Estrategia de internacionalización, para las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Departamento de Antioquia, cultivadas por empresas y pequeños productores, para ingresar al mercado de California específicamente a ciudades como de Los Ángeles y San Francisco de a partir del 2020

El propósito de este plan de mejora es mostrar una estrategia de internacionalización para las plantas aromáticas medicinales, condimentarias y afines, cultivadas por pequeños productores del departamento de Antioquia, con el fin, de que las empresas que pertenecen a la cadena de estas plantas ingre...

Full description

Autores:
Morales Perea, Yady Sandrith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2207
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2207
Palabra clave:
Exportaciones
Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas aromáticas - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Plantas medicinales - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Condimentos - Exportaciones - Antioquia (Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de este plan de mejora es mostrar una estrategia de internacionalización para las plantas aromáticas medicinales, condimentarias y afines, cultivadas por pequeños productores del departamento de Antioquia, con el fin, de que las empresas que pertenecen a la cadena de estas plantas ingresen a Estados Unidos con una metodología cualitativa, con datos cuantitativos que permitan completar un proceso de internacionalización de las plantas que ayude a expandirse en este territorio. Ya al final se propone que la estrategia de internacionalización sea la creación de una asociación entre las empresas productoras de las plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines, que forman parte de las cadenas lideradas por la Secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural en los diferentes Departamentos de Colombia, con la finalidad de realizar unas exportaciones mayores a ciudades como New York y Miami y además, poder llegar al Estado de California, específicamente a las ciudades de los Ángeles y San Francisco de Estados Unidos, ya que, de forma individual es más difícil y se obtendría una menor exportación. Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del país, los agricultores lograrán enfrentar más fácilmente los desafíos del sector.