La salud como derecho fundamental : desarrollo jurídico en Colombia desde la Constitución de 1991

El Estado adquiere mayor responsabilidad y compromiso para con la prestación de servicios de salud, creando instituciones de controles fuertes e independientes, y en general, políticas públicas acordes a la realidad; para solo así lograr un derecho a la salud justiciable y exigible en todos los ámbi...

Full description

Autores:
Vergara, Diana Patricia
Pérez, Yerllin Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1374
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1374
Palabra clave:
Derecho a la salud (Derecho constitucional) - Colombia
Derecho a la salud - Legislación - Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Estado adquiere mayor responsabilidad y compromiso para con la prestación de servicios de salud, creando instituciones de controles fuertes e independientes, y en general, políticas públicas acordes a la realidad; para solo así lograr un derecho a la salud justiciable y exigible en todos los ámbitos. Se puede concluir que la solución no es cambiar el sistema de salud en su totalidad, sino hacer un análisis minucioso de la realidad del país para poder determinar las fallas que existen en la oferta y la demanda permitidas en la ley 100, ya que existe una ley bien pensada , aunque es bastante difícil de hacer cumplir, ya que requiere ajustes, pero mediante la cual se ha avanzado de manera significativa en la protección a este derecho y, por lo tanto, el sistema necesita ajustes, porque al cambiarlo, nos podríamos ver avocados a perder todos los avances obtenidos hasta el momento. Hay que tener en cuenta que los recursos no son infinitos, así que, si se protegen a algunas personas, seguramente se esté desprotegiendo a otras; en este sentido el derecho a la salud está siendo tratado como un derecho prestacional más allá de su consagración, porque depende del presupuesto estatal.