La función ecológica de la propiedad privada a partir de las dimensiones de la regulación del suelo en Colombia
Hablar de la propiedad privada es hablar de una institución que ha estado presente desde tiempos inmemoriales y que fue desarrollada de diferentes maneras por cada civilización, tanto es así, que para el antropólogo inglés Lewis H. Morgan “la cultura humana se desarrolló en el último período de la e...
- Autores:
-
Peláez Arbeláez, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/345
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/345
- Palabra clave:
- Derecho de propiedad
Propiedad privada (Derecho civil)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Hablar de la propiedad privada es hablar de una institución que ha estado presente desde tiempos inmemoriales y que fue desarrollada de diferentes maneras por cada civilización, tanto es así, que para el antropólogo inglés Lewis H. Morgan “la cultura humana se desarrolló en el último período de la era cuaternaria, en tres etapas: salvajismo, barbarie y civilización”( Naranjo Mesa, 2003: 92), Etapas en las cuales se refleja como el hombre se transformó y pasó de ser nómada a sedentario, conformando tribus en las que comienzan a hacer uso de los diversos recursos que brinda la naturaleza, transformándolos de tal forma que pudieran ser utilizados a favor de su desarrollo y conducirlos a la civilización, que es donde se puede evidenciar un mayor uso de la tierra para fines agrícolas permitiendo la creación de las primeras ciudades. |
---|