La naturaleza como sujeto de derechos en la jurisdicción y la normatividad colombiana

En este artículo se pretende discutir si puede considerarse la naturaleza como sujeto de derechos a partir de jurisdicción y normatividad colombiana, para ello se aborda el modelo de protección ambiental introducido desde el nuevo constitucionalismo latinoamericano, con casos de éxito como la Consti...

Full description

Autores:
Sánchez Balvin, Sara Cristina
Álvarez Valencia, Didier Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
Repositorio:
Repositorio Institucional UNAULA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1969
Acceso en línea:
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1969
Palabra clave:
Protección del medio ambiente (Derecho ambiental) - Colombia
Derecho ambiental - Colombia
Río Atrato - Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho ambiental - Bolivia
Derecho ambiental - Ecuador
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este artículo se pretende discutir si puede considerarse la naturaleza como sujeto de derechos a partir de jurisdicción y normatividad colombiana, para ello se aborda el modelo de protección ambiental introducido desde el nuevo constitucionalismo latinoamericano, con casos de éxito como la Constitución ecuatoriana y la boliviana. Se hace uso de una metodología cualitativa en donde se abordan los referentes teóricos, legales y jurisprudenciales para conocer el tema. Se encuentra que la naturaleza es más que un conjunto de elementos bióticos y abióticos que conforman un ecosistema, y es a partir de ella que los seres humanos pueden garantizar su existir. En Colombia el reconocimiento a la protección de la naturaleza se reconoce mediante los principios constitucionales en el Constitución en su artículo 79 (1991), en donde se expresa que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Algunos casos en que se da el reconocimiento de los derechos a la naturaleza en Colombia son: El caso del rio Atrato, de la Amazonía y casos de protección de animales como el del oso Chucho.