Concesión de la custodia compartida del menor de edad en algunos países de Latinoamérica: un análisis desde el derecho comparado

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de analizar de forma comparativa la manera en la cual algunos ordenamientos jurídicos vigentes de algunos países de Latinoamérica (México, Chile y Argentina) abordan el tema de la custodia compartida. La metodología empleada para el desarrollo del es...

Full description

Autores:
Barrera Jiménez, Liliana María
Pineda Jaramillo, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14.531/3160
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3160
Palabra clave:
Cuidado personal
Custodia legal
Custodia compartida
a
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de analizar de forma comparativa la manera en la cual algunos ordenamientos jurídicos vigentes de algunos países de Latinoamérica (México, Chile y Argentina) abordan el tema de la custodia compartida. La metodología empleada para el desarrollo del estudio fue de corte cualitativa- documental, la cual se centró en la identificación, interpretación y análisis de un conjunto de 59 documentos referidos a la custodia compartida, entre ellos artículos, tesis y normatividad. Dentro de los resultados se identifica que tanto en México, como en Chile y Argentina en la actualidad existe la figura de la custodia compartida, mientras que, en Colombia, si bien hay casos de custodia compartida esta no esta configurada, ni se encuentra reglamentada de forma integral. En conclusión, para comenzar la incorporación de la custodia compartida, es importante que el país analice las experiencias que otros países han tenido con este modelo, específicamente Argentina, donde esta es una figura que, además de estar reglamentada, tiene un carácter de obligatoria