Dilemas de la bioética frente al nasciturus y al neonato como sujeto de derechos en la maternidad subrogada
Ante las grandes transformaciones sociales, como la inserción de la mujer en el mundo laboral, los avances de la biotecnología con escasa normatividad en Colombia, así como diversos factores influyentes tales como la propagación de enfermedades de transmisión sexual, la temprana utilización de métod...
- Autores:
-
Bernal Bernal, Marcela
Calderón Foronda, Raúl Humberto
Castañeda Serrano, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/529
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/529
- Palabra clave:
- Maternidad subrogada
Reproducción humana
Paternidad (Derecho)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Ante las grandes transformaciones sociales, como la inserción de la mujer en el mundo laboral, los avances de la biotecnología con escasa normatividad en Colombia, así como diversos factores influyentes tales como la propagación de enfermedades de transmisión sexual, la temprana utilización de métodos anticonceptivos, entre otros, ha conllevado a que el ser humano haya sufrido alteraciones en su forma y condiciones de vida, lo que ha generado que hoy en día tanto hombres como mujeres encuentren serios problemas físicos, tales como infertilidad, esterilidad, al momento de querer formar la familia, en cualquiera de sus formas actuales, definida ésta en el Art. 42 de la Constitución Política como el núcleo fundamental de la sociedad, que se constituye por vínculos naturales o jurídicos, y que los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. |
---|