Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013

El objetivo principal de esta investigación es demostrar a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia), a través de estudios de casos significativos, los aspectos de la promoción anticipada que favorecen el proceso educativo; de tal forma que las Instituci...

Full description

Autores:
Restrepo Londoño, David
Vergara Castaño, Sonia Cristina
Álzate Arango, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/956
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/956
Palabra clave:
a
Rights
License
Acceso restringido
id RAMIGO2_5dadd263e4c1b62bc91f4fac2107f72e
oai_identifier_str oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/956
network_acronym_str RAMIGO2
network_name_str Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
title Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
spellingShingle Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
a
title_short Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
title_full Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
title_fullStr Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
title_full_unstemmed Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
title_sort Estado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Londoño, David
Vergara Castaño, Sonia Cristina
Álzate Arango, Natalia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Klimenco, Olena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Londoño, David
Vergara Castaño, Sonia Cristina
Álzate Arango, Natalia Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv a
topic a
description El objetivo principal de esta investigación es demostrar a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia), a través de estudios de casos significativos, los aspectos de la promoción anticipada que favorecen el proceso educativo; de tal forma que las Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín reflexionen sobre la importancia de la implementación del artículo 7, parágrafo 2, del Decreto 1290 de 2009, el cual establece criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de los estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior. El decreto 1290 de 2009 brinda la posibilidad de que cada Institución Educativa, defina cuáles son los criterios y procesos para la evaluación y promoción de los educandos; los cuales no siempre son implementados en pro de favorecer los procesos educativos de los estudiantes; por consiguiente nuestra propuesta es lograr que las Instituciones reflexionen sobre el quehacer educativo y piensen en la importancia de brindar mayores posibilidades a los estudiantes para alcanzar las competencias de cada grado y, como resultado final, la promoción. De acuerdo a lo anterior, es importante tener en cuenta que la motivación escolar es uno de los factores psico-educativos que más influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se relaciona con diferentes componentes, a saber: afectivos, cognitivos, sociales y de carácter académico; los cuales tienen que ver con las actuaciones de los estudiantes como la de sus docentes, asumiendo como tesis que la promoción logra potencializar en los estudiantes mayor interés educativo, con el fin de adquirir las competencias básicas del grado que estaba impidiendo su aprobación; por consiguiente es necesario partir de lo establecido en la Directiva Ministerial 29 de 2010, en donde se propone a los establecimientos educativos la reprobación de un grado como última medida, teniendo en cuenta que la reprobación puede deberse a múltiples causas, entre ellas ineficaces prácticas pedagógicas y no solamente la adquisición de competencias por falencias cognitivas de los educandos. Por lo anterior, es indispensable pensar que como profesionales que ejercemos en el ámbito educativo, tenemos la misión de impactar nuestro entorno y aportar al desarrollo de ciudad mediante el compromiso de garantizar la prestación del servicio educativo de los estudiantes, tanto a los promovidos como a los que no alcanzaron las competencias básicas de un grado, y motivar a las Instituciones a que establezcan en su Sistema Institucional de Evaluación criterios reales que favorezcan el proceso educativo y el cumplimiento efectivo de ellos. Para finalizar, es importante agregar que esta investigación nos brindará un aporte significativo tanto para nuestro desempeño laboral como profesional, con el cual esperamos impactar la comunidad educativa en general, y así facilitar a nuestros pares académicos estrategias de reflexión sobre la importancia de la implementación de la promoción anticipada en las Instituciones Educativas, y lo más importante es posibilitar una formación integra con estrategias motivacionales a los educandos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T23:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T23:39:23Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.en.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/956
url http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/956
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.en.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Acceso restringido
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 35 p.
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083
Medellín, Colombia
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Fundación Universitaria Luis Amigó
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv Escuela de Posgrados
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Especializacion en Gestion Educativa
dc.source.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
institution Universidad Católica Luis Amigó
reponame_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
collection Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4e911fac-4f82-4464-98e9-44a8963079c7/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2134aa29-d80e-4648-b0f4-2347f897a8c6/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/98f085c2-8c62-4278-8fe4-12d60ca291b6/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/f78b4522-9def-41ba-a589-63607d383695/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/71c82f24-0262-4ff9-9dd9-03dffd275503/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/49749a1f-bf4c-4f1e-bfa0-ab3a2455cbaa/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/dfcdd195-21b6-4ea2-9ece-9c5eb80b25c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41fd2b78981120a1a2935ffbb4bf11ca
51a6df940c9809a6c1cc1a7b681c4af5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69f4542f4621816d7ed74de2313859e8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7fc45c942fc50b188a413ab3944d9d00
2d9f051f1c522d3d915799065f8dcea6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
repository.mail.fl_str_mv repository@amigo.edu.co
_version_ 1814247427952082944
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Klimenco, OlenaRestrepo Londoño, DavidVergara Castaño, Sonia CristinaÁlzate Arango, Natalia AndreaEspecialista en Gestión Educativahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-09-24T23:39:23Z2021-09-24T23:39:23Z2014http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/956El objetivo principal de esta investigación es demostrar a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia), a través de estudios de casos significativos, los aspectos de la promoción anticipada que favorecen el proceso educativo; de tal forma que las Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín reflexionen sobre la importancia de la implementación del artículo 7, parágrafo 2, del Decreto 1290 de 2009, el cual establece criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de los estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior. El decreto 1290 de 2009 brinda la posibilidad de que cada Institución Educativa, defina cuáles son los criterios y procesos para la evaluación y promoción de los educandos; los cuales no siempre son implementados en pro de favorecer los procesos educativos de los estudiantes; por consiguiente nuestra propuesta es lograr que las Instituciones reflexionen sobre el quehacer educativo y piensen en la importancia de brindar mayores posibilidades a los estudiantes para alcanzar las competencias de cada grado y, como resultado final, la promoción. De acuerdo a lo anterior, es importante tener en cuenta que la motivación escolar es uno de los factores psico-educativos que más influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se relaciona con diferentes componentes, a saber: afectivos, cognitivos, sociales y de carácter académico; los cuales tienen que ver con las actuaciones de los estudiantes como la de sus docentes, asumiendo como tesis que la promoción logra potencializar en los estudiantes mayor interés educativo, con el fin de adquirir las competencias básicas del grado que estaba impidiendo su aprobación; por consiguiente es necesario partir de lo establecido en la Directiva Ministerial 29 de 2010, en donde se propone a los establecimientos educativos la reprobación de un grado como última medida, teniendo en cuenta que la reprobación puede deberse a múltiples causas, entre ellas ineficaces prácticas pedagógicas y no solamente la adquisición de competencias por falencias cognitivas de los educandos. Por lo anterior, es indispensable pensar que como profesionales que ejercemos en el ámbito educativo, tenemos la misión de impactar nuestro entorno y aportar al desarrollo de ciudad mediante el compromiso de garantizar la prestación del servicio educativo de los estudiantes, tanto a los promovidos como a los que no alcanzaron las competencias básicas de un grado, y motivar a las Instituciones a que establezcan en su Sistema Institucional de Evaluación criterios reales que favorezcan el proceso educativo y el cumplimiento efectivo de ellos. Para finalizar, es importante agregar que esta investigación nos brindará un aporte significativo tanto para nuestro desempeño laboral como profesional, con el cual esperamos impactar la comunidad educativa en general, y así facilitar a nuestros pares académicos estrategias de reflexión sobre la importancia de la implementación de la promoción anticipada en las Instituciones Educativas, y lo más importante es posibilitar una formación integra con estrategias motivacionales a los educandos.35 p.Fundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecializacion en Gestion Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaEstado actual de la promoción anticipada para estudiantes que no la obtuvieron el año lectivo anterior en una muestra de los colegios públicos de la ciudad de Medellín, 2013Trabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALUclam_CD-T371 R436 2014.pdfUclam_CD-T371 R436 2014.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf668468http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4e911fac-4f82-4464-98e9-44a8963079c7/download41fd2b78981120a1a2935ffbb4bf11caMD51CD-T657_R436_2014.pdfCD-T657_R436_2014.pdfCartaapplication/pdf310738http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2134aa29-d80e-4648-b0f4-2347f897a8c6/download51a6df940c9809a6c1cc1a7b681c4af5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/98f085c2-8c62-4278-8fe4-12d60ca291b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T371 R436 2014.pdf.txtUclam_CD-T371 R436 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain57472http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/f78b4522-9def-41ba-a589-63607d383695/download69f4542f4621816d7ed74de2313859e8MD54CD-T657_R436_2014.pdf.txtCD-T657_R436_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/71c82f24-0262-4ff9-9dd9-03dffd275503/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILUclam_CD-T371 R436 2014.pdf.jpgUclam_CD-T371 R436 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2886http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/49749a1f-bf4c-4f1e-bfa0-ab3a2455cbaa/download7fc45c942fc50b188a413ab3944d9d00MD55CD-T657_R436_2014.pdf.jpgCD-T657_R436_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4903http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/dfcdd195-21b6-4ea2-9ece-9c5eb80b25c4/download2d9f051f1c522d3d915799065f8dcea6MD5720.500.14531/956oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/9562024-05-21 23:28:28.875restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co