Prevención del uso y abuso de sustancias psicoactivas en los alumnos de 3º primaria de la Escuela Cándido Leguízamo del municipio de Bello”
La labor preventiva en el campo de las drogas debe iniciarse desde la familia como núcleo de unión, de integración y como fundamento que es de la sociedad y donde se imparten los valores y principios que han de regir nuestras vidas. Esta labor debe continuar en los jardines infantiles, en kínderes,...
- Autores:
-
Arango Jaramillo, Ester Gloelfi
Gil Álvarez, Luz Elena
Giraldo Arcila, Olga Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/909
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/909
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | La labor preventiva en el campo de las drogas debe iniciarse desde la familia como núcleo de unión, de integración y como fundamento que es de la sociedad y donde se imparten los valores y principios que han de regir nuestras vidas. Esta labor debe continuar en los jardines infantiles, en kínderes, en la primaria, en la secundaria y aún en las universidades, ya que son los sitios donde los niños y jóvenes pasan gran parte de su vida y donde reciben pautas para su crianza y educación. La escuela, el colegio o la universidad no deben considerarse entes aislados socialmente sino que debe existir una permanente interacción entre estos, la sociedad y la familia, otorgándole al sector educativo una serie de acciones dirigidas a modificar el ambiente escolar, que lo fortalezca como un ámbito de socialización en aspectos positivos para el desarrollo de la personalidad. Para poder cumplir positivamente estos aspectos, los espacios académicos deben estar en condiciones de dar respuesta favorable a las demandas hechas por estudiantes, en forma oportuna, veraz y poniendo a su disposición los recursos existentes, con el fin de ser eficientes a los llamados de la sociedad y la familia; solo así se podrán garantizar los logros que contribuyan al desarrollo de comportamientos saludables que lleven a una mejor calidad de vida de nuestra comunidad. Por esto es indispensable el diseño y ejecución de acciones de prevención del uso y/o abuso de sustancias psicoactivas en el ámbito escolar, donde se involucren directivos, docentes, padres de familia y estudiantes y se les pueda brindar las herramientas metodológicas y conceptuales que son necesarias para una correcta toma de decisiones y adquisición de conductas y actitudes saludables por parte del individuo y que contribuyan a su verdadero crecimiento personal y colectivo. Por consiguiente, se hace importante la participación directa, firme y concreta de cada uno de los miembros de la comunidad, mediante el trabajo programado, estructurado, planeado y realizado para la familia y la institución, con el fin de adquirir mejores estilos de vida. |
---|