Aspectos sociojurídicos relacionados con el corregimiento de Santa Elena y el proceso de sobrepoblación 2015-2018

En la actualidad el mayor porcentaje de población a nivel mundial, se ubica en las áreas urbanas, y muy poca en el área rural. Aunque es un fenómeno casi que general, hay excepciones, entre ellas lo que ocurre con el Corregimiento de Santa Elena, pues muchos habitantes de la ciudad de Medellín decid...

Full description

Autores:
Correa Madrid, Juan Carlos
Zapata Soto, Jhon Fredy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1506
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1506
Palabra clave:
Sobrepoblación - Santa Elena (Antioquia, Colombia)
Plan de Ordenamiento Territorial - Medellín (Antioquia, Colombia)
Ley 388 de 1997
Acuerdo 048 de 2014
Santa Elena (Antioquia, Colombia) - Aspectos jurídicos
Santa Elena (Antioquia, Colombia) - Aspectos sociales
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En la actualidad el mayor porcentaje de población a nivel mundial, se ubica en las áreas urbanas, y muy poca en el área rural. Aunque es un fenómeno casi que general, hay excepciones, entre ellas lo que ocurre con el Corregimiento de Santa Elena, pues muchos habitantes de la ciudad de Medellín decidieron habitar el Corregimiento por factores como: la seguridad, la tranquilidad y la poca contaminación.Esta condición se convirtió en un reto para el POT, debido a que tiene que regular los procesos de planificación y la gestión que se le debe dar a la tierra, con lo cual se pretende no solo generar desarrollo para el Corregimiento, sino para evitar al máximo la sobrepoblación. Para tal fin, es importante que se sigan manteniendo las restricciones constructivas y las zonas de protección ambiental y forestal, pero sin descuidar el progreso y suministro de bienes y servicios que generan condiciones de vida óptimas para los campesinos. En consecuencia, el presente trabajo está dirigido a realizar un estudio socio– jurídico acerca de la forma cómo el crecimiento desmedido de la población en las zonas rurales de la ciudad, en especial el Corregimiento de Santa Elena, afecta a determinadas zonas. E, igualmente, se busca sustentar la pesquisa en nociones legales y constitucionales desde el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Medellín, ley 388 de 1997, la Constitución Política de 1991, el acuerdo 048 de 2014 del Concejo Municipal de Medellín y las demás leyes que adicionan y modifican los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Por esta razón, con la presente indagación, se procura elaborar un análisis y extraer las principales conclusiones relacionadas con las falencias que trae la normatividad referente a la organización territorial en Medellín y Colombia y que, como consecuencia de ello, produce la sobrepoblación de sus territorios y la afectación al medio ambiente y a la economía de los territorios más sobrepoblados.