Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001

El tema de la prevención al consumo de sustancias psicoactivas no es nuevo en nuestro medio, sin embargo, éste ha ido tomando fuerza y se ha ido involucrando en diferentes contextos atendiendo a las necesidades y demandas del medio que cada vez se hacen más fuertes en este sentido. El proceso del su...

Full description

Autores:
Castaño Suárez, Marisol
Franco Gaviria, Tatiana
González Villafañe, Paloma
Muñoz Ríos, Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/914
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/914
Palabra clave:
a
Rights
License
Acceso restringido
id RAMIGO2_5aa9cbcf43f479b4e2cbb4ebc670d1c2
oai_identifier_str oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/914
network_acronym_str RAMIGO2
network_name_str Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
title Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
spellingShingle Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
a
title_short Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
title_full Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
title_fullStr Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
title_full_unstemmed Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
title_sort Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
dc.creator.fl_str_mv Castaño Suárez, Marisol
Franco Gaviria, Tatiana
González Villafañe, Paloma
Muñoz Ríos, Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño, Guillermo
Jurado Jurado, Juan Carlos
Calderón Vallejo, Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Suárez, Marisol
Franco Gaviria, Tatiana
González Villafañe, Paloma
Muñoz Ríos, Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv a
topic a
description El tema de la prevención al consumo de sustancias psicoactivas no es nuevo en nuestro medio, sin embargo, éste ha ido tomando fuerza y se ha ido involucrando en diferentes contextos atendiendo a las necesidades y demandas del medio que cada vez se hacen más fuertes en este sentido. El proceso del surgimiento de la prevención en Antioquia se origina paralelamente con los programas de tratamiento durante los años 70, cuando entidades como el Hospital Mental se interesaron por prevenir y atender a las personas afectadas por el problema de la farmacodependencia, dándole durante esta época, mayor fuerza al tratamiento. Luego de esto, en los años 80, se origina la Comunidad Terapéutica de Colombia, liderada por la orden religiosa de los Terciarios Capuchinos, con los que se le da mayor importancia a los procesos preventivos y programas de prevención en general. Posteriormente en los años 90 empiezan a crearse instituciones de enfoque netamente preventivo como la Corporación Colombiana para la prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo SURGIR, desprendiéndose de allí, el interés por trascender la prevención al ámbito escolar y comunitario. Durante todo este tiempo, y hasta la actualidad, algunas instituciones se han interesado no sólo en realizar prácticas preventivas, sino en investigar sobre el tema y a su vez evaluar los resultados e impacto de dichas prácticas, sin realizarse, al menos, en Antioquia, trabajos que unifiquen todos estos esfuerzos y permitan dar una mirada global al tema de la prevención y que a su vez, evidencien los logros, tensiones y vacíos de estos procesos como fuente para la formulación de nuevas líneas de acción encaminadas a hacer intervenciones más contextualizadas, precisas y eficaces. Este estado del arte constituye esa mirada global y un aporte teórico para quienes la prevención es el punto de partida en la intervención del problema de la farmacodependencia.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T17:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T17:13:02Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.en.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/914
url http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/914
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.en.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.es_ES.fl_str_mv Acceso restringido
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
AccessClosed
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 133 p.
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083
Medellín, Colombia
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Fundación Universitaria Luis Amigó
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv Escuela de Posgrados
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv Especialización en Farmacodependencia
dc.source.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
instname_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
institution Universidad Católica Luis Amigó
reponame_str Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
collection Repositorio Universidad Católica Luis Amigó
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8d150332-cc0a-49ff-b72d-c42b38d7e621/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/7bf648f9-c798-4f25-8e65-386fa87f34ff/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2489daff-a2e2-4bde-8287-e2510ed15b4d/download
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6a9bb549-6a17-4f6c-86d5-0be8d2867b65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87ac475d944230f505416946e83aae95
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e56cb651d0aca40daa3ce63d2ebff923
f71b3d0c12151080c66f36012ec9a379
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Católica Luis Amigó
repository.mail.fl_str_mv repository@amigo.edu.co
_version_ 1814247429832179712
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño, GuillermoJurado Jurado, Juan CarlosCalderón Vallejo, GustavoCastaño Suárez, MarisolFranco Gaviria, TatianaGonzález Villafañe, PalomaMuñoz Ríos, LucíaEspecialista en Farmacodependenciahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-09-21T17:13:02Z2021-09-21T17:13:02Z2003http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/914El tema de la prevención al consumo de sustancias psicoactivas no es nuevo en nuestro medio, sin embargo, éste ha ido tomando fuerza y se ha ido involucrando en diferentes contextos atendiendo a las necesidades y demandas del medio que cada vez se hacen más fuertes en este sentido. El proceso del surgimiento de la prevención en Antioquia se origina paralelamente con los programas de tratamiento durante los años 70, cuando entidades como el Hospital Mental se interesaron por prevenir y atender a las personas afectadas por el problema de la farmacodependencia, dándole durante esta época, mayor fuerza al tratamiento. Luego de esto, en los años 80, se origina la Comunidad Terapéutica de Colombia, liderada por la orden religiosa de los Terciarios Capuchinos, con los que se le da mayor importancia a los procesos preventivos y programas de prevención en general. Posteriormente en los años 90 empiezan a crearse instituciones de enfoque netamente preventivo como la Corporación Colombiana para la prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo SURGIR, desprendiéndose de allí, el interés por trascender la prevención al ámbito escolar y comunitario. Durante todo este tiempo, y hasta la actualidad, algunas instituciones se han interesado no sólo en realizar prácticas preventivas, sino en investigar sobre el tema y a su vez evaluar los resultados e impacto de dichas prácticas, sin realizarse, al menos, en Antioquia, trabajos que unifiquen todos estos esfuerzos y permitan dar una mirada global al tema de la prevención y que a su vez, evidencien los logros, tensiones y vacíos de estos procesos como fuente para la formulación de nuevas líneas de acción encaminadas a hacer intervenciones más contextualizadas, precisas y eficaces. Este estado del arte constituye esa mirada global y un aporte teórico para quienes la prevención es el punto de partida en la intervención del problema de la farmacodependencia.133 p.Fundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecialización en Farmacodependenciahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaEstado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001Trabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdfUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf683163http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8d150332-cc0a-49ff-b72d-c42b38d7e621/download87ac475d944230f505416946e83aae95MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/7bf648f9-c798-4f25-8e65-386fa87f34ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdf.txtUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdf.txtExtracted texttext/plain101877http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2489daff-a2e2-4bde-8287-e2510ed15b4d/downloade56cb651d0aca40daa3ce63d2ebff923MD53THUMBNAILUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdf.jpgUclam_CD-T362.29 C346 2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2652http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6a9bb549-6a17-4f6c-86d5-0be8d2867b65/downloadf71b3d0c12151080c66f36012ec9a379MD5420.500.14531/914oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/9142024-05-21 23:27:56.218restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co