Diagnóstico de comunicación estratégica y responsabilidad social empresarial en la empresa Prosuplas de Medellín

En síntesis, este estudio de caso basado en un diagnóstico de comunicación estratégica, sobre la empresa Prosuplas, busca identificar cómo esta organización comunica sus procesos de transformación de excedentes industriales con sus públicos internos y externos, además de reconocer y destacar la gest...

Full description

Autores:
Berrío Ramírez , Kevin Andrés
Montoya Ramírez, Charles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/2758
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2758
Palabra clave:
Diagnóstico
Comunicación estratégica
RSE
Materia prima
Públicos de interés
a
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:En síntesis, este estudio de caso basado en un diagnóstico de comunicación estratégica, sobre la empresa Prosuplas, busca identificar cómo esta organización comunica sus procesos de transformación de excedentes industriales con sus públicos internos y externos, además de reconocer y destacar la gestión de responsabilidad social empleada en la empresa. En concordancia, con lo expresado anteriormente, es oportuno conocer las razones que motivaron esta investigación. Cabe señalar, que esta empresa se ha mantenido en el mercado por más de 20 años, y es reconocida en el ámbito de la industria del plástico, pero no se ha visto en la necesidad de acomodarse a las tendencias globales del mercado digital. Adicionalmente, no se identifica clara y puntualmente qué compromiso ambiental tiene la empresa con la promoción de ciudades y comunidades más conscientes. Por esta razón, el equipo de investigación se planteó un objetivo general y unos específicos, para dar respuesta al estudio de caso de forma estructurada. Es decir, conociendo, analizando, identificando y proponiendo posibles soluciones a dicho propósito. Para ilustrar mejor, dicha investigación se llevó a cabo a través de una metodología investigativa, puesto que se determinó que era la más cercana y efectiva para este tipo de estudio de casos. Partiendo de lo anterior, a través de un sistema de análisis de resultados, se conoció un panorama más abierto sobre las opiniones de los diferentes públicos con los que interactúa la empresa. Por último, se presentaron conclusiones y posibles alternativas comunicativas para la organización.