Responsabilidad extracontractual del Estado colombiano frente a los contratantes daños soportados por los usuarios del sistema de salud, durante el período 2015-2019

En años recientes, se ha hecho evidente el paulatino incremento en el número de acciones de tutelas promovidas por los usuarios del sistema de salud colombiano, por la vulneración recurrente de su derecho a la salud, el cual fue consagrado como un derecho fundamental autónomo, a través de la Ley Est...

Full description

Autores:
Gil Gil, Juan Camilo
Yepes, Fermín Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1477
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1477
Palabra clave:
Responsabilidad del Estado (Derecho constitucional) - Colombia
Sistema de salud (Derecho constitucional) - Colombia
Falla en el servicio de salud (Derecho constitucional) - Colombia
Derecho a la salud (Derecho constitucional) - Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En años recientes, se ha hecho evidente el paulatino incremento en el número de acciones de tutelas promovidas por los usuarios del sistema de salud colombiano, por la vulneración recurrente de su derecho a la salud, el cual fue consagrado como un derecho fundamental autónomo, a través de la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015), como respuesta a una de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional mediante los 22 procesos que fueron acumulados para rendir la Sentencia T760 de 2008, con la cual se evidenciaron de forma reiterativa estas violaciones. Desde esta perspectiva, el propósito con la presente monografía es determinar la responsabilidad extracontractual del Estado frente a los constantes daños soportados por los usuarios del sistema de salud, durante el período 2015-2019, teniendo en cuenta que como se dijo, a partir del año 2015 se reconoció mediante ley estatutaria el carácter de esencial del derecho a la salud; para lo cual se efectuó una investigación socio-jurídica con enfoque cualitativo, basada en el método históricojurídico y documental. Los resultados de esta investigación permiten establecer que, de acuerdo con el artículo 90 superior, la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por la vulneración del derecho a la salud durante el período 2015-2019, se atribuye bajo los títulos de imputación por falla en el servicio médico (régimen subjetivo) y por omisión legislativa (régimen de responsabilidad objetivo). La primera, se imputa como falla por responsabilidad médica, cuando las entidades de salud o su personal médico actual de una forma imprudente, negligente e incumple con los protocolos exigidos para cada procedimiento; y además, como falla en la prestación del servicio, la que recae en las EPS o IPS públicas y privadas que brindan asistencia médica. Por su parte, la omisión se revela principalmente, con respecto a la falta de reglamentación y normativa relacionada con el derecho a morir dignamente; se trata de un título que para ser imputado, el demandante debe demostrar la ocurrencia del daño antijurídico y el nexo causal.