Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín
Esta investigación se realiza con base a algunas experiencias laborales, donde en ocasiones nuestra sociedad se ve vinculada a dificultades administrativas, en este caso en el contexto educativo, donde el directivo docente de los diferentes establecimientos experienciales, no incita al direccionamie...
- Autores:
-
Velásquez Vásquez, Paola Andrea
Velásquez Vásquez, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/396
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/396
- Palabra clave:
- Personal docente
Escuelas
Calidad de la educación
Personal docente
Escuelas
Calidad de la educación
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso restringido
id |
RAMIGO2_0c27ba435a8bcd5f91be69965fd4ff5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/396 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
title |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
spellingShingle |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín Personal docente Escuelas Calidad de la educación Personal docente Escuelas Calidad de la educación |
title_short |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
title_full |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
title_fullStr |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
title_full_unstemmed |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
title_sort |
Una Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Vásquez, Paola Andrea Velásquez Vásquez, Jaime Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Zapata, Iván Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Vásquez, Paola Andrea Velásquez Vásquez, Jaime Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personal docente Escuelas Calidad de la educación |
topic |
Personal docente Escuelas Calidad de la educación Personal docente Escuelas Calidad de la educación |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Personal docente Escuelas Calidad de la educación |
description |
Esta investigación se realiza con base a algunas experiencias laborales, donde en ocasiones nuestra sociedad se ve vinculada a dificultades administrativas, en este caso en el contexto educativo, donde el directivo docente de los diferentes establecimientos experienciales, no incita al direccionamiento de los procesos educativos, no motiva a su equipo de trabajo a la realización de acciones que lleven a la institución a brindar una educación de calidad, creando inconformidad por parte del grupo de trabajo hacia su labor profesional (Miranda, 2016). Por lo anterior es pertinente conocer cómo se materializa dicho liderazgo transformacional en el colegio Calasanz de Medellín, donde dicho liderazgo se enfoca en la motivación que este líder da a sus colaboradores, que en este caso son los docentes, y de qué manera fomentan su participación y creatividad, para alcanzar juntos los objetivos propuestos y llegar a la calidad educativa (Bracho & García, 2013). La investigación se desarrolla a través del paradigma cualitativo, que pretende hacer un constructor de un conocimiento, que permitirá captar diferentes puntos de vista de una realidad social y adoptará una postura de carácter interpretativo de las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, entre otros factores que sean aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento de la realidad humana (Sandoval, 2002). Tendrá un enfoque interpretativo, por lo que se basa más en procesos lógicos e inductivos, en el cual se pretende explorar, describir y luego crear nuevas perspectivas teóricas que van de lo particular a lo general (Hernández et al., 2014). El método de investigación será etnográfico, por su interés en describir e interpretar acciones que están inmersas dentro de un grupo social y que son de verdadero valor comprenderlas, catalogado bajo unos criterios sociales, que tiene como aplicación a una población en específica y a ámbitos nuevos como espacios educativos; la etnografía permite desglosar una cultura en objetos más precisos, tales como la caracterización de pautas de socialización, de reconstrucción de valores, de desarrollo y de expresiones de una competencia cultural (Sandoval, 2002). La investigación se realizó en el colegio Calasanz de Medellín donde ofrece formación académica para preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, su naturaleza es de carácter privado, posee una jornada única y es mixto; La muestra se conformará por cinco directivos docentes del Colegio Calasanz de Medellín, también se tendrá en cuenta la percepción que ocho docentes de la sesión infantil del colegio Calasanz de Medellín, la selección se hace con el 10% o más del total de los cargos anteriormente mencionados. Los instrumentos que se abordan para recolección de los datos son: cuestionario aplicados a docentes que se desarrollaran durante la fase dos; las entrevistas semi - estructuradas que se aplican a los directivos docentes durante las fases uno y tres, estas fases permitirán el abordaje de los objetivos específicos de esta investigación y observación participante; se aplicó un consentimiento informado, para el trato y privacidad de los datos personales y la información evidenciada en el cuestionario y las entrevistas semi –estructuradas. Como resultados tenemos que el liderazgo ejercido por los directivos docentes del colegio Calasanz de Medellín en sus acciones cotidianas, cada uno refleja en sus respuestas al menos tres características propias del liderazgo transformacional, no son ejercidas de una manera directa, aunque resaltan que este tipo de liderazgo favorece en gran medida las actividades que realiza su equipo de trabajo. Se destaca que la gestión directiva es abordada y asumida desde la práctica, por adecuadas labores docentes, que asumen su responsabilidad para posicionarse en cargos directivos y ejercer competencias propias de un directivo docente, tales como: Planeación y organización, cultura institucional, clima escolar, gestión estratégica, entre otras. Se enfatizan estas competencias específicamente por los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los docentes y a directivos docentes del Colegio Calasanz de Medellín, donde en cada manifestación de los cuestionarios realizados, recalcan algunas de las anteriores competencias del directivo docente. Los docentes resaltan que la comunicación es el un factor común para la consecución de cualquier tipo de liderazgo, que con base en ellos favorecerá a adecuadas prácticas de los directivos docentes como de los docentes. La toma de decisiones va ligadas a las rigurosidades que exige el cargo directivo, evidenciando un liderazgo transformacional a nivel institucional y no propio del directivo docente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-03T21:18:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-03T21:18:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text |
dc.type.redcol.en.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/396 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/396 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.en.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
77p. |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 Medellín, Colombia |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Posgrados |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Especializacion en Gestion Educativa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
instname_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
reponame_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
collection |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c69c390d-3a46-47e0-811d-2d4cfb2be647/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3b7f3afe-5330-4e01-b957-e2a1cb886b57/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2bf4b3fd-8550-4fca-a597-74161603eb00/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/23362b52-2489-4049-a66b-490c09f03419/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/23c7edac-badf-4994-9b23-5a6ec61310df/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4e187261-37d7-41ee-a1a7-8ef23a5affd1/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2613d6c5-ce42-47b1-88b2-84229e2ecc68/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
818558f9548130f7375cd04b342aba87 1f701ac378dc979a1068201cea92c9a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7fa0ed7ca62a670dc658f82b3a33ec8 ff3551558496e2626b603b9f2842b3ae ccb40a777593ee7a7e6c25d857b402fb 779a1e841ea6417a47da4bb569747f7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1814247426185232384 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessMartínez Zapata, Iván AndrésVelásquez Vásquez, Paola AndreaVelásquez Vásquez, Jaime AlbertoEspecialista en Gestión Educativahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2020-07-03T21:18:47Z2020-07-03T21:18:47Z2020http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/396Esta investigación se realiza con base a algunas experiencias laborales, donde en ocasiones nuestra sociedad se ve vinculada a dificultades administrativas, en este caso en el contexto educativo, donde el directivo docente de los diferentes establecimientos experienciales, no incita al direccionamiento de los procesos educativos, no motiva a su equipo de trabajo a la realización de acciones que lleven a la institución a brindar una educación de calidad, creando inconformidad por parte del grupo de trabajo hacia su labor profesional (Miranda, 2016). Por lo anterior es pertinente conocer cómo se materializa dicho liderazgo transformacional en el colegio Calasanz de Medellín, donde dicho liderazgo se enfoca en la motivación que este líder da a sus colaboradores, que en este caso son los docentes, y de qué manera fomentan su participación y creatividad, para alcanzar juntos los objetivos propuestos y llegar a la calidad educativa (Bracho & García, 2013). La investigación se desarrolla a través del paradigma cualitativo, que pretende hacer un constructor de un conocimiento, que permitirá captar diferentes puntos de vista de una realidad social y adoptará una postura de carácter interpretativo de las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, entre otros factores que sean aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento de la realidad humana (Sandoval, 2002). Tendrá un enfoque interpretativo, por lo que se basa más en procesos lógicos e inductivos, en el cual se pretende explorar, describir y luego crear nuevas perspectivas teóricas que van de lo particular a lo general (Hernández et al., 2014). El método de investigación será etnográfico, por su interés en describir e interpretar acciones que están inmersas dentro de un grupo social y que son de verdadero valor comprenderlas, catalogado bajo unos criterios sociales, que tiene como aplicación a una población en específica y a ámbitos nuevos como espacios educativos; la etnografía permite desglosar una cultura en objetos más precisos, tales como la caracterización de pautas de socialización, de reconstrucción de valores, de desarrollo y de expresiones de una competencia cultural (Sandoval, 2002). La investigación se realizó en el colegio Calasanz de Medellín donde ofrece formación académica para preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, su naturaleza es de carácter privado, posee una jornada única y es mixto; La muestra se conformará por cinco directivos docentes del Colegio Calasanz de Medellín, también se tendrá en cuenta la percepción que ocho docentes de la sesión infantil del colegio Calasanz de Medellín, la selección se hace con el 10% o más del total de los cargos anteriormente mencionados. Los instrumentos que se abordan para recolección de los datos son: cuestionario aplicados a docentes que se desarrollaran durante la fase dos; las entrevistas semi - estructuradas que se aplican a los directivos docentes durante las fases uno y tres, estas fases permitirán el abordaje de los objetivos específicos de esta investigación y observación participante; se aplicó un consentimiento informado, para el trato y privacidad de los datos personales y la información evidenciada en el cuestionario y las entrevistas semi –estructuradas. Como resultados tenemos que el liderazgo ejercido por los directivos docentes del colegio Calasanz de Medellín en sus acciones cotidianas, cada uno refleja en sus respuestas al menos tres características propias del liderazgo transformacional, no son ejercidas de una manera directa, aunque resaltan que este tipo de liderazgo favorece en gran medida las actividades que realiza su equipo de trabajo. Se destaca que la gestión directiva es abordada y asumida desde la práctica, por adecuadas labores docentes, que asumen su responsabilidad para posicionarse en cargos directivos y ejercer competencias propias de un directivo docente, tales como: Planeación y organización, cultura institucional, clima escolar, gestión estratégica, entre otras. Se enfatizan estas competencias específicamente por los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los docentes y a directivos docentes del Colegio Calasanz de Medellín, donde en cada manifestación de los cuestionarios realizados, recalcan algunas de las anteriores competencias del directivo docente. Los docentes resaltan que la comunicación es el un factor común para la consecución de cualquier tipo de liderazgo, que con base en ellos favorecerá a adecuadas prácticas de los directivos docentes como de los docentes. La toma de decisiones va ligadas a las rigurosidades que exige el cargo directivo, evidenciando un liderazgo transformacional a nivel institucional y no propio del directivo docente.77p.Universidad Católica Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecializacion en Gestion Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóPersonal docenteEscuelasCalidad de la educaciónPersonal docenteEscuelasCalidad de la educaciónUna Mirada a la Gestión Directiva del Colegio Calasanz de MedellínTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PosgradospaORIGINALUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdfUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdfapplication/pdf466326http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/c69c390d-3a46-47e0-811d-2d4cfb2be647/download818558f9548130f7375cd04b342aba87MD51Carta de autorización.PDFCarta de autorización.PDFapplication/pdf235305http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3b7f3afe-5330-4e01-b957-e2a1cb886b57/download1f701ac378dc979a1068201cea92c9a6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2bf4b3fd-8550-4fca-a597-74161603eb00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdf.txtUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101781http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/23362b52-2489-4049-a66b-490c09f03419/downloade7fa0ed7ca62a670dc658f82b3a33ec8MD54Carta de autorización.PDF.txtCarta de autorización.PDF.txtExtracted texttext/plain4264http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/23c7edac-badf-4994-9b23-5a6ec61310df/downloadff3551558496e2626b603b9f2842b3aeMD56THUMBNAILUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdf.jpgUclam_ME-CD-T371 V434 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/4e187261-37d7-41ee-a1a7-8ef23a5affd1/downloadccb40a777593ee7a7e6c25d857b402fbMD55Carta de autorización.PDF.jpgCarta de autorización.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5563http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2613d6c5-ce42-47b1-88b2-84229e2ecc68/download779a1e841ea6417a47da4bb569747f7dMD5720.500.14531/396oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/3962024-05-21 23:29:11.347open.accesshttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |