Acto legislativo 01 de 2005 modificación al régimen de transición de seguridad social en pensiones
Se describe el control de convencionalidad y se interpreta su aplicación por parte de los jueces de acción de tutela en Colombia a partir de los planteamientos emanados de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para evidenciar cual ha sido el sentido y alcance del Control...
- Autores:
-
Avendaño López, Adriana
Ortiz González, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1504
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1504
- Palabra clave:
- Acto legislativo 01 de 2005
Pensión (Derecho constitucional) - Colombia
Seguridad social (Derecho constitucional) - Colombia
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Se describe el control de convencionalidad y se interpreta su aplicación por parte de los jueces de acción de tutela en Colombia a partir de los planteamientos emanados de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para evidenciar cual ha sido el sentido y alcance del Control Judicial Interno de Convencionalidad en materia del amparo constitucional. Con una metodología cualitativa, cuyo método es hermenéutico-interpretativo con enfoque dogmático jurídico, se desentraña el significado y valor del Control Judicial Interno en materia de derechos humanos, y el Control de Convencionalidad a partir de la recolección de la información sustentada en la revisión de precedente judicial interno y de la CIDH. Se ahondó en la actividad judicial en materia constitucional, con el fin de generar, por un lado, un conocimiento sobre el desarrollo que se ha dado a esta figura propia del sistema interamericano, lo cual reflejaría grosso modo, su desarrollo interno. Por el otro, de fomentar un dialogo fluido, que verse sobre el camino que se debe tomar a nivel institucional y pragmático-judicial, para llegar a una etapa de óptimo cuidado de los Derechos Humanos en el escenario de la acción de tutela en Colombia. |
---|