Propuesta de un instructivo gráfico y textual que permita realizar la medición y análisis de los indicadores de eficiencia y eficacia del proceso de adquisición de bienes y servicios de la Secretaría de Suministros y Servicios de la Alcaldía de Medellín

El presente trabajo es una propuesta presentada a la Secretaría de Suministros y Servicios de la Alcaldía de Medellín, la cual es una dependencia creada en el año 2015 a partir del Decreto 883 del 2015. Se propone generar una adecuada gestión y transferencia del conocimiento a los servidores del Mun...

Full description

Autores:
Amaya Tapasco, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1794
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1794
Palabra clave:
Eficiencia y eficacia - Evaluación
Contratación pública - Evaluación - Medellín (Antioquia, Colombia)
Contratación pública - Evaluación
Eficiencia y eficacia - Medición
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo es una propuesta presentada a la Secretaría de Suministros y Servicios de la Alcaldía de Medellín, la cual es una dependencia creada en el año 2015 a partir del Decreto 883 del 2015. Se propone generar una adecuada gestión y transferencia del conocimiento a los servidores del Municipio para la realización de la medición y análisis de los ocho indicadores del proceso de contratación del Municipio de Medellín. Actualmente el líder del “Equipo de sistemas y análisis de la información” de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, es el único funcionario encargado de la labor y por medio de un instructivo gráfico y textual se busca delegar esta tarea a otras Secretarías para que la información se pueda verificar por otros servidores y que se cada dependencia se encargue del indicador que le compete para que conozcan el grado de cumplimiento de las metas de los indicadores y/o para aplicar planes correctivos cuando sea necesario. Para el desarrollo de la presente propuesta de realizaron encuestas semiestructuradas a los funcionarios encargados, además de hizo revisión documental, donde se hallaron los ocho indicadores que fueron desarrollados dentro de la Secretaría de Suministros y Servicios done se definieron parámetros de medición para cada uno de ellos. Finalmente se presentan los hallazgos y propuestas, las recomendaciones y conclusiones a las que se llegaron con el estudio.