Guía conceptual y metodológica para la internacionalización de currículo en la Universidad Cooperativa de Colombia
El presente plan de mejora es el resultado de un ejercicio académico realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), el cual fue encaminado a conocer las acciones de internacionalización de currículo que se llevan a cabo actualmente. El objetivo es recomendar la sistematización de las acc...
- Autores:
-
Alfonso Gómez, Mariana Michell
Escobar Echavarría, Catalina
Gómez Giraldo, Daniela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1761
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1761
- Palabra clave:
- Currículo de educación superior
Universidad Cooperativa de Colombia - Currículo
Currículo de educación - Evaluación
Globalización - Educación - Colombia
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente plan de mejora es el resultado de un ejercicio académico realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), el cual fue encaminado a conocer las acciones de internacionalización de currículo que se llevan a cabo actualmente. El objetivo es recomendar la sistematización de las acciones para la internacionalización de currículo a partir de una guía conceptual y metodológica. Para su desarrollo, se emplea un enfoque netamente cualitativo, que permite conocer y caracterizar el estado actual que en materia de internacionalización de currículo maneja la UCC, todo esto por medio de la revisión documental en fuentes primarias de la universidad, una entrevista no estructurada a la Directora Nacional de Internacionalización, y posteriormente, por medio de la matriz de información DOFA y una matriz de documentación y datos, se sistematiza toda la información recolectada, que es utilizada para desarrollar el plan de mejora. Finalmente, una de las conclusiones más importantes, es que la UCC al implementar una política de internacionalización de currículo estaría potencializando su misión, que consiste en formar profesionales con la capacidad de responder a las actuales dinámicas del mercado global, bajo una mirada crítica, pero respetuosa de las particularidades culturales, y esto es de lo que se encargará una educación bajo un enfoque por competencias. |
---|