Habitantes de calle una población desprotegida en el Estado social de derecho. Un estudio en la ciudad de Medellín en el periodo 2016-2019

El presente trabajo de grado, nombrado Una población desprotegida en el Estado Social De Derecho tiene como objetivo el desarrollo de un análisis en relación con los organismos garantes de la aplicación de los Derechos Fundamentales y las medidas tomadas por estos con respecto a la problemática de l...

Full description

Autores:
Sánchez Posada, Cristian Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1698
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1698
Palabra clave:
Habitantes de calle - Medellín (Antioquia, Colombia)
Medellín (Antioquia, Colombia) - Condiciones sociales - 2016-2019
Habitantes de calle - Aspectos jurídicos
Derechos fundamentales (Derecho constitucional) - Colombia
Inclusión social - Medellín (Antioquia, Colombia)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de grado, nombrado Una población desprotegida en el Estado Social De Derecho tiene como objetivo el desarrollo de un análisis en relación con los organismos garantes de la aplicación de los Derechos Fundamentales y las medidas tomadas por estos con respecto a la problemática de los Habitantes de Calle en la ciudad del Medellín en el periodo 2016-2019. Este documento investigativo se construye en base en el contexto de los habitantes de calle y su relación con elementos como fundaciones, movimientos sociales y políticos, corporaciones, políticos, entre otros. Para el desarrollo del objetivo, se propuso la adopción de un enfoque diferencial concentrado en el mejoramiento de la problemática a través de la divulgación y entendimiento de esta; cabe destacar desde un punto de vista metodológico que se presenta un abordaje analítico-descriptivo en el cual se describieron los elementos conceptuales necesarios para la reflexión y posteriormente se realizó el análisis a partir de dichos elementos conceptuales. La investigación concentra su estudio en el desarrollo de un análisis de los derechos de orden fundamental y su protección, de la política pública social para los habitantes de calle (PPSHC) formulada por el MinSalud y el estudio de los programas de gobierno que el Municipio de Medellín ha implementado en el periodo 2016- 2019 para la protección de los derechos de los habitantes de calle. Gracias a este análisis, pudo identificarse que, dentro de un marco general, por parte del accionar estatal se desarrollan comportamientos que nunca han sido con el ánimo de generar vulneración a los DDFF de los habitantes, pero que a su vez se quedan cortos, haciéndose evidente que se requiere una mayor presencia y contundencia de las organizaciones y sus medidas en relación con la problemática.