La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El proyecto de investigación planteado, toma como referencia primordial a las instituciones Educativas Colegio Colombo Canadiense, Colegio San Ignacio de Loyola y Servicio Nacional de Aprendizaje en los grado octavo, noveno y aprendices, donde se permite iniciar el mejoramiento de las estrategias me...
- Autores:
-
Hidalgo Vergara, Mónica Andrea
Restrepo Builes, María Carolina
Ruíz Correa, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1109
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1109
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
RAMIGO2_09e443429cbb7298e51219e4b4fa9f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1109 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
title |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
spellingShingle |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA a |
title_short |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
title_full |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
title_fullStr |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
title_full_unstemmed |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
title_sort |
La motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA |
dc.creator.fl_str_mv |
Hidalgo Vergara, Mónica Andrea Restrepo Builes, María Carolina Ruíz Correa, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hidalgo Vergara, Mónica Andrea Restrepo Builes, María Carolina Ruíz Correa, Marcela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
a |
topic |
a |
description |
El proyecto de investigación planteado, toma como referencia primordial a las instituciones Educativas Colegio Colombo Canadiense, Colegio San Ignacio de Loyola y Servicio Nacional de Aprendizaje en los grado octavo, noveno y aprendices, donde se permite iniciar el mejoramiento de las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la motivación escolar y los intereses de los educandos, es por eso, que la importancia de la implementación radica, en desarrollar la estrategia metodológica, es decir, por proyectos pedagógicos de aula, para así obtener resultados más eficaces en los estudiantes al momento de adquirir el aprendizaje, donde estos, se convertirán en los verdaderos protagonistas de la educación y así mismo adquirirán todas las habilidades, competencias desde el ser , el saber y el saber hacer y el desarrollo de las potencialidades humanas, relacionándola en cualquier contexto social. Es por eso que los educandos deben iniciar el mejoramiento de todos los conocimientos, aprendizajes, actualización y el proceso de formación continua, en cuanto a la metodología por proyectos pedagógicos de aula, ya que por medio de estos, se puede enseñar de forma interactiva, didáctica y dinámica; además existe una articulación con todos los sistemas metodológicos de los proyectos y la investigación exhaustiva, desarrollando en los educandos un aprendizaje significativo. Los proyectos de investigación o pedagógicos de aula han permitido en la actualidad que los educandos aprendan de manera diferente, partiendo de las necesidades e intereses propios que pueden surgir en un contexto determinado, donde a través de la aplicación de esta pedagogía, se puede lograr una interdisciplinariedad, relación con la sociedad, cultura y la construcción significativa de conocimientos, aprendiendo a través de la experiencia real, teniendo como referencia al mismo entorno el cual nos ofrece todas las herramientas y recursos necesarios para desarrollarlo. Por lo tanto, se pretende llevar al educador y educando hacia la transformación del conocimiento, la trascendencia, el emprendimiento, la auto reflexión y la aplicación de lo aprendido, vinculando al mismo tiempo a la familia, la sociedad y la comunidad educativa en general para así fortalecer la praxis pedagógica, además de motivar e incentivar al educando a participar en grandes proyectos de investigación. Es por eso que se busca lograr, a partir de esta investigación, en los estudiantes, aumentar la motivación escolar hacia el aprendizaje y la formación integral a partir de la implementación de estrategias o herramientas como los proyectos pedagógico de aula, la investigación científica, la relación con el entorno y así mismo la integración de metodologías educativas, como constructivismo, aprendizaje colaborativo y la investigación como herramienta fundamental, por lo tanto se espera que en los estudiantes se evidencia la motivación, autonomía e interés personal hacia el aprendizaje. El proyecto de investigación aporta en esta medida, el inicio de todo un cambio de mentalidad, a través de la innovación, de nuevas estrategias metodológicas que aportan al aprendizaje de forma didáctica y dinámica, es por eso que se busca que a través de la motivación escolar y el interés autónomo se llegue a la innovación educativa es decir… “(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado.” (Jaume Carbonell, 2002; p. 11-12) Es importante que como educadores y formadores tengamos presente todas estas estrategias innovadoras y no tradicionalistas, que lleven al educando a un cambio en el proceso educativo, basado en la motivación y no la repetición, es por eso que se debe articular con disciplinas como la didáctica, la pedagogía y hasta la antropología para así identificar y seguir procesos continuos entre la teoría y la práctica, además de la enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-13T21:46:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-13T21:46:24Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.en.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1109 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1109 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.en.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso restringido |
dc.rights.accessrights.en.fl_str_mv |
AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido AccessClosed http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
31 p. |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 Medellín, Colombia |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.es_ES.fl_str_mv |
Escuela de Posgrados |
dc.publisher.program.es_ES.fl_str_mv |
Especializacion en Gestion Educativa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
instname_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
reponame_str |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
collection |
Repositorio Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3e313380-29a3-4add-a29a-06c2ce0c6c1c/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/7f06e2ed-2da4-40e4-9feb-aea6ecde76cc/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/cdccfea5-6c43-497d-af23-d1b5b1bba0a2/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/9ade6f62-9df8-4903-b4b3-37e8049a86da/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/74af1bca-9b43-417d-b40a-f571006e5b9c/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2a7d33f8-34f9-4fdd-8747-5a3231668de2/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/5dfdef2c-b44f-4734-87ef-c19059e9cbc2/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/25b7e25a-8770-48d2-b532-8be2093b1a7e/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/9fcf8198-d292-4dbd-a617-6bd46065efa4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bd80bd103b279687699e928d4e01d70 b3d6d879abf1a9bbcdacf7a37f3ac613 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4257e134a87f327c2a49b7a112fee8e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 b4257e134a87f327c2a49b7a112fee8e 04f180f84c2ca1946d43cfadcc303656 6b90bf119b92dac6fd990ad3feeb8b5f 04f180f84c2ca1946d43cfadcc303656 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1814247415496048640 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Acceso restringidoAccessClosedhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hidalgo Vergara, Mónica AndreaRestrepo Builes, María CarolinaRuíz Correa, MarcelaEspecialista en Gestión Educativahttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083Medellín, Colombia2021-10-13T21:46:24Z2021-10-13T21:46:24Z2014http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1109El proyecto de investigación planteado, toma como referencia primordial a las instituciones Educativas Colegio Colombo Canadiense, Colegio San Ignacio de Loyola y Servicio Nacional de Aprendizaje en los grado octavo, noveno y aprendices, donde se permite iniciar el mejoramiento de las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la motivación escolar y los intereses de los educandos, es por eso, que la importancia de la implementación radica, en desarrollar la estrategia metodológica, es decir, por proyectos pedagógicos de aula, para así obtener resultados más eficaces en los estudiantes al momento de adquirir el aprendizaje, donde estos, se convertirán en los verdaderos protagonistas de la educación y así mismo adquirirán todas las habilidades, competencias desde el ser , el saber y el saber hacer y el desarrollo de las potencialidades humanas, relacionándola en cualquier contexto social. Es por eso que los educandos deben iniciar el mejoramiento de todos los conocimientos, aprendizajes, actualización y el proceso de formación continua, en cuanto a la metodología por proyectos pedagógicos de aula, ya que por medio de estos, se puede enseñar de forma interactiva, didáctica y dinámica; además existe una articulación con todos los sistemas metodológicos de los proyectos y la investigación exhaustiva, desarrollando en los educandos un aprendizaje significativo. Los proyectos de investigación o pedagógicos de aula han permitido en la actualidad que los educandos aprendan de manera diferente, partiendo de las necesidades e intereses propios que pueden surgir en un contexto determinado, donde a través de la aplicación de esta pedagogía, se puede lograr una interdisciplinariedad, relación con la sociedad, cultura y la construcción significativa de conocimientos, aprendiendo a través de la experiencia real, teniendo como referencia al mismo entorno el cual nos ofrece todas las herramientas y recursos necesarios para desarrollarlo. Por lo tanto, se pretende llevar al educador y educando hacia la transformación del conocimiento, la trascendencia, el emprendimiento, la auto reflexión y la aplicación de lo aprendido, vinculando al mismo tiempo a la familia, la sociedad y la comunidad educativa en general para así fortalecer la praxis pedagógica, además de motivar e incentivar al educando a participar en grandes proyectos de investigación. Es por eso que se busca lograr, a partir de esta investigación, en los estudiantes, aumentar la motivación escolar hacia el aprendizaje y la formación integral a partir de la implementación de estrategias o herramientas como los proyectos pedagógico de aula, la investigación científica, la relación con el entorno y así mismo la integración de metodologías educativas, como constructivismo, aprendizaje colaborativo y la investigación como herramienta fundamental, por lo tanto se espera que en los estudiantes se evidencia la motivación, autonomía e interés personal hacia el aprendizaje. El proyecto de investigación aporta en esta medida, el inicio de todo un cambio de mentalidad, a través de la innovación, de nuevas estrategias metodológicas que aportan al aprendizaje de forma didáctica y dinámica, es por eso que se busca que a través de la motivación escolar y el interés autónomo se llegue a la innovación educativa es decir… “(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado.” (Jaume Carbonell, 2002; p. 11-12) Es importante que como educadores y formadores tengamos presente todas estas estrategias innovadoras y no tradicionalistas, que lleven al educando a un cambio en el proceso educativo, basado en la motivación y no la repetición, es por eso que se debe articular con disciplinas como la didáctica, la pedagogía y hasta la antropología para así identificar y seguir procesos continuos entre la teoría y la práctica, además de la enseñanza y aprendizaje.31 p.Fundación Universitaria Luis AmigóEscuela de PosgradosEspecializacion en Gestion Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóinstname: Repositorio Universidad Católica Luis AmigóaLa motivación escolar y metodología por proyectos pedagógicos de aula en los colegios San Ignacio de Loyola Colegio Canadiense y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENATrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextPosgradospaORIGINALCD-T371 H632 2014.pdfCD-T371 H632 2014.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf541699http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/3e313380-29a3-4add-a29a-06c2ce0c6c1c/download1bd80bd103b279687699e928d4e01d70MD51CD-T371_H632_2014.pdfCD-T371_H632_2014.pdfapplication/pdf96769http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/7f06e2ed-2da4-40e4-9feb-aea6ecde76cc/downloadb3d6d879abf1a9bbcdacf7a37f3ac613MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/cdccfea5-6c43-497d-af23-d1b5b1bba0a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUclam_CD-T371 H632 2014.pdf.txtUclam_CD-T371 H632 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain55816http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/9ade6f62-9df8-4903-b4b3-37e8049a86da/downloadb4257e134a87f327c2a49b7a112fee8eMD54CD-T371_H632_2014.pdf.txtCD-T371_H632_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/74af1bca-9b43-417d-b40a-f571006e5b9c/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56CD-T371 H632 2014.pdf.txtCD-T371 H632 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain55816http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2a7d33f8-34f9-4fdd-8747-5a3231668de2/downloadb4257e134a87f327c2a49b7a112fee8eMD58THUMBNAILUclam_CD-T371 H632 2014.pdf.jpgUclam_CD-T371 H632 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2899http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/5dfdef2c-b44f-4734-87ef-c19059e9cbc2/download04f180f84c2ca1946d43cfadcc303656MD55CD-T371_H632_2014.pdf.jpgCD-T371_H632_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5716http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/25b7e25a-8770-48d2-b532-8be2093b1a7e/download6b90bf119b92dac6fd990ad3feeb8b5fMD57CD-T371 H632 2014.pdf.jpgCD-T371 H632 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2899http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/9fcf8198-d292-4dbd-a617-6bd46065efa4/download04f180f84c2ca1946d43cfadcc303656MD5920.500.14531/1109oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/11092024-06-07 23:52:34.809restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.co |