Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz
Frente a los cambios que se han presentado en la educación, es conveniente revisar el papel y función de las familias dentro del acompañamiento de los niños, niñas y jóvenes para crear en ellos hábitos y conductas que favorezcan su desarrollo de manera integral en el entorno que se encuentren; parti...
- Autores:
-
Hernández Pineda, Sandra Patricia
Rodríguez Olarte, Mireya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1108
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1108
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
RAMIGO2_f050ff6c62049eea4ab77d488367e76a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1108 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
title |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
spellingShingle |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz a |
title_short |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
title_full |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
title_fullStr |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
title_full_unstemmed |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
title_sort |
Una educación integral en compañía de las familias del colegio San José Calasanz |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Pineda, Sandra Patricia Rodríguez Olarte, Mireya |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Giraldo, Jorge Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Pineda, Sandra Patricia Rodríguez Olarte, Mireya |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
a |
topic |
a |
description |
Frente a los cambios que se han presentado en la educación, es conveniente revisar el papel y función de las familias dentro del acompañamiento de los niños, niñas y jóvenes para crear en ellos hábitos y conductas que favorezcan su desarrollo de manera integral en el entorno que se encuentren; partiendo que la educación calasancia está fundamentada en “piedad y letras”, se pretende realizar una gestión educativa eficiente desde cuatro grandes aprendizajes, llamados por Calasanz Pilares Educativos, los cuales son: Aprender a Ser: construcción de identidad. Aprender a Convivir: compromiso ético. Aprender a Conocer: excelencia académica. Aprender a Hacer: discernimiento vocacional. Desde estos pilares se pretende identificar al educando como un ser individual que actúa dentro de un contexto social, donde la familia y la institución educativa contribuyen en la construcción y formación integral del ser. La propuesta exige un gran reto educativo, donde es necesaria la participación real de la familia. Por ello, la propuesta pretende implementar una serie de estrategias y metodologías para trabajar de manera focalizada tres de los diez Elementos de Identidad Calasancia: Centralidad de niños y jóvenes: la plena realización humana y cristiana y la felicidad de los niños y jóvenes constituyen el núcleo de nuestra misión educativa. Integración de la familia: orientación por la cual se busca la implicación e integración de la familia en la obra escolapia. Acompañamiento: proceso de atención individualizada, mediante el cual se favorece que los niños y jóvenes de nuestras obras se sientan amados y respetados como personas, ofreciéndoles todos los medios disponibles para ayudar a su desarrollo integral, académico, psicoafectivo, social y espiritual. Para dar cumplimiento a la propuesta se implementarán algunas estrategias como: Aplicación de una matriz de recolección de datos con la siguiente información: Competencias básicas desarrolladas desde cada área, actitudes y desarrollo psicoafectivo del estudiante según su edad. Aplicación de encuesta a padres de familia para identificar su contexto socio – económico y cultural. Con la recolección de información se realizará una matriz DOFA con el fin de elaborar un protocolo de acompañamiento dirigido a los padres de familia, garantizando así abarcar los ámbitos donde se desarrolla el estudiante de una manera integral. Además, se generará un artículo de opinión o reflexión dirigido a padres de familia donde se deje claro el acompañamiento, que la institución espera por parte de ellos dentro del proceso educativo de los estudiantes. Para finalizar, a largo plazo se espera que el protocolo dirigido a los padres de familia se vea reflejado en los procesos académicos y de convivencia de los estudiantes dentro y fuera de la institución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-13T21:40:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-13T21:40:30Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1108 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1108 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.en.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv |
AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
8 p. |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 Medellín, Colombia |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Posgrados |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Especializacion en Gestion Educativa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
instname_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
reponame_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
collection |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c49397e3-5bf2-47b0-b454-a03e6e371293/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bcdc1f17-0f9c-4a35-bd23-377c5e89c249/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/157532fb-2153-40b3-98ad-ee723f22497b/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/178d2ac1-f1a7-4cf4-b11b-a25ae6b2d09c/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4961f39e-ded0-49d0-8dbe-8b0247642f3b/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/e887d2f8-2650-483c-b3dd-aad8a35b5b28/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f888706a28c5965b7f5abab2a5e73cb6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a3ee7ffbabed65a352e346584afaffc 9a3ee7ffbabed65a352e346584afaffc b9cc6e8e8edf71abb75d457289c5033d b9cc6e8e8edf71abb75d457289c5033d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1814247406025310208 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Giraldo, Jorge AlejandroHernández Pineda, Sandra PatriciaRodríguez Olarte, MireyaEspecialista en Gestión Educativahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-10-13T21:40:30Z2021-10-13T21:40:30Z2018http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1108Frente a los cambios que se han presentado en la educación, es conveniente revisar el papel y función de las familias dentro del acompañamiento de los niños, niñas y jóvenes para crear en ellos hábitos y conductas que favorezcan su desarrollo de manera integral en el entorno que se encuentren; partiendo que la educación calasancia está fundamentada en “piedad y letras”, se pretende realizar una gestión educativa eficiente desde cuatro grandes aprendizajes, llamados por Calasanz Pilares Educativos, los cuales son: Aprender a Ser: construcción de identidad. Aprender a Convivir: compromiso ético. Aprender a Conocer: excelencia académica. Aprender a Hacer: discernimiento vocacional. Desde estos pilares se pretende identificar al educando como un ser individual que actúa dentro de un contexto social, donde la familia y la institución educativa contribuyen en la construcción y formación integral del ser. La propuesta exige un gran reto educativo, donde es necesaria la participación real de la familia. Por ello, la propuesta pretende implementar una serie de estrategias y metodologías para trabajar de manera focalizada tres de los diez Elementos de Identidad Calasancia: Centralidad de niños y jóvenes: la plena realización humana y cristiana y la felicidad de los niños y jóvenes constituyen el núcleo de nuestra misión educativa. Integración de la familia: orientación por la cual se busca la implicación e integración de la familia en la obra escolapia. Acompañamiento: proceso de atención individualizada, mediante el cual se favorece que los niños y jóvenes de nuestras obras se sientan amados y respetados como personas, ofreciéndoles todos los medios disponibles para ayudar a su desarrollo integral, académico, psicoafectivo, social y espiritual. Para dar cumplimiento a la propuesta se implementarán algunas estrategias como: Aplicación de una matriz de recolección de datos con la siguiente información: Competencias básicas desarrolladas desde cada área, actitudes y desarrollo psicoafectivo del estudiante según su edad. Aplicación de encuesta a padres de familia para identificar su contexto socio – económico y cultural. Con la recolección de información se realizará una matriz DOFA con el fin de elaborar un protocolo de acompañamiento dirigido a los padres de familia, garantizando así abarcar los ámbitos donde se desarrolla el estudiante de una manera integral. Además, se generará un artículo de opinión o reflexión dirigido a padres de familia donde se deje claro el acompañamiento, que la institución espera por parte de ellos dentro del proceso educativo de los estudiantes. Para finalizar, a largo plazo se espera que el protocolo dirigido a los padres de familia se vea reflejado en los procesos académicos y de convivencia de los estudiantes dentro y fuera de la institución.8 p.Universidad Católica Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecializacion en Gestion Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaUna educación integral en compañía de las familias del colegio San José CalasanzTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALCD-T371 H557 2018.pdfCD-T371 H557 2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf331676http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c49397e3-5bf2-47b0-b454-a03e6e371293/downloadf888706a28c5965b7f5abab2a5e73cb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bcdc1f17-0f9c-4a35-bd23-377c5e89c249/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T371 H557 2018.pdf.txtUclam_CD-T371 H557 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain21864http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/157532fb-2153-40b3-98ad-ee723f22497b/download9a3ee7ffbabed65a352e346584afaffcMD53CD-T371 H557 2018.pdf.txtCD-T371 H557 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain21864http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/178d2ac1-f1a7-4cf4-b11b-a25ae6b2d09c/download9a3ee7ffbabed65a352e346584afaffcMD55THUMBNAILUclam_CD-T371 H557 2018.pdf.jpgUclam_CD-T371 H557 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5989http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4961f39e-ded0-49d0-8dbe-8b0247642f3b/downloadb9cc6e8e8edf71abb75d457289c5033dMD54CD-T371 H557 2018.pdf.jpgCD-T371 H557 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5989http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/e887d2f8-2650-483c-b3dd-aad8a35b5b28/downloadb9cc6e8e8edf71abb75d457289c5033dMD5620.500.14531/1108oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/11082024-05-21 23:57:37.219restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co |