Fundamentos teóricos que sustentan el deber ser de la reinserción social en Colombia
El objeto de estudio de la monografía a realizar es un análisis sobre los fundamentos teóricos que sustentan el deber ser de la reinserción social en el sistema penitenciario colombiano, la cual en primer lugar, se define como la forma de tratamiento penitenciario adecuado a un grupo de personas, qu...
- Autores:
-
Florez Gómez, Nayibe Damaris
Serna Yepes, Sandra Patricia
Hurtado Cano, Carlos Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2451
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2451
- Palabra clave:
- Reinserción social - Colombia
Funciones de la pena (Derecho civil)
Derechos de los reclusos - Colombia
Resocialización del recluso (Derecho Penal) - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objeto de estudio de la monografía a realizar es un análisis sobre los fundamentos teóricos que sustentan el deber ser de la reinserción social en el sistema penitenciario colombiano, la cual en primer lugar, se define como la forma de tratamiento penitenciario adecuado a un grupo de personas, que por conductas delictivas han perdido su libertad. En un país como el nuestro, en donde “el hacinamiento en las principales cárceles supera hasta el 150% de su capacidad; y el sistema penitenciario carece de recursos humanos y logísticos adecuados para cumplir la función de brindar a los más de 70.000 presos del país el tratamiento penitenciario que éstos merecen”, donde los procesos penales se llevan con lentitud y deficiencia, vale la pena preguntarnos entonces si ¿la pena realmente cumple la función de reinserción social del delincuente? |
---|