Fiducia y defraudación conyugal
El presente trabajo de investigación está destinado al desarrollo de un campo del derecho que aumenta su incidencia en el diario vivir de los colombianos, pero que, a pesar de ello, continúa siendo insuficientemente explorado por la doctrina y jurisprudencia, tanto nacionales, como internacionales....
- Autores:
-
Valdiris Fuentes, Ruben Darío
Sierra Restrepo, Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1335
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1335
- Palabra clave:
- Propiedad fiduciaria (Derecho civil) - Colombia
Liquidación de la sociedad conyugal (Derecho de familia) - Colombia
Divorcio (Derecho de familia) - Colombia
Bien oculto (Derecho civil) - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación está destinado al desarrollo de un campo del derecho que aumenta su incidencia en el diario vivir de los colombianos, pero que, a pesar de ello, continúa siendo insuficientemente explorado por la doctrina y jurisprudencia, tanto nacionales, como internacionales. Es entonces que la búsqueda de una comprensión jurídica del asunto a tratar en el presente escrito, se vislumbra como un hecho de vital importancia tanto en el contexto jurídico, como social; ya sea a nivel regional, nacional o internacional. Esta investigación busca definir, en qué medida, el establecimiento de propiedad fiduciaria, el cual está debidamente permitido por la Ley, puede configurarse como un medio para defraudar las sociedades conyugales no capituladas; tópico de interés actual en materia de derecho de familia por su falta de regulación. Como se enuncia anteriormente, al ser un tema de alta incidencia, se hace importante su análisis con el fin de estudiar las circunstancias sobre las cuales se lleva a cabo, y cómo atenta directamente sobre el patrimonio de la parte afectada. |
---|