Los riesgos del contrato sindical como forma de intermediación laboral ilegal

El presente trabajo, se encuentra basado en una modalidad de contratación que ha contribuido a la afectación del entorno laboral en nuestro país por medio de la tercerización en el trabajo, presentándose en diversas clases de contratos. La ocupación en esta investigación es el contrato sindical y po...

Full description

Autores:
Arango Tobón, Estefanía
Dávila Osorio, Lady Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2433
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2433
Palabra clave:
Contrato sindical (Derecho laboral) - Colombia
Negociación colectiva (Derecho laboral) - Colombia
Itermediación laboral
Tercxerización laboral (Derecho laboral) - Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo, se encuentra basado en una modalidad de contratación que ha contribuido a la afectación del entorno laboral en nuestro país por medio de la tercerización en el trabajo, presentándose en diversas clases de contratos. La ocupación en esta investigación es el contrato sindical y por ende su mala utilización. De esta manera se abordará la afectación de derechos mínimos fundamentales tales como el derecho al trabajo, al mínimo vital, a la asociación sindical y finalmente a la huelga; encontrándose inmerso la estabilidad laboral reforzada, riesgo de discriminación laboral y afectación de la igualdad y de una insolvencia del empleador que para el caso que nos ocupa sería el sindicato y/o empresa beneficiaria, además de un grave resquebrajamiento de la verdadera relación laboral y el contrato de trabajo, donde es claro que la ley no autorizó que por medio de contratos sindicales se hiciera intermediación ilegal; razón por la cual se debe buscar la protección de la jurisdicción ordinaria laboral de los derechos que: se derivan de una relación de trabajo disfrazada con un contrato sindical mediante la declaración del principio de la realidad sobre las formas donde debe primar los hechos sobre los acuerdos formales.