Rizoma para un asesinato. “De la vida de las marionetas”

A partir de la película La vida de las marionetas, del director sueco Ingmar Bergman (1918-2007) nos proponemos analizar como el cine es la condición de posibilidad para filosofar. Hacer filosofía es hacer cine y hacer cine es filosofar. Entonces, los cineastas piensan y producen imágenes y los filó...

Full description

Autores:
Saldarriaga Montoya, José Fernando
Cerón Gonsalez, William
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/3213
Acceso en línea:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5528965
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/3213
Palabra clave:
Cine y derecho
Cine y filosofía
Cine y muerte
Filosofía y muerte
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A partir de la película La vida de las marionetas, del director sueco Ingmar Bergman (1918-2007) nos proponemos analizar como el cine es la condición de posibilidad para filosofar. Hacer filosofía es hacer cine y hacer cine es filosofar. Entonces, los cineastas piensan y producen imágenes y los filósofos producen conceptos. Es en este juego hermenéutico dónde proponemos nuestra reflexión filosófica: Analizar la muerte a partir del cine y la filosofía