Conciliación en los procesos de derecho de alimentos en el marco de la pandemia por COVID-19
Este estudio se realizó con el objetivo de analizar la incidencia que ha tenido la pandemia por Covid-19 en los procesos de conciliación del derecho de alimentos de los hijos menores de edad partiendo específicamente desde la perspectiva de género y, con base a la información del consultorio jurídic...
- Autores:
-
Barrientos Vélez, Yamile Andrea
Villada Acevedo, Maria Viviana
Garrido Zapata, Yaliannyt
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14.531/3162
- Palabra clave:
- Conciliación
COVID 19
Crisis económica
Derecho de alimentos
Derechos de los niños, niñas y adolescentes
a
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Summary: | Este estudio se realizó con el objetivo de analizar la incidencia que ha tenido la pandemia por Covid-19 en los procesos de conciliación del derecho de alimentos de los hijos menores de edad partiendo específicamente desde la perspectiva de género y, con base a la información del consultorio jurídico de la Universidad Católica Luis Amigó 2020-2. Para el desarrollo de la investigación se empleó el método cualitativo-documental, a través del cual se exploraron alrededor de 50 referencias bibliográficas en torno al tema objeto de estudio. Dentro de los resultados se puede identificar que en el consultorio jurídico de la Universidad Católica Luis Amigó 2020-2, se registró una disminución en solicitudes de conciliación de en un 62%, en el primer semestre del año 2020, comparado con el primer semestre del año 2019. La disminución en el número de solicitudes presentadas y en el número de audiencias realizadas, se debe, en gran parte, a que los medios tecnológicos a partir de los cuales se desarrollaban estas audiencias no eran de fácil acceso para todos los usuarios. Otro hallazgo es que, en el consultorio la información se presenta de forma general, lo que dificulta el desarrollo de análisis para validar el proceso de conciliación frente a aspectos como el género, la edad y elementos socioeconómicos. En conclusión a partir de la pandemia se llevaron a cabo procesos de conciliación alternativos, centrados en la virtualidad, no obstante, estos no tuvieron el alcance esperado debido a la falta de conocimiento y acceso a la tecnología por parte de los solicitantes. |
---|