Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020

El propósito de este plan de mejora es mostrar una estrategia de internacionalización para las plantas aromáticas medicinales, condimentarias y afines, cultivadas por pequeños productores del departamento de Antioquia, con el fin, de que las empresas que pertenecen a la cadena de estas plantas ingre...

Full description

Autores:
Morales Perea, Yady Sandrith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2207
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2207
Palabra clave:
Exportaciones
Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id R. UNAULA2_c5f329e6d89d362fe39355faa8cdbcac
oai_identifier_str oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2207
network_acronym_str R. UNAULA2
network_name_str Repositorio Institucional UNAULA
repository_id_str
dc.title.es_Es.fl_str_mv Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
title Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
spellingShingle Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
Exportaciones
Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
title_short Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
title_full Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
title_fullStr Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
title_full_unstemmed Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
title_sort Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020
dc.creator.fl_str_mv Morales Perea, Yady Sandrith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Agudelo, Lina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Perea, Yady Sandrith
dc.subject.es_Es.fl_str_mv Exportaciones
Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
topic Exportaciones
Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
description El propósito de este plan de mejora es mostrar una estrategia de internacionalización para las plantas aromáticas medicinales, condimentarias y afines, cultivadas por pequeños productores del departamento de Antioquia, con el fin, de que las empresas que pertenecen a la cadena de estas plantas ingresen a Estados Unidos con una metodología cualitativa, con datos cuantitativos que permitan completar un proceso de internacionalización de las plantas que ayude a expandirse en este territorio. Ya al final se propone que la estrategia de internacionalización sea la creación de una asociación entre las empresas productoras de las plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines, que forman parte de las cadenas lideradas por la Secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural en los diferentes Departamentos de Colombia, con la finalidad de realizar unas exportaciones mayores a ciudades como New York y Miami y además, poder llegar al Estado de California, específicamente a las ciudades de los Ángeles y San Francisco de Estados Unidos, ya que, de forma individual es más difícil y se obtendría una menor exportación. Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del país, los agricultores lograrán enfrentar más fácilmente los desafíos del sector.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 12/05/2022 16:29
dc.date.available.none.fl_str_mv 12/05/2022 16:29
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2207
url http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2207
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.format.extent.es_Es.fl_str_mv 79
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_Es.fl_str_mv Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.source.es_Es.fl_str_mv instname: Universidad Autónoma Latinoamericana
reponame: Repositorio Institucional Universidad Autónoma Latinoamericana
instname_str Universidad Autónoma Latinoamericana
institution Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
reponame_str Repositorio Institucional Universidad Autónoma Latinoamericana
collection Repositorio Institucional Universidad Autónoma Latinoamericana
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/ce5ae8d1-179f-4e2b-bb34-c0aee88ad33b/download
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/41abdcde-0f73-44eb-b010-93a9c39906dc/download
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/448117d2-8102-4068-b7f8-e9b03f247caf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea491a28699719929b8ca507bb12d3f2
8d45064b11967857f06e1ff240de95e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Autonoma Latinoamericana - UNAULA
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814256146225037312
spelling Giraldo Agudelo, LinaMorales Perea, Yady Sandrith12/05/2022 16:2912/05/2022 16:292019El propósito de este plan de mejora es mostrar una estrategia de internacionalización para las plantas aromáticas medicinales, condimentarias y afines, cultivadas por pequeños productores del departamento de Antioquia, con el fin, de que las empresas que pertenecen a la cadena de estas plantas ingresen a Estados Unidos con una metodología cualitativa, con datos cuantitativos que permitan completar un proceso de internacionalización de las plantas que ayude a expandirse en este territorio. Ya al final se propone que la estrategia de internacionalización sea la creación de una asociación entre las empresas productoras de las plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines, que forman parte de las cadenas lideradas por la Secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural en los diferentes Departamentos de Colombia, con la finalidad de realizar unas exportaciones mayores a ciudades como New York y Miami y además, poder llegar al Estado de California, específicamente a las ciudades de los Ángeles y San Francisco de Estados Unidos, ya que, de forma individual es más difícil y se obtendría una menor exportación. Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del país, los agricultores lograrán enfrentar más fácilmente los desafíos del sector.79application/pdfhttp://repositorio.unaula.edu.co:4000/homehttp://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2207Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)Medellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/instname: Universidad Autónoma Latinoamericanareponame: Repositorio Institucional Universidad Autónoma LatinoamericanaExportacionesExportaciones - Antioquia (Colombia)Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/draftTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespaFacultad de Administración de Empresas. Administración de EmpresasUniversidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)PregradoAdministrador(a) de EmpresasORIGINALunaula_rep_pre_adm_emp_2019_estrategia_internacionalizacion_plantas_aromaticas_medicinales_condimentarias.pdfunaula_rep_pre_adm_emp_2019_estrategia_internacionalizacion_plantas_aromaticas_medicinales_condimentarias.pdfArchivo en formato PDFapplication/pdf1161407http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/ce5ae8d1-179f-4e2b-bb34-c0aee88ad33b/downloadea491a28699719929b8ca507bb12d3f2MD52unaula_rep_pre_adm_emp_2019_estrategia_internacionalizacion_plantas_aromaticas_medicinales_condimentarias.docxunaula_rep_pre_adm_emp_2019_estrategia_internacionalizacion_plantas_aromaticas_medicinales_condimentarias.docxArchivo en formato Wordapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document551547http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/41abdcde-0f73-44eb-b010-93a9c39906dc/download8d45064b11967857f06e1ff240de95e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unaula.edu.co:4000/bitstreams/448117d2-8102-4068-b7f8-e9b03f247caf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/2207oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/22072024-06-07 22:41:55.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://repositorio.unaula.edu.co:4000Universidad Autonoma Latinoamericana - UNAULAdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=