Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020

La Propuesta de Intervención Psicosocial, se hizo con el fin de movilizar a que las mujeres identifiquen la violencia patrimonial y económica como objeto de reporte y denuncia, debido que, en Colombia, se ha centrado la atención a los otros tipos de violencia basada en género, dejando de lado el imp...

Full description

Autores:
Cifuentes García, Claudia Milena
Montoya Muñoz, John Jader
Ochoa Uribe, Paula Andrea
Rodríguez Eraso, Silvia Meliza
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1287
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1287
Palabra clave:
Violencia
Mujeres
Envigado (Antioquia, Colombia)
Violencia conyugal
Representaciones sociales
Igualdad de género
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RAMIGO2_df7e188264096a0d8ee2b61113e1bca8
oai_identifier_str oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1287
network_acronym_str RAMIGO2
network_name_str Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
title Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
spellingShingle Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
Violencia
Mujeres
Envigado (Antioquia, Colombia)
Violencia conyugal
Representaciones sociales
Igualdad de género
title_short Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
title_full Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
title_fullStr Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
title_full_unstemmed Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
title_sort Propuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes García, Claudia Milena
Montoya Muñoz, John Jader
Ochoa Uribe, Paula Andrea
Rodríguez Eraso, Silvia Meliza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Zuluaga, Elizabet
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes García, Claudia Milena
Montoya Muñoz, John Jader
Ochoa Uribe, Paula Andrea
Rodríguez Eraso, Silvia Meliza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia
Mujeres
Envigado (Antioquia, Colombia)
topic Violencia
Mujeres
Envigado (Antioquia, Colombia)
Violencia conyugal
Representaciones sociales
Igualdad de género
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Violencia conyugal
Representaciones sociales
Igualdad de género
description La Propuesta de Intervención Psicosocial, se hizo con el fin de movilizar a que las mujeres identifiquen la violencia patrimonial y económica como objeto de reporte y denuncia, debido que, en Colombia, se ha centrado la atención a los otros tipos de violencia basada en género, dejando de lado el impacto y el daño a nivel psicológico y social que puede causar la violencia patrimonial y económica, en la vida de las mujeres. En tanto, en esta propuesta encontraran apartados en los cuales se describe desde la historia del municipio y la alcaldía de Envigado, así como también otros, atendiendo la descripción de la problemática tanto en el mundo como en Colombia, planteando algunas apuestas teóricas y metodológicas que ayudaran a cumplir los objetivos, tareas y acciones diseñadas en la propuesta. Además de un referente, suministrado por la secretaria de Equidad de Género, en el cual se identificó los porcentajes en casos de violencias reportados a través de la línea de emergencia dando cuenta que violencia psicológica se presentó en un 53%, física 34% sexual 10%, abarcando estos reportes como cifras de mayor relevancia, dejando de lado la violencia patrimonial y económica. Cabe aclarar, que en el desarrollo de la misma se ha contemplado, no solo a las mujeres víctimas de violencias de género, sino que también hemos considerado la participación de los funcionarios, organizaciones sociales, y comunidad en general, para que el proceso de transformación permanezca en el tiempo, generando cambios tanto a nivel personal, familiar y social.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-01T22:20:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-01T22:20:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1287
url http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1287
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 48 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083
Medellín, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Luis Amigó
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Escuela de Posgrados
dc.publisher.place.es_ES.fl_str_mv Medellín
dc.source.spa.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
RI-UCLA
institution Universidad Católica Luis Amigó
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/083d7dd6-41b0-4015-8ea1-a1aea41f3999/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d9bc5695-75a1-4925-a1c7-742a10d70a56/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/64df2643-dd3a-4962-881e-a7801d4798e7/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bfeec20b-54ee-41b2-847d-69cd3ea8f06a/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3aceb255-7c70-4d5c-aaeb-c62674f5b168/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bfea3864-c8be-4968-b4a2-426a31ad0540/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/48415a4f-5ef7-44bd-92de-a5f2f0b45ad4/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/198984be-e722-429c-b288-c2dbaef33347/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c300121a-7d8a-4d4e-8216-944cb40c05fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22ee71288b515be66e91c5b67b928037
364ba02a8f919224939cdbb252394cb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e35cf4b8ff78749158324d4059d45a39
462751b0bba62ab503eab9ab9b35b498
e35cf4b8ff78749158324d4059d45a39
bc226cdef6423e7e79c9bbe4d7fb8ff8
298b469bc5bc6d44eecc9bca4aa1e453
bc226cdef6423e7e79c9bbe4d7fb8ff8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
repository.mail.fl_str_mv repository@amigo.edu.co
_version_ 1814247391957614592
spelling https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Zuluaga, ElizabetCifuentes García, Claudia MilenaMontoya Muñoz, John JaderOchoa Uribe, Paula AndreaRodríguez Eraso, Silvia MelizaEspecialista en Intervenciones Psicosocialeshttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-11-01T22:20:59Z2021-11-01T22:20:59Z2021http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1287La Propuesta de Intervención Psicosocial, se hizo con el fin de movilizar a que las mujeres identifiquen la violencia patrimonial y económica como objeto de reporte y denuncia, debido que, en Colombia, se ha centrado la atención a los otros tipos de violencia basada en género, dejando de lado el impacto y el daño a nivel psicológico y social que puede causar la violencia patrimonial y económica, en la vida de las mujeres. En tanto, en esta propuesta encontraran apartados en los cuales se describe desde la historia del municipio y la alcaldía de Envigado, así como también otros, atendiendo la descripción de la problemática tanto en el mundo como en Colombia, planteando algunas apuestas teóricas y metodológicas que ayudaran a cumplir los objetivos, tareas y acciones diseñadas en la propuesta. Además de un referente, suministrado por la secretaria de Equidad de Género, en el cual se identificó los porcentajes en casos de violencias reportados a través de la línea de emergencia dando cuenta que violencia psicológica se presentó en un 53%, física 34% sexual 10%, abarcando estos reportes como cifras de mayor relevancia, dejando de lado la violencia patrimonial y económica. Cabe aclarar, que en el desarrollo de la misma se ha contemplado, no solo a las mujeres víctimas de violencias de género, sino que también hemos considerado la participación de los funcionarios, organizaciones sociales, y comunidad en general, para que el proceso de transformación permanezca en el tiempo, generando cambios tanto a nivel personal, familiar y social.48 p.application/pdfspaFundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosMedellínUniversidad Católica Luis AmigóRI-UCLAPropuesta de Intervención Psicosocial, para la visibilización de la Violencia Patrimonial y Económica, en mujeres víctimas de Violencia Basada en Género, que denunciaron en las líneas de emergencia de la Secretaría de Equidad de Género del municipio de Envigado, durante el periodo marzo-agosto de 2020http://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisViolenciaMujeresEnvigado (Antioquia, Colombia)Violencia conyugalRepresentaciones socialesIgualdad de géneroORIGINALME-CD-T361.3 C569 2021.PDFME-CD-T361.3 C569 2021.PDFapplication/pdf1592548http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/083d7dd6-41b0-4015-8ea1-a1aea41f3999/download22ee71288b515be66e91c5b67b928037MD51Carta de autorización.PDFCarta de autorización.PDFapplication/pdf611712http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d9bc5695-75a1-4925-a1c7-742a10d70a56/download364ba02a8f919224939cdbb252394cb0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/64df2643-dd3a-4962-881e-a7801d4798e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTUclam_ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.txtUclam_ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.txtExtracted texttext/plain101574http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bfeec20b-54ee-41b2-847d-69cd3ea8f06a/downloade35cf4b8ff78749158324d4059d45a39MD54Carta de autorización.PDF.txtCarta de autorización.PDF.txtExtracted texttext/plain5788http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3aceb255-7c70-4d5c-aaeb-c62674f5b168/download462751b0bba62ab503eab9ab9b35b498MD56ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.txtME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.txtExtracted texttext/plain101574http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bfea3864-c8be-4968-b4a2-426a31ad0540/downloade35cf4b8ff78749158324d4059d45a39MD58THUMBNAILUclam_ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.jpgUclam_ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3049http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/48415a4f-5ef7-44bd-92de-a5f2f0b45ad4/downloadbc226cdef6423e7e79c9bbe4d7fb8ff8MD55Carta de autorización.PDF.jpgCarta de autorización.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4960http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/198984be-e722-429c-b288-c2dbaef33347/download298b469bc5bc6d44eecc9bca4aa1e453MD57ME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.jpgME-CD-T361.3 C569 2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3049http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c300121a-7d8a-4d4e-8216-944cb40c05fa/downloadbc226cdef6423e7e79c9bbe4d7fb8ff8MD5920.500.14531/1287oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/12872024-05-21 23:29:26.432https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=