Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental
El desliz y la recaída en consumo de sustancias psicoactivas es un proceso precipitado por diversos factores de riesgo que interactúan para conducir a un ser humano nuevamente al terreno de la adicción, después de haber hecho un logro significativo en el abandono del consumo de la sustancia a través...
- Autores:
-
Flores Cardona, Albeiro
Martinez Mesa, Felipe José
Espejo Osorio, Luisa Fernanda
Tamayo Rendón, Sol Piedad
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/935
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/935
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
RAMIGO2_29753af002239685f0a05b3df95540fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/935 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
title |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
spellingShingle |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental a |
title_short |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
title_full |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
title_fullStr |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
title_sort |
Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental |
dc.creator.fl_str_mv |
Flores Cardona, Albeiro Martinez Mesa, Felipe José Espejo Osorio, Luisa Fernanda Tamayo Rendón, Sol Piedad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño Perez, Guillermo Calderon Vallejo, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flores Cardona, Albeiro Martinez Mesa, Felipe José Espejo Osorio, Luisa Fernanda Tamayo Rendón, Sol Piedad |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
a |
topic |
a |
description |
El desliz y la recaída en consumo de sustancias psicoactivas es un proceso precipitado por diversos factores de riesgo que interactúan para conducir a un ser humano nuevamente al terreno de la adicción, después de haber hecho un logro significativo en el abandono del consumo de la sustancia a través de su propia motivación de cambio. La recaída en el tratamiento y post tratamiento del uso abuso de sustancias psicoactivas es vivenciada de manera dramática por quienes padecen, bajo diversas circunstancias, este tipo de relaciones problemáticas con las sustancias. Es necesario connotar en su verdadera dimensión el significado que entrañan las recaídas como un hecho normal y factible de acaecer en una persona que transita por un proceso de recuperación. Lograr desmitificar la recaída como fracaso terapéutico es fruto de un proceso cultural complejo que implica la modificación del imaginario social sobre el fenómeno de la drogodependencia y sobre el ser humano adicto a las drogas psicoactivas. Es por ello que propendemos a través de esta trabajo investigativo ofrecer una alimentación académica de la línea del arte en farmacodependencia que tiende a la comprensión del fenómeno de la recaída como un suceso de normal ocurrencia en la cura terapéutica de la adicción a las sustancias psicoactivas, que es movilizado por diversos factores de riesgo que interactúan entre sí, y pretendiendo finalmente ofrecer algunas recomendaciones en líneas de intervención que logren disminuir los altos índices de recaídas en los consumos de estas sustancias. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-23T22:07:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-23T22:07:26Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/935 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/935 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.en.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv |
AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
74 p. |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 Medellín, Colombia |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Posgrados |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Especialización en Farmacodependencia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
instname_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
reponame_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
collection |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d8508c8a-04d4-46c4-af13-0cd312fc5958/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8b5dd21a-6da5-418f-bae8-e88aaecbbdfc/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/196c3916-aefd-4006-bb68-1e02b84e2580/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/806a2474-c02c-49c5-97d3-06dbecfdc3a6/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/e8c4edb6-0017-4b19-b3e5-eed6db14f1b1/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bceefbc5-fe36-406d-b03f-bc7d561f5964/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
627380fc334b8951e138d59b41646523 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3266dfc2adabe1ab1069e7d989c6bf02 3266dfc2adabe1ab1069e7d989c6bf02 3b9889dcdadeb4e0ade71835bd83e9b6 3b9889dcdadeb4e0ade71835bd83e9b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1814247389774479360 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño Perez, GuillermoCalderon Vallejo, GustavoFlores Cardona, AlbeiroMartinez Mesa, Felipe JoséEspejo Osorio, Luisa FernandaTamayo Rendón, Sol PiedadEspecialista en Farmacodependenciahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-09-23T22:07:26Z2021-09-23T22:07:26Z2010http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/935El desliz y la recaída en consumo de sustancias psicoactivas es un proceso precipitado por diversos factores de riesgo que interactúan para conducir a un ser humano nuevamente al terreno de la adicción, después de haber hecho un logro significativo en el abandono del consumo de la sustancia a través de su propia motivación de cambio. La recaída en el tratamiento y post tratamiento del uso abuso de sustancias psicoactivas es vivenciada de manera dramática por quienes padecen, bajo diversas circunstancias, este tipo de relaciones problemáticas con las sustancias. Es necesario connotar en su verdadera dimensión el significado que entrañan las recaídas como un hecho normal y factible de acaecer en una persona que transita por un proceso de recuperación. Lograr desmitificar la recaída como fracaso terapéutico es fruto de un proceso cultural complejo que implica la modificación del imaginario social sobre el fenómeno de la drogodependencia y sobre el ser humano adicto a las drogas psicoactivas. Es por ello que propendemos a través de esta trabajo investigativo ofrecer una alimentación académica de la línea del arte en farmacodependencia que tiende a la comprensión del fenómeno de la recaída como un suceso de normal ocurrencia en la cura terapéutica de la adicción a las sustancias psicoactivas, que es movilizado por diversos factores de riesgo que interactúan entre sí, y pretendiendo finalmente ofrecer algunas recomendaciones en líneas de intervención que logren disminuir los altos índices de recaídas en los consumos de estas sustancias.74 p.Fundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecialización en Farmacodependenciahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaFactores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documentalTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALCD-T362.29 F634 2010.pdfCD-T362.29 F634 2010.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf270453http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d8508c8a-04d4-46c4-af13-0cd312fc5958/download627380fc334b8951e138d59b41646523MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8b5dd21a-6da5-418f-bae8-e88aaecbbdfc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T362.29 F634 2010.pdf.txtUclam_CD-T362.29 F634 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101544http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/196c3916-aefd-4006-bb68-1e02b84e2580/download3266dfc2adabe1ab1069e7d989c6bf02MD53CD-T362.29 F634 2010.pdf.txtCD-T362.29 F634 2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101544http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/806a2474-c02c-49c5-97d3-06dbecfdc3a6/download3266dfc2adabe1ab1069e7d989c6bf02MD55THUMBNAILUclam_CD-T362.29 F634 2010.pdf.jpgUclam_CD-T362.29 F634 2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3663http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/e8c4edb6-0017-4b19-b3e5-eed6db14f1b1/download3b9889dcdadeb4e0ade71835bd83e9b6MD54CD-T362.29 F634 2010.pdf.jpgCD-T362.29 F634 2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3663http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/bceefbc5-fe36-406d-b03f-bc7d561f5964/download3b9889dcdadeb4e0ade71835bd83e9b6MD5620.500.14531/935oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/9352024-06-07 23:49:17.256restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co |