b121c0/download
https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/28c162e5-2cd7-4c4c-9037-e501ac88509e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a8f4a0c4c71b472023e5c300523819f
b1f97bda56d581b04b55c3b25a1e73d3
76bffcc33c2d83f8b2d590b122657a3a
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Areandina
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808490786470232064
spelling Rengifo López, Julián David2024-02-13T13:52:41Z2024-02-13T13:52:41Z2023-12978-958-5139-69-5https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5889978-958-5139-70-1: figuras, tablas ; 28 cm.E l Triángulo Norte de Centroamérica está conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador. Dicha denominación se refiere a una integración económica que negocia a nivel internacional diferentes tratados comerciales. Más allá de esto, estas tres naciones tienen elementos comunes, por ejemplo: economías precarias y altos índices de homicidios (sus ciudades principales están catalogadas entre las más peligrosas del planeta). Además, estos países se caracterizan por expulsar a un gran número de sus ciudadanos a otros territorios (Robledo Silvestre & Garrido, 2017). En este sentido, Estados Unidos se convierte en el principal destino de muchos de los centroamericanos que deciden migrar.Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.199 páginasapplication/pdfspaFundación Universitaria del Área AndinaPereiraEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las tácticas de vida. Análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoderLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Migración de pueblosAmérica CentralEstados UnidosAcosta, F. (2018, 12 de mayo). Casa Betania, 40 años al servicio de la comunidad. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/Casa-Betania-40-anos-al-servicio-de-la-comunidad-20180512-0024.htmlAgamben, G. (1996). La comunidad que viene. Pre-textos.Agamben, G. (1998). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.Alarcón, R., & Cárdenas Montaño, M. (2013). Los santos patronos de los migrantes mexicanos a Estados Unidos. Mobil Hum, 21(41), 241-258.Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.Ángel, C. M. (2005). Fronteras, migración y seguridad en México. Alteridades, 15(30), 51-60.Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Trilce - Fondo de Cultura Económica.Arancibia, R. (2016). Los procesos de paz en América Latina: El Salvador y Honduras, un estudio de caso. Estudios Nacionales, 48(185), 133-151.Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo, (1), 1-30.Arango, R. (2013). Solidaridad, democracia y derechos. Revista de Estudios Sociales, 46, 43-53Aristegui Noticias. (2018, 18 de noviembre). Migrantes “están causando crímenes” y problemas en México: Trump. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1811/mundo/ migrantes-estan-causando-crimenes-y-problemas-en-mexico-trump/Armijo Canto, N. (2011). Frontera sur de México: los retos múltiples de la diversidad. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 35-52). Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.Arnold-Cathalifaud, M., Thumala Dockendorff, D., & Urquiza Gómez, A. (2006). La solidaridad en una sociedad individualista. Theoria, 1(15), 9-23.Arnold-Cathalifaud, M., Thumala, D., & Urquiza, A. (2007). Colaboración, cultura y desarrollo: entre el individualismo y la solidaridad organizada. Revista Mad: Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (2), 15-34.Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Paidós.BBC News. (2018, 25 de mayo). La asombrosa hazaña del “Hombre Araña” de París, el inmigrante que trepó un edificio para salvar a un niño. BBC News. https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-44277597BBC News. (2018, 17 de octubre). Trump amenaza a Honduras, Guatemala y El Salvador por el grupo de 2000 personas que se dirige a Estados Unidos. BBC News. https://www.bbc. com/mundo/noticias-america-latina-45883701BBC News. (2018, 26 de noviembre). Caravana de migrantes en Tijuana: gases lacrimógenos y deportaciones, los enfrentamientos entre la patrulla fronteriza de EE.UU. y migrantes centroamericanos. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46339188Benítez Manaut, R. (2011). México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 53-72). Colectivo de Análisis de la Seguridad con DemocraciaBenítez Manaut, R., & Rodríguez Ulloa, C. (2005). Seguridad y fronteras en Norteamérica: del Tlcan a la Aspan. Colombia internacional, (61), 78-96.Besserer, F., & Cruz, M. (1999). Moisés Cruz: historia de un transmigrante. Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma de Sinaloa.Betanzos, S. (2018, 13 de noviembre). Llegan a Tijuana 357 migrantes de la caravana. Milenio. https://www.milenio.com/estados/llegan-a-tijuana-357-migrantes-de-caravanaBolaños Guerra, B., & Levine, E. (2014). Biopolítica y bioeconomía de la reforma migratoria en Estados Unidos. Carta Económica Regional, 26(114), 21-40.Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones: estudios de historia y sociedad, 27(108), 29-83.Breña, R. (1995). El debate entre el liberalismo y el comunitarismo. Política y Gobierno, 2(2), 279-310.Calderón Chelius, L. (2012). Cambios en la agenda migratoria: entre el nuevo marco jurídico y las nuevas formas de migración en México. En T. Ramírez García, & M. Á. Castillo, El estado de la migración: México ante los recientes desafíos de la migración internacional (pp. 19-50). Consejo Nacional de Población.Camhaji, E. (2018, 17 de noviembre). El alcalde de Tijuana arremete contra la caravana de migrantes. El País. https://elpais.com/internacional/2018/11/17/mexico/1542412389_526379. htmlCarassou, R. H. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. Siglo XXI.Carrasco González, G. (2018). La migración centroamericana en su tránsito por México hacia los Estados Unidos. Alegatos, 27(83), 169-194.Carrasco, J. (2018, 26 de octubre). Caravana de migrantes: Bartolo Fuentes, el hombre que Honduras señala como el promotor de la gran marcha a Estados Unidos. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45984242Carrillo, J., & García, H. (2002). Evolución de las maquiladoras y el rol del gobierno y del mercado en la seguridad en el trabajo. Papeles de Población, 8(33), 173-198.Casillas R., R. (2011). Redes visibles e invisibles en el tráfico y la trata de personas en Chiapas. En N. Armijo Canto, Migración y seguridad: nuevo desafío en México (pp. 53-72). Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.Casillas R., R. (2015). Notas para entender la migración: Instituciones gubernamentales y política migratoria mexicanas en los albores del siglo XXI. Migración y Desarrollo, 13(24), 47-80.Castañeda, A. (2015). Reporte: Programa Frontera Sur o la política de persecución de migrantes en México. Colegio de la Frontera Norte.Castles, S. (2003). La política internacional de la migración forzada. Migración y desarrollo, (1), 1-28.Centro de Investigación Social Avanzada. (2015). Editorial: Solidaridad contra la barbarie. Revista de Filosofía Open Insight, 6(9), 3-7.Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos. (2013). Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos. (2015). Situación de derechos humanos en México. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos.Consejo Nacional de Población. (2017, 22 de febrero). Encuesta sobre la migración en la frontera sur de México 2015. https://www.gob.mx/conapo/articulos/encuesta-sobre-migracion-en-la-frontera-sur-de-mexico-2004-2015-emif-sur?idiom=esConsejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2017). Ficha temática: personas migrantes. Secretaría de Gobernación.Corbain, A. (1987). El perfume o el miasma: el olfato y lo imaginario social, siglos XVIII y XIX. Fondo de Cultura Económica.Cortés Larrinaga, M. (2003). Política inmigratoria de México y Estados Unidos. Región y sociedad, 15(27), 3-33.Chavel, S. (2015). El biopoder en acción: el concepto de migración. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 29-50). Universidad Autónoma Metropolitana.De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano: artes de hacer. Universidad Iberoamericana - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de OccidenteDe la Cruz Vergara, M. (2015). La United Fruit Company y su relación con las zonas bananeras en países del mar caribe y del caribe colombiano. Taller de la historia, 7(7), 399-425.Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.Delgado, M. (2010). La comunidad como sueño y añoranza: lo orgánico y lo inorgánico en la representación de la sociedad. Cátedra de filosofía contemporánea. Universidad de Barcelona.Departament of Homeland Security. (2018). Border security metrics report. Washington: Departament of Homeland Security.Departamento de Estado de los Estados Unidos. (2018). Frontera inteligente: acuerdo de 22 puntos del plan de acción de la asociación Fronteriza entre los Estados Unidos y México - Hoja Informativa. http://dosfan.lib.uic.edu/ERC/spanish/ti/pas/mx/gen/38661.htmDíaz Barrado, C. M., Romero Serrano, J., & Morán Blanco, S. (2010). Los conflictos armados en Centroamérica. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco Victoria - Escuela de Guerra del Ejército Español - Ministerio de Defensa de EspañaDiesbach Rochefort, N. (2011). ¿Tienen identidad nacional los fronterizos bajacalifornianos? En R. A. Gema López Limón, Vivir la frontera: pobreza, migración, violencia, trabajo y sociedad (pp. 203-234). Universidad Autónoma de Baja California.Digesty. (2013, 17 de enero). Censo de Población y Vivienda. http://www.digestyc.gob.sv/index. php/temas/des/poblacion-y-estadisticas-demograficas/censo-de-poblacion-y-vivienda. htmlDurand, J. (2007). El programa bracero (1942-1964): un balance crítico. Migración y Desarrollo, (9), 27-43.Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totémico en Australia. Akal Editor.Durkheim, E. (2007). La división del trabajo social. Colofón S.A.El Economista. (24 de septiembre de 2015). Número de muertes de migrantes en la frontera, sin reducción. El Economista. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/09/24/numero-muertes-migrantes-frontera-sin-reduccionEscobar Latapí, A., Lowell, L., & Martin, S. (2013). Diálogo Binacional sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos y México, reporte final. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Georgetown UniversityEscuela de Asuntos Públicos Lyndon B. Johnson. (2019). La Implementación y el Legado del Programa Frontera Sur de México. The University of Texas - El Colegio de la Frontera Norte - Robert Strauss Center for International Security and Law - FM4, Paso Libre.Esposito, R. (2003). Communitas: origen y destino de la comunidad. Amorrortu Editores.Esposito, R. (2009). Inmunitas: protección y negación de la vida. Amorrortu EditoresEstévez, A. (2015). El caso de solicitantes de asilo mexicanos en Texas: dislocación necropolítica de la persecución y biopolítica migratoria. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 139-188). Universidad Autónoma Metropolitana.Federación Internacional de Derechos Humanos. (2008). Muros, abusos y muertos en las fronteras: violaciones flagrantes de los derechos de los migrantes indocumentados en camino a Estados Unidos. Federación Internacional de Derechos Humanos.Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. Siglo VeintiunoFoucault, M. (2000). Defender la sociedad: Curso en el Collège de France 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno.Frigerio, A. (1999). El futuro de las religiones mágicas en Latinoamérica. Ciencias Sociales y Religión, 1(1), 51-88.Galaviz Granados, G. I. (2016). Creyentes por experiencia: religiosidad en el desierto bajacaliforniano. El Colegio de Michoacán - El Colegio de la Frontera Norte.Gallego, E. (12 de Marzo de 2019). Extinguen programa de comedores comunitarios. La Voz de la Frontera. https://www.lavozdelafrontera.com.mx/local/extinguen-programa-de-comedores-comunitarios-3178528.htmlGarduño, E. (2003). Antropología de la frontera, la migración y los procesos transnacionales. Frontera Norte, 15(30), 65-89.Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. GedisaGonzález Rodríguez, S., & Smith, M. (1998). El viaje: una metáfora de la alteridad”. En Memorias III Congreso Chileno de Antropología. Temuco.Grignon, C., & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Nueva Visión.Grijalva, L. A. et al. (2012). Braceros fuimos y a vivir aquí nos quedamos. En J. A. Moreno Mena, A. Sández Pérez, & M. G. López Limón, Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración (pp. 229-281). Universidad Autónoma de Baja California.Grondona, A. L. (2010). La sociología de Emile Durkheim: ¿una definición comunitarista’ de lo social? Papeles del CEIC, (55), 1-24.Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.Gurak, D., & Caces, F. (1998). Redes migratorias y la formación de sistemas de migración. En G. Malgesini, Cruzando Fronteras: migraciones en el sistema mundial (pp. 75-112). Icaria - Fundación Hogar del EmpleoHabermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa II: crítica a la razón funcionalista. TaurusHernández Madrid, M. J. (2009). El cuerpo del creyente y la experiencia del extranjero: Imágenes de los itinerarios de la identidad migrante. En O. Odgers Ortiz, & J. C. Ruíz Guadalajara, Migración y creencia: pensar las religiones en tiempos de movilidad (pp. 31-50). El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de San Luis - Miguel Ángel Porrúa.Hernández, L. (2015, 14 de octubre). Las Patronas alimentan a los migrantes centroamericanos que viajan sobre La Bestia. Vice. https://www.vice.com/es/article/ypxj5v/las-patronas-alimentan-a-los-migrantes-centroamericanos-que-viajan-sobre-la-bestiaHobbes, T. (1980). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica.Huntington, S. P. (2004). ¿Quiénes somos?: los desafíos de la identidad nacional estadounidense. Paidós.Report 104-828 of 1996. Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility act. 24 de septiembre de 1996.Immigration Reform & Control of 1986. An Act to amend the Immigration and Nationality Act to revise and reform the immigration. 14 de octubre de 1986.INAFED. (2021, 2 de febrero). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. http:// www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM02bajacalifornia/mediofisico.html#:~:- text=Limita%20al%20este%20con%20el,sur%20con%20el%20estado%20deINE. (2018). Resultados Censo 2018. https://www.censopoblacion.gt/cuantossomosINE. (2020). Población de Honduras. https://www.ine.gob.hn/V3/INEGI. (2020). México en Cifras. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=02INEGI. (2020). Población. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/Jónsdóttir, K. G. (2014). Bandoleros santificados: las devociones a Jesús Malverde y Pancho Villa. El Colegio de San Luis - El Colegio de la Frontera Norte - El Colegio de Michoacán.Kapuściński, R. (1992). La guerra del fútbol. Anagrama.Kearney, M. (1994). Desde el indigenismo a los derechos humanos: etnicidad y política más allá de la mixteca. Nueva Antropología, 14(46), 49-67.Kearney, M. (2003). Fronteras y límites del Estado y el yo al final del imperio. Alteridades, 13(25), 47-62.Kearney, M. (2008). La doble misión de las fronteras como clasificadoras y como filtro de valor. En L. Velasco Ortiz, Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales (pp. 80-116). Colegio de la Frontera Norte.La Crónica. (2018, 15 de noviembre). Llegan a Mexicali dos autobuses de la caravana migrante. https://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/15112018/1387992-Llegan-a-Mexicali-dos-autobuses-de-la-Caravana-Migrante.htmlLa Crónica. (2018, 20 de noviembre). Migrantes de la caravana reciben alimento en la carretera; van a pie de Mexicali hacia Tijuana. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/11/20/1389015-Migrantes-de-la-caravana-reciben-alimento-en-la-carretera-van-a-pie-de-Mexicali-hacia-Tijuana.htmlLa Crónica. (2018, 23 de octubre). Mexicalenses comentan estar dispuestos a apoyar a la caravana migrante. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/10/23/1382500-Mexicalenses-comentan-estar-dispuestos-a-apoyar-a-la-caravana-migrante.htmlLa Crónica. (2018, 29 de marzo). Migrantes: un largo viaje hacia un destino incierto. https:// www.lavozdelafrontera.com.mx/local/arriban-300-centroamericanos-a-mexicali-1641445.htmlLa Crónica. (2018, 31 de octubre). Llegan los primeros 76 migrantes de la caravana a Mexicali. https://www.lacronica.com/Noticias/2018/10/31/1384372-Llegan-primeros-76-migrantes-de-la-caravana-a-Mexicali.htmlLa Jornada. (2018, 20 de noviembre). Retiran campamento migrante frente a deportivo en Tijuana. https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/12/20/retiran-campamento-migrante-frente-a-deportivo-en-tijuana-2648.htmlLa Opinión. (2018, 25 de mayo). Piden una investigación transparente sobre la muerte de joven migrante a manos de la Patrulla Fronteriza. https://laopinion.com/2018/05/25/ piden-una-investigacion-transparente-sobre-la-muerte-de-joven-migrante-a-manos-de-la-patrulla-fronteriza/La Voz de la Frontera. (2018, 6 de mayo). Arriban 300 centroamericanos a Mexicali. https:// www.lavozdelafrontera.com.mx/local/arriban-300-centroamericanos-a-mexicali-1641445.htmlLacomba, J. (2001). Teorías y prácticas de la inmigración: de los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(11). http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-3.htmLara San Luis, T. E. (2014). Ángeles Sin Fronteras, A.C. y el proceso de deportación a Mexicali, Baja California. Culturales, 2(1), 49-70.Lesser, G., & Batalova, J. (2017, 5 de abril). Central American Immigrants in the United States. https://www.migrationpolicy.org/article/central-american-immigrants-united-statesLey de Migración de 2011. Se expide la ley de migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la ley general de población, del código penal federal, del código federal de procedimientos penales, de la ley federal contra la delincuencia organizada, de la ley de la policía federal, de la ley de asociaciones religiosas y culto público, de la ley de inversión extranjera, y de la ley general de turismo. 25 de mayo de 2011.Ley General de Población de 1974. Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social. 7 de enero de 1974.Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos Nueva Época, 3(145), 57-85.López, C. (2014). La biopolítica según la óptica de Michel Foucault: alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis. El banquete de los dioses: Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, 1(1), 111-137.Luckmann, T. (1973). La religión invisible. Ágora.Martín, V. J. (1987). Religiosidad popular y evangelización. Communio, 9(87), 388-400.Mascareño, A. (2007). Sociología de la solidaridad: la diferenciación de un sistema global de cooperación. Revista Mad: Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 43, 35-67Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Adela, P., & Taylor, J. E. (2008). Teorías de migración internacional: una revisión y aproximación. Revista de Derecho Constitucional Europeo-ReDCE, 5(10), 435-478.Massey, D. S., Durand, J., & Malone, N. J. (2009). Detrás de la trama: políticas migratorias entre México y Estados Unidos. Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz EditoresMbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.Meillassoux, C. (1989). Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo. Siglo XXI EditoresMéndez, J. D. (2017, 12 de julio). Hotel del Migrante: testimonios de mexicanos deportados en la frontera de Mexicali. Vice. https://www.vice.com/es/article/bjx7ww/hotel-del-migrante-testimonios-de-mexicanos-deportados-en-la-frontera-de-mexicaliMeneses, G. A. (2012). Recesión económica, reflujos migratorios y violencia antiinmigrante entre México y Estados Unidos. Norteamérica, 7(2), 221-255.Míguez, D. (2000). Conversiones religiosas, conversiones seculares: comparando la estrategia de identidad en programas de minoridad e iglesias pentecostales. Ciencias Sociales y Religión, 2(2), 31-62.Mora Corrales, F. E. (2016). Entrevista a Rubén Hernández Chen. En Tesis de maestría: conflictos sociales por el uso del espacio público: los migrantes en el Centro Histórico de Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.Morales Vega, L. G., & Sanromán Aranda, R. (2016). “Derechos humanos y seguridad nacional en México: programa frontera sur a cuatro años de la ley de migración”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (16), 345-372.Moreno Mena, J. A., Tinoco, M. B., Figueroa Ramírez, S. L., & Niño Contreras, L. M. (2014). Flujos migratorios, programas gubernamentales y participación de las organizaciones en la frontera norte. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaMunguía Salazar, A. (2015). La política migratoria en los Estados Unidos. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Nancy, J.-L. (2006). El Intruso. Amorrortu Editores.Pardo Abril, N. G. (2012). Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispana, (19), 41-62.Parrini, R. (2015). Biopolíticas del abandono: migración y dispositivos médicos en la frontera sur de México. Nómadas, (42), 111-127.Pérez Gonzáles, C., & Reynoso Rábago, A. (2011). Juan Soldado: protector sobrenatural de los migrantes. Faeeba: Educação e Contemporaneidade, 20(35), 217-228.Restrepo, E. (2016). La etnografía: alcances, técnicas y éticas. Universidad Javeriana.Robledo Silvestre, C., & Garrido, S. (2017). Vidas precarias en tránsito: sin tiempo para el llanto. Desacatos, (53), 150-167.Rocha Gómez, J. L. (2009). Migración internacional en Centroamérica: mapeo regional de flujos, legislación, políticas públicas, organismos, organizaciones e investigaciones. Universidad Centroamericana de Managua - Servicio Jesuita para Migrantes de Centroamérica.Rocha Romero, D., & Ocegueda Hernández, M. T. (2013). Después de tantos años me deportaron: proceso de identificación y deportación de mujeres inmigrantes no delincuentes. Estudios Fronterizos, 14(28), 9-34.Rodríguez, R. (2020, 25 de enero). 2019 marca el trágico récord de migrantes muertos en las Américas. ONU Noticias. https://news.un.org/es/story/2020/01/1468662Rojas, A. G. (2018, 18 de noviembre). La caravana de migrantes llega a Tijuana, desde donde pedirán asilo a Estados Unidos: “Aquí no nos quieren. Nos lanzaron piedras”. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46251174Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. Abya-YalaRubio Salas, R. (2011). Cambios en el patrón migratorio y vulnerabilidades de los migrantes indocumentados mexicanos con destino y desde Estados Unidos. Simposio internacional: Inmigración y Globalización. Fundación Ciudadanía y Valores.Santillán, F. (2016). David Hume y el contractualismo. Política y Sociedad, 53(2), 463-483.Scott, J. C. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. Ediciones Era.Scribano, A. (2014). El don: entre las prácticas intersticiales y el solidarismo. Sociologias, 16(36), 74-103.Secretaría de Gobernación. (2014). Diario Oficial de la Federación/DOF: 08/07/2014/ DECRETO por el que se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5351463&fecha=08/07/2014Secretaría de Gobernación. (2018). Estadísticas/ Boletines estadísticos/ extranjeros presentados y devueltos. http://www.politicamigratoria.gob.mx/es_mx/SEGOB/Extranjeros_presentados_y_devueltosSemán, P. F. (2009). Culturas populares: lo imprescindible de la desfamiliarización. Maguaré, (23), 181-205.Semple, K., & Heisler, T. (10 de noviembre de 2018). Los migrantes avanzan paso a paso: el rechazo de Estados Unidos es un rumor lejano. The New York Times. https://www.nytimes. Las tácticas de vida: análisis de la migración centroamericana desde el concepto de biopoder com/es/2018/11/10/espanol/america-latina/caravana-migrante-mexico-donald-trump. htmlSimmel, G. (2012). El extranjero: sociología del extraño. Sequitur.Smithsonian: The National Museum of American History. (1956). Fotografía de Leonard Nadel sobre la selección de Braceros. Monterrey. http://americanhistory.si.edu/collections/ search/object/nmah_1353594 (consultado 23 de octubre de 2017Socios de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes. (2014). Migrantes invisibles, violencia tangible: informe 2014. Socios de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.Solórzano, O. A. (2017). Las violaciones de los derechos humanos de los migrantes en su travesía por México. Ser migrante, (1), 52-60.Spradly, J. P. (1980). Participant observation. Harcourt Brace College PublishersSuárez-Navaz, L. (2007). La perspectiva transnacional en los estudios migratorios: génesis, derroteros, y surcos metodológicos. En España: migraciones y desarrollo humano. Memorias V Congreso sobre la Inmigración.Televisa.news. (19 de octubre de 2018). Caravana de migrantes irrumpe en territorio mexicano: policía federal logra contener. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/caravana-migrantes-escala-reja-frontera-guatemala-cruzar-mexico/Tigau, C. (2015). Migrantes ‘buenos’ y ‘malos’: biopolíticas de selección de trabajadores extranjeros en América del Norte. En B. Bolaños Guerra, Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 227-308). Universidad Autónoma Metropolitana.Toscano López, D. G. (2008). El bio-poder en Michel Foucault. Universitas Philosophica, 25(51), 39-57Turati, M. (2015, 26 de diciembre). El Plan Frontera Sur, gran garrote antimigratorio. Proceso. https://www.proceso.com.mx/424669/el-plan-frontera-sur-gran-garrote-antimigratorioUniradio Informa. (noviembre de 25 de 2018). Caravana Migrante desata medidas de contención en frontera. https://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/551352/caravana-migrante-desata-medidas-de-contencion-en-frontera.htmlUnited Nations Office on Drugs and Crime. (2016). Homicide counts and rates (2000-2015). https://data.unodc.org/#state:0Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. MelusinaVargas, J. G., & et al. (2012). “Usos de las remesas como determinante para mejorar las condiciones de vida de las familias de la migrantes en la región de Tepic, Nayarit. En J. A. Moreno Mena, A. Sández Pérez, & M. G. López Limón, Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración (pp. 439-472). Universidad Autónoma de Baja California.Vega Jiménez, P. (2016). Centroamérica: crisis humanitaria. Infoamérica: Revista Iberoamericana de comunicación,10(12), 3-8.Vilalta Perdomo, C. J. (2009). Emigrantes mexicanos retornados y el uso de la violencia en la comisión del delito. Migraciones Internacionales, 5(2), 75-96.Voa Noticias. (2018, 18 de octubre). ¿Por dónde ha pasado la caravana migrante? Voa Noticias. https://www.voanoticias.com/a/ruta-caravana-migrante-honduras/4619002.htmlVoa Noticias. (2018, 6 de noviembre). EE.UU.: 81 niños migrantes separados de sus padres desde junio. https://www.voanoticias.com/inmigracion/eeuu-81-ninos-migrantes-separados-padres-junioVollet, M. (2003). Hacia una solidaridad como estructura. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, 1, 78-92.Wola: Oficina en Washington para asuntos latinoamericanos. (2018, 30 de octubre). 9 preguntas (y respuestas) sobre la caravana de migrantes centroamericanos. https://www.wola. org/es/analisis/9-preguntas-respuestas-caravana-migrantes/Zeta. (2018, 10 de diciembre). La fuerza de la caravana se acabó. https://zetatijuana. com/2018/12/la-fuerza-de-la-caravana-se-acabo/Zeta. (2018, 14 de mayo). Trump manda ultimátum a los migrantes con tolerancia cero. https:// zetatijuana.com/2018/05/trump-manda-ultimatum-a-migrantes-con-tolerancia-cero/Zeta. (2018, 14 de noviembre). Residente de Playas de Tijuana agreden e insultan a migrantes centroamericanos. https://zetatijuana.com/2018/11/residentes-de-playas-de-tijuana-agreden-e-insultan-a-migrantes-centroamericanos/Zeta. (2018, 24 de noviembre). Odio y racismos en homicidio de menores hondureños. https:// zetatijuana.com/2018/12/odio-y-racismo-en-homicidio-de-menores-hondurenos/Zeta. (2018, 9 de noviembre). Migrantes ya no quieren apoyo de la ONU; les negaron transporte; medio millar avanza hacia Querétaro. Zeta. https://zetatijuana.com/2018/11/migrantes-ya-no-quieren-apoyo-de-la-onu-les-negaron-transporte-medio-millar-avanza-hacia-queretaro/RedColLaReferenciaPublicationTEXTTacticas de vida.pdf.txtTacticas de vida.pdf.txtExtracted texttext/plain514687https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/7f66f12a-404c-4c94-92fa-0bdfbb22dcfa/download8a8f4a0c4c71b472023e5c300523819fMD53THUMBNAILTacticas de vida.pdf.jpgTacticas de vida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14218https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/d3527eaa-7e3a-45c1-b788-26af3da374b7/downloadb1f97bda56d581b04b55c3b25a1e73d3MD54ORIGINALTacticas de vida.pdfTacticas de vida.pdfapplication/pdf2443785https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/39a662c0-6086-44cf-9ad4-7317c3b121c0/download76bffcc33c2d83f8b2d590b122657a3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://digitk.areandina.edu.co/bitstreams/28c162e5-2cd7-4c4c-9037-e501ac88509e/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52areandina/5889oai:digitk.areandina.edu.co:areandina/58892024-07-12 15:21:08.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.open.accesshttps://digitk.areandina.edu.coAreandinabdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=