Factores que inciden en la calidad del aprendizaje de las TICS en los estudiantes de la Escuela Pedro Grau Arola

En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información digital es manejada por millones de personas sin importar su edad, sexo, raza, posición social o religión. Los estudiantes necesitan enfrentarse a la reducci...

Full description

Autores:
García Mena, Yurleicy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/941
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/941
Palabra clave:
a
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información digital es manejada por millones de personas sin importar su edad, sexo, raza, posición social o religión. Los estudiantes necesitan enfrentarse a la reducción de problemas, no solo escolares sino también proyectarse hacia el futuro inmediato, donde la creatividad y la innovación sea el enlace hacia su vida cotidiana, por eso la necesidad de crear instrumentos de aprendizaje con estructuras cognitivas de alto grado de adaptabilidad a lo nuevo y a las expectativas de nuestros estudiantes vinculando así las Tics en este nuevo aprendizaje. Observando la importancia de las tecnologías en el mundo globalizado, la presente propuesta investigativa – pedagógica pretende descubrir las causas que están incidiendo en la calidad educativa de las tics en los estudiantes de la Escuela Pedro Grau Arola, para propiciar la utilidad y aplicabilidad de las Tic como las tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. La propuesta investigativa se desarrollará con el apoyo de técnicas e instrumentos como la observación participante, la encuesta y la entrevista. Esta aplicación se realizará con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, es decir, docentes, estudiantes, padres de familia y administrativos; ya que es importante conocer sus apreciaciones frente a la realidad educativa en la que están involucrados como también sus propuestas de solución y expectativas frente al proceso.