Análisis jurídico sobre la eutanasia en Colombia : consecuencias legales por su inaplicación
El presente trabajo de Investigación, permitió la posibilidad de describir jurídicamente las consecuencias de la inaplicación de la Eutanasia o derecho a morir dignamente en aquellas personas que cumplían con los requisitos establecidos en la resolución 1216 de 2015, proferida por el Ministerio de S...
- Autores:
-
Álvarez Atilano, Duvan Ferney
Ocampo Hernández, Yorman David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UNAULA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unaula.edu.co:123456789/1445
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unaula.edu.co:4000/home
http://repositorio.unaula.edu.co:4000/handle/123456789/1445
- Palabra clave:
- Eutanasia (Derecho penal) - Colombia
Derecho a morir dignamente
Dignidad humana (Derecho constitucional) - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de Investigación, permitió la posibilidad de describir jurídicamente las consecuencias de la inaplicación de la Eutanasia o derecho a morir dignamente en aquellas personas que cumplían con los requisitos establecidos en la resolución 1216 de 2015, proferida por el Ministerio de Salud, para que todos los centros de salud en el país, o por lo menos aquellos que sean prestadores de servicio público cuenten con las condiciones para la llevar a cabo dicho procedimiento. Metodológicamente, tuvo un enfoque descriptivo, ya que además de dejar claridad sobre la legalidad de la eutanasia en Colombia, se determinó, con base en las fuentes secundarias, las consecuencias legales a las que se veían enfrentadas las Empresas Prestadoras del Servicio de Salud o funcionarios administrativos y operativos de los centros médicos al no cumplir con los preceptos jurídicos establecidos. Se concluye que el incumplimiento de la resolución 1216 de 2015, aunque de menor jerarquía genera inseguridad jurídica porque el Estado no está garantizando las condiciones para que los enfermos terminales que voluntariamente quieren acceder al procedimiento, lo realicen sin necesidad de presentar acciones constitucionales como la tutela, la cual ha sido la vía para acceder a dicho derecho de orden fundamental, corriendo el riesgo de responsabilidad patrimonial por someter a estos pacientes a sufrimientos que no están dispuestos asumir. |
---|