Regulación de actividades comerciales y publicitarias en las redes sociales

En el presente texto, se pretende mostrar la importancia y auge que ha tenido, el uso de las tecnologías de la información en el comercio electrónico y la publicidad de bienes y servicios en las redes sociales, conllevando esto, a la necesidad de estudiar la regulación normativa, las reglas y princi...

Full description

Autores:
Sepúlveda Marulanda, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/2820
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/2820
Palabra clave:
Derecho informático (Derecho informático) - Colombia
Redes sociales en Internet
Comercio electrónico - Legislación - Colombia
Publicidad por Internet
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente texto, se pretende mostrar la importancia y auge que ha tenido, el uso de las tecnologías de la información en el comercio electrónico y la publicidad de bienes y servicios en las redes sociales, conllevando esto, a la necesidad de estudiar la regulación normativa, las reglas y principios, que han servido para el desarrollo de esta actividad, con el fin de analizar los efectos, beneficios y falencias que se pueden estar presentando entre los intervinientes y actores del proceso. De esta forma, las redes sociales se han convertido en un instrumentos y medio para simplificar el uso del comercio y la publicidad de bienes y servicios, caracterizando estas prácticas como innovadoras, rápidas y eficientes, sin embargo, en la actualidad se presenta un fenómeno, con las personas que ejercen este tipo de actividades, encontrando en las redes sociales una alternativa de monetización muy interesante, que si bien ha posicionado al país en materia de comercio electrónico, también se ha podido evidenciar una serie de inconsistencias y transgresiones a la práctica comercial, partiendo de la información que difunden la mayoría de “creadores de contenido”, la cual, en ocasiones no corresponde a la realidad, trasgrediendo los derechos del consumidor y generando entre ellos desconfianza a la hora de adquirir bienes o servicios. Con lo anterior se ve la necesidad de ajustar una serie de propuestas que ayuden a mitigar esta necesidad y fortalecer esta dinámica socioeconómica que se presenta en materia de comercio electrónico.