Análisis de la búsqueda del estatus de beligerancia para la guerrilla colombiana “FARC-EP”

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP), han buscado desde sus orígenes en 1964, que el Estado colombiano les reconozca como grupo beligerante, a través de múltiples manifestaciones en las cuales se declaran listas para asumir la discusión en torno a los siguie...

Full description

Autores:
Díaz Cañas, Francisco Javier
Restrepo Montoya, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1621
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1621
Palabra clave:
Derecho internacional
Derecho de guerra
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP), han buscado desde sus orígenes en 1964, que el Estado colombiano les reconozca como grupo beligerante, a través de múltiples manifestaciones en las cuales se declaran listas para asumir la discusión en torno a los siguientes aspectos: la economía, la política social y la doctrina que han de seguir luego del otorgamiento de este estatus. En Colombia las FARC-EP, NO cumplen con las siguientes reglas para optar por él: 1. Contar con reconocimiento del Sistema Internacional. 2. Dominio real y efectivo de parte del territorio del Estado. 3. Constitución de un aparato político-militar. 4. Aplicación del Derecho Internacional Humanitario. Las FARC es una guerrilla que actúa de acuerdo a la política del Estado y a la negativa de otorgarles el estatus de beligerancia.